Fecha | 2024-11-04
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | REALIZAR MATERIAL PARA CHARLA JUEVES Y VIERNES EN ZAGALES
| ||||
Objetivo | OBJETIVOS:
1. IDENTIFICAR FACTORES DE RIESGO DE SUICIDIO EN MENORES DE EDAD. 2. RECONOCER SEÑALES DE ALERTA Y COMPORTAMIENTOS SUICIDAS. 3. DESARROLLAR HABILIDADES PARA INTERVENIR Y PREVENIR EL SUICIDIO. 4. FOMENTAR UNA CULTURA DE APOYO Y PREVENCIÓN. | ||||
Duración | 3 horas
| ||||
Descripción de la actividad | APOYO Y SEGUIMIENTO - CREACIÓN DE UN PLAN DE APOYO. - SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. METODOLOGÍA: PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN MENORES DE EDAD EN LA CÁRCEL DE MENORES" OBJETIVOS: 1. IDENTIFICAR FACTORES DE RIESGO DE SUICIDIO EN MENORES DE EDAD. 2. RECONOCER SEÑALES DE ALERTA Y COMPORTAMIENTOS SUICIDAS. 3. DESARROLLAR HABILIDADES PARA INTERVENIR Y PREVENIR EL SUICIDIO. 4. FOMENTAR UNA CULTURA DE APOYO Y PREVENCIÓN. CONTENIDO: MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO • DEFINICIÓN Y ESTADÍSTICAS DEL SUICIDIO EN MENORES DE EDAD. • FACTORES DE RIESGO Y PROTECTORES. : IDENTIFICACIÓN DE SEÑALES DE ALERTA • COMPORTAMIENTOS Y VERBALIZACIONES SUICIDAS. • CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO Y MOOD. INTERVENCIÓN Y PREVENCIÓN • TÉCNICAS DE ESCUCHA ACTIVA Y EMPATÍA. • ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN Y DERIVACIÓN. : APOYO Y SEGUIMIENTO • CREACIÓN DE UN PLAN DE APOYO. • SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. METODOLOGÍA: • CLASES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS. • ROLE-PLAYING Y SIMULACIONES. • DISCUSIONES EN GRUPO Y CASOS DE ESTUDIO. DURACIÓN: 2 HORAS (DESTINATARIOS: PERSONAL DE LA CÁRCEL DE MENORES, INCLUYENDO: • TRABAJADORES SOCIALES. • PSICÓLOGOS. • EDUCADORES. • OFICIALES DE SEGURIDAD. RECURSOS: • MATERIALES IMPRESOS Y DIGITALES. • EXPERTOS EN PREVENCIÓN DEL SUICIDIO. • ESPACIO ADECUADO PARA LA CAPACITACIÓN. EVALUACIÓN: • PRE-TEST Y POST-TEST PARA EVALUAR CONOCIMIENTOS. • EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN. CERTIFICACIÓN: CERTIFICADO DE CAPACITACIÓN EN PREVENCIÓN DEL SUICIDIO PARA MENORES DE EDAD. RECUERDA QUE LA CAPACITACIÓN DEBE SER ADAPTADA A LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE LA CÁRCEL DE MENORES Y LOS RECURSOS DISPONIBLES. ES IMPORTANTE CONTAR CON EXPERTOS EN PREVENCIÓN DEL SUICIDIO Y PERSONAL ESPECIALIZADO EN EL MANEJO DE MENORES DE EDAD. LA CAPACITACIÓN EN PREVENCIÓN DEL SUICIDIO PARA MENORES DE EDAD EN LA CÁRCEL DE MENORES ES CRUCIAL PARA GARANTIZAR SU SEGURIDAD Y BIENESTAR. A CONTINUACIÓN, TE PRESENTO UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN: TÍTULO: "PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN MENORES DE EDAD EN LA CÁRCEL DE MENORES" OBJETIVOS: 1. IDENTIFICAR FACTORES DE RIESGO DE SUICIDIO EN MENORES DE EDAD. 2. RECONOCER SEÑALES DE ALERTA Y COMPORTAMIENTOS SUICIDAS. 3. DESARROLLAR HABILIDADES PARA INTERVENIR Y PREVENIR EL SUICIDIO. 4. FOMENTAR UNA CULTURA DE APOYO Y PREVENCIÓN. CONTENIDO: MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO • DEFINICIÓN Y ESTADÍSTICAS DEL SUICIDIO EN MENORES DE EDAD. • FACTORES DE RIESGO Y PROTECTORES. MÓDULO 2: IDENTIFICACIÓN DE SEÑALES DE ALERTA • COMPORTAMIENTOS Y VERBALIZACIONES SUICIDAS. • CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO Y MOOD. MÓDULO 3: INTERVENCIÓN Y PREVENCIÓN • TÉCNICAS DE ESCUCHA ACTIVA Y EMPATÍA. • ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN Y DERIVACIÓN. MÓDULO 4: APOYO Y SEGUIMIENTO • CREACIÓN DE UN PLAN DE APOYO. • SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. METODOLOGÍA: • CLASES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS. • DISCUSIONES EN GRUPO Y CASOS DE ESTUDIO. DESTINATARIOS: PERSONAL DE LA CÁRCEL DE MENORES, INCLUYENDO: • TRABAJADORES SOCIALES. • PSICÓLOGOS. • EDUCADORES. | ||||
Observaciones | SE VA A REALIZAR LAS DIAPOSITIVAS SON 12 Y TODO EL MATERIAL EN FORMA DE PLEGABLE, Y SE DEB DAR HABILIDADES PARA LA VIDA PARA AJUSTAR EL TEMA
| ||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. CIUDADELA DEL NORTE
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | CEC - Suicidio
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | CLAUDIA JANETH RINCON VIDAL
|
Creado el | 2024-11-04
|
Corregido el | 2024-11-04
|