Fecha | 2024-11-03
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | TOMA COMUNITARIA
| ||||
Objetivo | El objetivo de promover la salud mental es fomentar el bienestar emocional y psicológico de las personas, ayudándolas a desarrollar habilidades para afrontar el estrés, mejorar su calidad de vida y prevenir trastornos mentales.
| ||||
Duración | 4 horas
| ||||
Descripción de la actividad | El día 3 de noviembre siendo las 8:00a,m se llevó a cabo una toma comunitaria en la Recrevia, donde se instaló una carpa móvil para presentar el programa de salud mental de la Secretaría de Salud y Assbasalud de Manizales. Este evento tuvo como propósito principal informar a los asistentes sobre la línea 123 opción 3, la cual brinda atención en crisis, así como la línea celular 3205620449 para el agendamiento de citas y la ubicación de los centros de escucha disponibles en la ciudad. Durante la actividad, se distribuyeron volantes informativos que detallaban los recursos y servicios ofrecidos, además de proporcionar dulces a los niños que participaron, creando un ambiente festivo y accesible. Esta iniciativa no solo buscó educar a la comunidad sobre la importancia de la salud mental, sino también fomentar un espacio donde las emociones pudieran ser discutidas abiertamente, promoviendo así la gestión emocional por medio de actividad lúdica con el dado de las emociones.
La toma comunitaria contó con la valiosa participación de la Trabajadora Social Adela María Pineda, quien se encargó de registrar la actividad #58340 en el sistema SI-CAPS, junto con la colaboración de la trabajadora social Nini Johana Agudelo Marín. Ambas profesionales desempeñaron un papel clave en la interacción con los asistentes, ofreciendo apoyo y orientación sobre los autocuidados necesarios para mantener un estado óptimo de salud mental. A través de dinámicas participativas y conversatorios, se proporcionaron herramientas prácticas que ayudaron a los participantes a comprender mejor sus emociones y a desarrollar estrategias para manejarlas efectivamente. Este enfoque integral no solo buscó ofrecer información, sino también construir una red de apoyo que permita a los miembros de la comunidad sentirse escuchados y comprendidos en sus necesidades emocionales. | ||||
Observaciones | NA
| ||||
Cód. CUPS | A11003-1-6-6-17
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. PALOGRANDE
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | CEC
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | KATHERINE OSPINA GRAJALES
|
Creado el | 2024-11-04
|
Corregido el | 2024-11-04
|