Fecha | 2024-10-18
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | CONTRUCCION DE HERRRAMIENTAS PARA ELO DESARROLLO DE ACTIVIDADES
| ||||
Objetivo | CONSTRUCCION DEHERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDAD GUIAS METODOLOGICA PARA LA AUTOESTIMA Y AUTOCONOCIMIENTO:
| ||||
Duración | 8 horas
| ||||
Descripción de la actividad | SE CONTRUYERON HERRRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDAD GUIAS METODOLOGICA PARA LA AUTOESTIMA Y AUTOCONOCIMIENTO: UNA RUTA HACIA EL BIENESTAR PERSONAL
LA AUTOESTIMA Y EL AUTOCONOCIMIENTO SON DOS PILARES FUNDAMENTALES PARA EL BIENESTAR EMOCIONAL Y EL CRECIMIENTO PERSONAL. AUNQUE ESTÁN PROFUNDAMENTE CONECTADOS, CADA UNO TIENE SU PROPIO PAPEL EN EL DESARROLLO DE UNA VIDA EQUILIBRADA Y SATISFACTORIA. ENTENDER ESTAS DOS DIMENSIONES ES CLAVE PARA FORTALECER LA RELACIÓN CON UNO MISMO Y, POR ENDE, CON EL ENTORNO QUE NOS RODEA. 1. ¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA? LA AUTOESTIMA SE REFIERE A LA PERCEPCIÓN QUE UNA PERSONA TIENE DE SÍ MISMA Y AL VALOR QUE SE OTORGA COMO SER HUMANO. INCLUYE LA FORMA EN QUE NOS VEMOS, NOS ACEPTAMOS Y NOS APRECIAMOS, TANTO EN NUESTRAS VIRTUDES COMO EN NUESTRAS DEBILIDADES. UNA AUTOESTIMA SALUDABLE PERMITE ENFRENTAR LA VIDA CON OPTIMISMO, RECONOCER LOS LOGROS PERSONALES Y APRENDER DE LOS FRACASOS SIN MENOSPRECIARNOS. CUANDO LA AUTOESTIMA ES BAJA, TENDEMOS A SER MUY CRÍTICOS CON NOSOTROS MISMOS, A SUBESTIMAR NUESTRAS CAPACIDADES Y A DEPENDER EXCESIVAMENTE DE LA APROBACIÓN EXTERNA. EN CAMBIO, UNA AUTOESTIMA ELEVADA NO SIGNIFICA SOBREVALORARSE, SINO MÁS BIEN MANTENER UN EQUILIBRIO DONDE UNO SE RECONOCE CON SUS FORTALEZAS Y LIMITACIONES. 2. LA IMPORTANCIA DEL AUTOCONOCIMIENTO EL AUTOCONOCIMIENTO ES EL PROCESO DE EXPLORACIÓN Y ENTENDIMIENTO DE NUESTROS PENSAMIENTOS, EMOCIONES, Y COMPORTAMIENTOS. IMPLICA SER CONSCIENTES DE QUIÉNES SOMOS, QUÉ QUEREMOS, CUÁLES SON NUESTROS VALORES Y CÓMO REACCIONAMOS EN DIFERENTES SITUACIONES. ESTE PROCESO NOS PERMITE TOMAR DECISIONES ALINEADAS CON NUESTROS VERDADEROS DESEOS Y NECESIDADES, EN LUGAR DE DEJARNOS LLEVAR POR EXPECTATIVAS AJENAS O PATRONES INCONSCIENTES. CONOCER NUESTRAS VIRTUDES Y DEFECTOS, ASÍ COMO NUESTROS MIEDOS Y MOTIVACIONES, NOS DA UNA VISIÓN MÁS CLARA DE NOSOTROS MISMOS. ESTO NOS FACILITA EL CAMINO HACIA LA AUTOACEPTACIÓN Y NOS AYUDA A ESTABLECER METAS REALISTAS Y ALCANZABLES, LO CUAL FORTALECE LA AUTOESTIMA. 