Fecha | 2024-11-01
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | ASISTENCIA A ESTUDIO DE CASO
| ||||
Objetivo | Realizar estudio de caso de persona que está siendo intervenida por profesional Mariana Montoya (psicóloga) del equipo estamos contigo, quien se encuentra en centro penitenciario "cárcel de mujeres".
| ||||
Duración | 2 horas
| ||||
Descripción de la actividad | Siendo las 8:00 am se da inicio a estudio de caso en cual se revisa usuaria intervenida por la profesional Mariana Montoya (psicóloga) del equipo estamos contigo, quien se encuentra en centro penitenciario "cárcel de mujeres", en el caso se hace mención de las dinámicas que han llevado a la usuaria a tener malestar psicológico y emocional el cual se describe a continuación según la intervención 197406 del sicaps lo cual se copia textual para realizar las interpretaciones correspondientes: "La usuaria, de la Dorada, manifestó que toda su vida (hasta hace 1 año) fue víctima, de narcotráfico, y de violencia física, psicológica y sexual por parte de su familia; quienes, la ponían al servicio de la gente con quienes o para quienes trabajaban. De igual forma, expresó que, a causa de este maltrato, estuvo viviendo con parejas que tuvo, en hoteles, y con una hermana, con quien la convivencia fue difícil. También, comentó que es madre de 5 hijos (uno de ellos producto de una violación), quienes están a cargo de familiares suyos y con quienes no le permiten tener contacto (excepto con dos, y uno de ellos es su hija mayor que está en España sin su autorización) y que además, están siendo maltratados física y psicológicamente. Asimismo, informó que, en la Dorada, recurrió a entidades de protección (como ICBF, la fiscalía) en busca de socorro para ella y sus hijos pero no encontró ayuda. Por otro lado, dijo que desde los 14 hasta los 17 años estuvo en casa materna en Fátima, y luego en Mnemática (en Manizales). Y, que a los 31 años estuvo 15 días en Funpaz, y a los 32 años estuvo en la clínica san juan de dios, debido a su estado psicológico y emocional a raíz de todo el maltrato y la violencia de la que ha sido víctima. Para terminar, manifestó que estaba muy angustiada por varias razones: 1. Se había enterado de que una de sus hijas había sido dada en adopción. 2. Pese al maltrato de su madre, le tiene cariño y se compadece porqué es una mujer mayor y en este momento está siendo maltratada y vulnerada por sus familiares. 3. Está presa hace 10 meses porqué una de sus hermanas la demandó por violencia intrafamiliar (maltrato hacia su madre, quien atestiguo que era cierto); ella asegura que su hermana miente y le atemoriza estar presa 3 años y no poder estar al cuidado de sus hijos y de su madre (tiene sueños y propósitos con sus hijos). Por ende, solicitó ayuda del programa; protección para sus hijos, su madre y para ella. ESTADO MENTAL ACTUAL La capacidad de la usuaria para expresarse de manera coherente y clara (pudo articular sus pensamientos y sentimientos de manera que fueran comprensibles tanto para ella como para el profesional), así como su ubicación en tiempo y espacio, son indicadores importantes de su estado psicológico durante la consejería. Estos aspectos no solo reflejan su bienestar psicológico en el momento, sino que también proporcionan información valiosa para el proceso. FACTORES PROTECTORES: Red de apoyo profesional en INPEC Mujeres (enfermería, psicología, psiquiatría). FACTORES DE RIESGO Entorno familiar Narcotráfico Consumo de SPA Violencia física y psicológica, violencia intrafamiliar, violencia sexual Vulneración de derechos ACCESO A OTRAS RUTAS La usuaria refirió haber recurrido a instituciones como ICBF, Fiscalía en La Dorada; en busca de protección y amparo. Sin embargo, no recibió ayuda. ACIVACIÓN DE RUTAS DE SALUD MENTAL La usuaria informó haber estado hace 2 años internada en la Clínica San Juan de Dios; y, hace 1 año en Funpaz. SEGUIMIENTO DESDE LA SECRETARÌA DE SALUD El día miércoles 2 de octubre de 2024 se realiza intervención a la usuaria. En dicha intervención, se brinda un espacio seguro, de escucha atenta y compasiva, y de educación; en el cual la usuaria pudo compartir su historia de vida y expresar cómo todos estos hechos han impactado su desarrollo personal. Igualmente, un espacio donde se profundizo en el tema de los Derechos Humanos. Por otro lado, se le informa a la usuaria que el caso será remitido a las instituciones correspondientes como garantía del derecho a protección.
Hallazgos: Usuaria que por sus condiciones especiales al ser privados de la libertad, cumple con condiciones y requerimientos centrados en atención en salud de acuerdo con MANUAL TÉCNICO ADMINISTRATIVO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE ATENCIÓN EN SALUD DE LA POBLACIÓN PRIVADA DE LA LIBERTAD A CARGO DEL INPEC, en el apartado de salud pública - gestión del riesgo en salud 9.3.3. Promoción de la salud mental y la convivencia . Enfoque de atención primaria en salud en el modelo de atención para la PPL El equipo de salud está encargado de cuidar de la salud mental y física de la PPL, así como el tratamiento de su enfermedad bajo los mismos estándares éticos y de calidad que la población general. • El equipo de salud debe educar a la PPL desde el ingreso al ERON, acerca de sus deberes y responsabilidades en el autocuidado. • Las políticas de salud para la PPL deben integrar a los diferentes actores intervinientes, entendiendo que la gestión de la salud pública en los ERON está directamente relacionada con la administración de servicios de salud. Por lo anterior se orienta en la importancia de realizar tamización para identificar riesgos en salud mental y hacer la correspondiente apertura de ruta en salud para personas privadas de la libertad en institución carcelaria. Se indica hacer el proceso de consejería, de acuerdo con los lineamientos establecidos desde el programa de salud mental para los centros de escucha, los cuales están centrados en hasta 5 consejerías. Se realiza informa la importancia de la psicoeducación y dotar de herramientas que le permitan a la usuaria gestionar sus emociones y disminuir la angustia psicológica y ansiedad, que pueda estar presentando por su condición. Siendo las 10:00 se da por terminado el estudio de caso, con una duración de 2 horas. | ||||
Observaciones | Este soporte está relacionado a la asistencia técnica número 2541 la cual fue diligenciada por la psicóloga Norma Constanza Velez.
| ||||
Cód. CUPS | A11003-1-4-5-17
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. CUMANDAY
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | CEC
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | MIRYAN STEPHANY TELLEZ GIRALDO
|
Creado el | 2024-11-01
|
Corregido el | 2024-11-01
|