Fecha | 2024-09-11
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | Gestion tecnica y operativa
| ||||
Objetivo | Optimizar la eficacia operativa y la calidad de la gestión en el equipo de salud mental, dando respuesta a las solicitudes requeridas y realizando la construcción de los cronogramas de trabajo.
| ||||
Duración | 8 horas
| ||||
Descripción de la actividad | 1. Introducción: La jornada laboral se inició con un enfoque en brindar respuestas efectivas a las solicitudes recibidas de los equipos de los centros de escucha. El objetivo principal fue garantizar que los profesionales contaran con el apoyo necesario para llevar a cabo sus tareas de manera eficiente y alineada con los objetivos del programa de salud mental.
2. Respuesta a Solicitudes de Equipos de Centros de Escucha: Durante la jornada, se abordaron cada una de las necesidades y requerimientos presentados por los equipos. Se trabajó de manera oportuna y efectiva, asegurando que se brindaran las respuestas adecuadas. Este enfoque no solo mejoró la moral del equipo, sino que también fortaleció la capacidad operativa del programa, permitiendo que los profesionales se sintieran respaldados en su labor diaria. 3. Coordinación de Cronogramas de Trabajo: Se plantearon y coordinaron cronogramas de trabajo en colaboración con diversas instituciones. Este proceso implicó: Establecimiento de Objetivos: Se definieron objetivos claros y metas alcanzables que son fundamentales para el éxito de las tareas encomendadas. La claridad en los objetivos permite a los equipos de trabajo enfocar sus esfuerzos de manera efectiva. Promoción de Colaboración Efectiva: La coordinación con diferentes actores involucrados en el programa favoreció la colaboración, garantizando que todos los esfuerzos estuvieran alineados y se maximizara el impacto de las actividades programadas. 4. Revisión Exhaustiva de Datos en SICAPS: Una parte crucial de la jornada fue la revisión exhaustiva de la información cargada en el sistema SICAPS por cada integrante del equipo de salud mental. Este proceso incluyó: Verificación de Exactitud y Completitud: Se aseguraron de que todos los datos ingresados fueran precisos y estuvieran completos, lo que es esencial para una gestión organizada y eficiente. Identificación de Áreas de Mejora: La revisión no solo permitió detectar inconsistencias, sino que también facilitó la optimización de los procesos previos a las reuniones individuales programadas para los días siguientes. Este enfoque garantiza que la comunicación durante las reuniones sea clara y precisa, permitiendo un abordaje efectivo de los temas relevantes. 5. Mecanismos de Seguimiento y Retroalimentación: Se establecieron mecanismos de seguimiento para monitorizar el progreso de las tareas asignadas. Entre las acciones realizadas se incluyen: Sesiones de Retroalimentación: Se coordinaron sesiones con los responsables de cada área, creando un ambiente propicio para el aprendizaje continuo y la mejora colaborativa. Este enfoque permite que cada integrante del equipo reciba orientación sobre su desempeño y contribuciones. Formato de Registro en Excel: Se compartió un formato en Excel en el que cada integrante debía registrarse en los horarios propuestos. Este sistema permitió una revisión conjunta de los cronogramas de trabajo y de los informes hasta el momento, asegurando una alineación continua con los objetivos propuestos y facilitando la identificación temprana de posibles desafíos. 6. Capacitación Continua del Personal: Se implementaron medidas para la capacitación continua del personal involucrado, con los siguientes objetivos: Mejora de Competencias: Estas capacitaciones tienen como finalidad mejorar la competencia y eficacia en el manejo de las herramientas y procedimientos utilizados en el programa. Fortalecimiento de la Capacidad Operativa: Además de cumplir con los objetivos inmediatos, las capacitaciones buscan preparar a los equipos para enfrentar futuros desafíos de manera efectiva y eficiente, asegurando que cuenten con las habilidades necesarias para adaptarse a las demandas cambiantes del contexto en el que operan. 7. Conclusiones: La jornada laboral resultó ser un espacio productivo para abordar las necesidades de los equipos y coordinar esfuerzos en el ámbito de la salud mental. La implementación de mecanismos de seguimiento y retroalimentación, junto con la revisión exhaustiva de datos y la planificación colaborativa, contribuyó significativamente a la optimización de los procesos y al fortalecimiento del equipo. Recomendaciones: Continuar con la revisión periódica de los datos en SICAPS para garantizar la calidad de la información. Fomentar la participación activa de todos los miembros del equipo en las sesiones de retroalimentación. Evaluar la efectividad de las capacitaciones mediante encuestas de satisfacción y seguimiento posterior a las sesiones. Cierre: Se agradece la colaboración de todos los asistentes y se reafirma el compromiso de seguir trabajando en conjunto para mejorar la calidad de la atención en salud mental, asegurando así un impacto positivo en la comunidad. La continua formación y el trabajo en equipo son pilares fundamentales para el éxito del programa. | ||||
Observaciones | |||||
Cód. CUPS | A11003-1-4-7-17
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. ATARDECERES
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | CEC
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | LINA VICTORIA CHICA ARBOLEDA
|
Creado el | 2024-10-27
|
Datos de correccion | |
Corregido por | YENNIFFER LOAIZA ZAMORA
|
Corregido el | 2024-10-31
|