3. LA RELACIÓN ENTRE AUTOESTIMA Y AUTOCONOCIMIENTO EL AUTOCONOCIMIENTO ES EL PRIMER PASO PARA CONSTRUIR UNA AUTOESTIMA SÓLIDA. AL CONOCERNOS MEJOR, PODEMOS COMPRENDER POR QUÉ NOS SENTIMOS DE CIERTA FORMA ANTE DETERMINADOS EVENTOS, LO QUE NOS PERMITE CAMBIAR PERCEPCIONES NEGATIVAS Y DESARROLLAR UNA ACTITUD MÁS POSITIVA HACIA NOSOTROS MISMOS. POR EJEMPLO, UNA PERSONA QUE SE CONOCE BIEN PUEDE IDENTIFICAR SUS TALENTOS Y ÁREAS DE MEJORA, LO QUE LE AYUDA A VALORARSE DE MANERA JUSTA Y A NO COMPARARSE CONSTANTEMENTE CON LOS DEMÁS. DE ESTE MODO, EL AUTOCONOCIMIENTO ACTÚA COMO UN CATALIZADOR PARA UNA AUTOESTIMA EQUILIBRADA, PUES NOS PERMITE RECONOCER NUESTRAS CUALIDADES SIN CAER EN EL ORGULLO NI EN LA AUTOCRÍTICA EXCESIVA. 4. CÓMO FORTALECER LA AUTOESTIMA Y EL AUTOCONOCIMIENTO PRACTICAR LA REFLEXIÓN PERSONAL: DEDICAR TIEMPO PARA REFLEXIONAR SOBRE NUESTROS PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS, Y CUESTIONAR NUESTRAS CREENCIAS LIMITANTES, NOS PERMITE CONOCERNOS MEJOR Y TRABAJAR EN NUESTRA AUTOESTIMA. ACEPTAR LAS EMOCIONES: RECONOCER Y ACEPTAR NUESTRAS EMOCIONES, SIN JUZGARLAS, NOS AYUDA A ENTENDERNOS A UN NIVEL MÁS PROFUNDO Y A GESTIONAR MEJOR LAS SITUACIONES DIFÍCILES. ESTABLECER LÍMITES: APRENDER A DECIR "NO" Y A PONER LÍMITES SALUDABLES ES UNA FORMA DE PROTEGER NUESTRO BIENESTAR EMOCIONAL Y DE REFORZAR NUESTRA AUTOESTIMA. BUSCAR APOYO PROFESIONAL: A VECES, EL ACOMPAÑAMIENTO DE UN TERAPEUTA PUEDE SER FUNDAMENTAL PARA TRABAJAR EN ASPECTOS COMPLEJOS DEL AUTOCONOCIMIENTO Y LA AUTOESTIMA. PRACTICAR LA GRATITUD Y EL AUTOCUIDADO: VALORAR LO QUE TENEMOS Y CUIDARNOS A NIVEL FÍSICO, EMOCIONAL Y MENTAL SON HÁBITOS QUE REFUERZAN LA RELACIÓN POSITIVA CON UNO MISMO. CONCLUSIÓN LA AUTOESTIMA Y EL AUTOCONOCIMIENTO SON DOS CARAS DE LA MISMA MONEDA EN EL CAMINO HACIA UNA VIDA PLENA. TRABAJAR EN AMBAS ÁREAS NOS PERMITE ACEPTARNOS, VALORARNOS Y, SOBRE TODO, VIVIR DE FORMA AUTÉNTICA. AL ENTENDER QUIÉNES SOMOS Y AL APRECIARNOS POR LO QUE SOMOS, PODEMOS CONSTRUIR UNA AUTOESTIMA FUERTE QUE NOS ACOMPAÑE EN CADA ETAPA DE LA VIDA. AQUÍ TIENES ALGUNAS ACTIVIDADES LÚDICAS DISEÑADAS PARA FOMENTAR LA AUTOESTIMA Y EL AUTOCONOCIMIENTO. ESTAS ACTIVIDADES PUEDEN ADAPTARSE PARA GRUPOS DE DIFERENTES EDADES O BIEN PARA UNA REFLEXIÓN PERSONAL. 1. EL MURO DE LOS LOGROS • DESCRIPCIÓN: SE LE PIDE A CADA PARTICIPANTE QUE ESCRIBA EN HOJAS DE COLORES SUS LOGROS, HABILIDADES Y CUALIDADES. LUEGO, CADA HOJA SE COLOCA EN UN “MURO” (UNA PIZARRA O UNA PARED DESIGNADA PARA ELLO). • OBJETIVO: PROMOVER LA VALORACIÓN DE LOGROS PERSONALES, FOMENTAR EL RECONOCIMIENTO PROPIO Y AYUDAR A QUE CADA PERSONA IDENTIFIQUE ASPECTOS POSITIVOS DE SÍ MISMA. • VARIACIÓN: PARA HACERLO EN EQUIPO, LOS COMPAÑEROS PUEDEN AGREGAR CUALIDADES POSITIVAS EN EL MURO DE CADA PERSONA. 2. LA CAJA DE LOS SENTIMIENTOS • DESCRIPCIÓN: SE PREPARA UNA CAJA CON TARJETAS QUE CONTIENEN PALABRAS O FRASES QUE REPRESENTAN SENTIMIENTOS O EMOCIONES COMUNES (ALEGRÍA, MIEDO, ORGULLO, INSEGURIDAD, ETC.). CADA PARTICIPANTE SACA UNA TARJETA Y COMPARTE UN MOMENTO EN EL QUE SE SINTIÓ DE ESA MANERA. • OBJETIVO: FACILITAR EL RECONOCIMIENTO Y LA EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES, ASÍ COMO PROMOVER LA EMPATÍA Y LA ESCUCHA ACTIVA EN EL GRUPO. • VARIACIÓN: DESPUÉS DE COMPARTIR, LOS PARTICIPANTES PUEDEN COMENTAR ESTRATEGIAS O IDEAS PARA MANEJAR ESAS EMOCIONES. 3. EL ESPEJO POSITIVO • DESCRIPCIÓN: CADA PERSONA TOMA UN ESPEJO Y, EN VOZ ALTA, DICE COSAS POSITIVAS DE SÍ MISMA MIRÁNDOSE AL ESPEJO. SI ES EN GRUPO, LOS PARTICIPANTES TAMBIÉN PUEDEN TURNARSE PARA DECIR ALGO POSITIVO SOBRE OTRO MIEMBRO DEL GRUPO. • OBJETIVO: AUMENTAR LA AUTOESTIMA, REDUCIR EL DIÁLOGO INTERNO NEGATIVO Y REFORZAR LA AUTOCONFIANZA. • VARIACIÓN: LOS DEMÁS PARTICIPANTES PUEDEN ESCRIBIR CUALIDADES POSITIVAS DE CADA PERSONA EN NOTAS ADHESIVAS Y PEGARLAS ALREDEDOR DEL ESPEJO. 4. LA LÍNEA DE VIDA • DESCRIPCIÓN: EN UNA HOJA GRANDE, CADA PERSONA DIBUJA UNA LÍNEA DE TIEMPO CON LOS MOMENTOS MÁS IMPORTANTES DE SU VIDA (LOGROS, RETOS, DECISIONES, ETC.). LUEGO PUEDEN COMPARTIR LO QUE DESEEN CON EL GRUPO. • OBJETIVO: FACILITAR EL AUTOCONOCIMIENTO Y PERMITIR UNA PERSPECTIVA DE LOS AVANCES Y SUPERACIONES PERSONALES A LO LARGO DEL TIEMPO. • VARIACIÓN: PUEDEN INCLUIR FUTUROS OBJETIVOS O METAS QUE DESEAN ALCANZAR, PROMOVIENDO ASÍ LA PLANIFICACIÓN Y VISIÓN DE FUTURO. 5. LA CAJA DE FORTALEZAS Y TALENTOS • DESCRIPCIÓN: SE PROPORCIONAN CAJAS Y CADA PERSONA LAS DECORA COMO “CAJA DE FORTALEZAS”. LUEGO, ESCRIBEN SUS FORTALEZAS, HABILIDADES Y TALENTOS EN PEQUEÑOS PAPELES Y LOS COLOCAN DENTRO DE LA CAJA. • OBJETIVO: AYUDAR A RECONOCER Y RECORDAR LAS HABILIDADES PROPIAS, PARA MEJORAR LA CONFIANZA EN SÍ MISMOS. • VARIACIÓN: PUEDEN INTERCAMBIAR CAJAS Y PEDIR A LOS COMPAÑEROS QUE AGREGUEN UNA FORTALEZA O TALENTO QUE VEN EN CADA PERSONA. 6. EL ÁRBOL DE LA AUTOESTIMA • DESCRIPCIÓN: SE DIBUJA UN ÁRBOL EN UNA HOJA O PIZARRA Y CADA PERSONA ESCRIBE EN LAS RAÍCES LAS CUALIDADES QUE CREE TENER, EN EL TRONCO LOS LOGROS ALCANZADOS Y EN LAS RAMAS SUS METAS Y ASPIRACIONES. • OBJETIVO: INTEGRAR ASPECTOS POSITIVOS, LOGROS Y METAS, VISUALIZANDO LA AUTOESTIMA COMO UN PROCESO DE CRECIMIENTO PERSONAL. • VARIACIÓN: LOS COMPAÑEROS PUEDEN AGREGAR CUALIDADES A LAS RAÍCES DE OTRAS PERSONAS PARA FORTALECER EL SENTIDO DE APOYO Y COMUNIDAD. 7. LA CAJA DE LOS DESEOS POSITIVOS • DESCRIPCIÓN: CADA PARTICIPANTE ESCRIBE EN UNA TARJETA UN DESEO POSITIVO QUE TIENE PARA SU FUTURO. ESTAS TARJETAS SE GUARDAN EN UNA CAJA, QUE SE ABRE MESES DESPUÉS PARA EVALUAR SI SE HAN ALCANZADO O QUÉ CAMBIOS HAN HABIDO. • OBJETIVO: INCENTIVAR LA VISUALIZACIÓN POSITIVA Y EL ESTABLECIMIENTO DE METAS PERSONALES A MEDIANO O LARGO PLAZO. • VARIACIÓN: ESTA ACTIVIDAD PUEDE INCLUIR DESEOS O METAS DE AUTOCONOCIMIENTO, COMO “APRENDER MÁS SOBRE MIS EMOCIONES” O “SER MÁS AMABLE CONMIGO MISMO/A”. 8. LA RULETA DE LOS VALORES Y CUALIDADES • DESCRIPCIÓN: SE CREA UNA RULETA CON PALABRAS COMO "COMPASIÓN", "VALENTÍA", "PERSEVERANCIA", "CREATIVIDAD", ENTRE OTRAS CUALIDADES Y VALORES. AL GIRARLA, CADA PARTICIPANTE DEBE IDENTIFICAR EN QUÉ ASPECTOS DE SU VIDA APLICA O LE GUSTARÍA APLICAR EL VALOR O CUALIDAD SELECCIONADA. • OBJETIVO: PROMOVER EL AUTOCONOCIMIENTO EN RELACIÓN CON LOS VALORES PERSONALES Y FOMENTAR LA INTROSPECCIÓN SOBRE CÓMO APLICARLOS EN LA VIDA DIARIA. • VARIACIÓN: DESPUÉS DE GIRAR LA RULETA, LOS PARTICIPANTES PUEDEN RECIBIR COMENTARIOS CONSTRUCTIVOS DE OTROS SOBRE CÓMO PERCIBEN ESAS CUALIDADES EN ELLOS. ESTAS ACTIVIDADES PERMITEN QUE LOS PARTICIPANTES DESARROLLEN UNA MAYOR CONEXIÓN CONSIGO MISMOS, PROMUEVAN UNA AUTOESTIMA SALUDABLE Y MEJOREN SU CAPACIDAD DE INTROSPECCIÓN, LO QUE FORTALECE TANTO SU CRECIMIENTO PERSONAL COMO SUS RELACIONES CON OTROS. | ||||
Observaciones | NINGUNA
| ||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. PALOGRANDE
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | CEC - Suicidio
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | BETY LILIANA CASTANO CASTRO
|
Creado el | 2024-10-31
|
Datos de correccion | |
Corregido por | NASTHIA ALEJANDRA AGUIRRE
|
Corregido el | 2024-10-31
|