Información General

Gestión interna No. 4466

Fecha
2024-11-04
Tema
Realización de material de apoyo para los talleres de escuela familiar
Objetivo
Desarrollar y estructurar material de apoyo para el taller sobre Comunicación Afectiva y Amorosa en las Relaciones Familiares , dirigido a acudientes con el fin de fomentar un entendimiento profundo de la importancia de la comunicación emocionalmente inteligente y amorosa en el contexto familiar.
Duración
4 horas
Descripción de la actividad
Búsqueda de Información y Recursos Teóricos (2:00 pm - 3:30 pm)
Se comenzó con una investigación exhaustiva y la recopilación de información actualizada sobre los conceptos de comunicación afectiva y amorosa en las relaciones familiares. Se revisan fuentes académicas, libros de psicología familiar y materiales especializados en comunicación emocional y dinámica familiar, para seleccionar los contenidos más relevantes para el público y los objetivos del taller.
Enfoque: Se priorizaron materiales que destaquen la importancia de la escucha activa, la empatía, el respeto y el uso de un lenguaje emocional positivo dentro de la familia.
Componentes: Se incluyen aspectos sobre cómo la comunicación amorosa impacta en la resolución de conflictos, la autoestima de cada miembro y el fortalecimiento de los lazos familiares.
Elaboración de la Presentación en PowerPoint (3:30 pm - 5:00 pm)
Con los conceptos claves seleccionados, se procedió a la creación de una presentación en PowerPoint para proyectar en el taller. Esta presentación contiene:
Definición de Comunicación Afectiva y Amorosa: Explicación clara de qué es la comunicación afectiva y su papel en la construcción de relaciones familiares fuertes y respetuosas.
Elementos de la Comunicación Afectiva: Descripción de los componentes básicos como la empatía, el respeto mutuo, la escucha activa y la expresión sincera de emociones y necesidades.
Importancia de la Comunicación en las Relaciones Familiares: Se explica cómo una comunicación positiva y afectiva contribuye al bienestar emocional, la cohesión y la satisfacción de cada miembro de la familia.
Estrategias para Mejorar la Comunicación Afectiva: Sugerencias prácticas para los participantes, como técnicas para escuchar con empatía, el uso de mensajes "yo" para expresar sentimientos sin culpar, y la práctica de validación emocional para generar un ambiente seguro y de apoyo en el hogar. .
La presentación fue diseñada de manera visualmente atractiva, utilizando gráficos sencillos, imágenes familiares y ejemplos cotidianos que facilitan la comprensión. Se integraron ejercicios prácticos que invitan a los participantes a reflexionar sobre sus propias experiencias ya implementar las estrategias aprendidas.
Autoestudio y Alineación con los Objetivos del Programa (5:00 pm - 6:00 pm)
Se revisaron los objetivos del programa para asegurar que el material elaborado esté en sintonía con las necesidades específicas de los participantes y las metas de la sesión. Se ajustaron las estrategias didácticas para que el contenido sea accesible, relevante y práctico para el contexto familiar.
Validación de contenidos: Se verificó que la presentación fomente un espacio de diálogo y reflexión, donde los participantes se sientan cómodos compartiendo sus pensamientos.
Fomento del ambiente de apoyo: Se garantizaron estrategias que promuevan la confianza y la colaboración entre los asistentes, fortaleciendo la construcción de habilidades comunicativas.
Este material busca que los participantes no solo comprendan la importancia de la comunicación afectiva y amorosa en las relaciones familiares, sino que también adquieran herramientas prácticas que puedan aplicar para mejorar sus interacciones en el hogar. Se espera que, al practicar una comunicación más empática y respetuosa, los miembros de la familia experimenten una mayor conexión y comprensión mutua.
La elaboración de este material se fabricó de manera exitosa, cumpliendo con los objetivos de promover la comunicación afectiva en el contexto familiar. Todo el material está listo para su uso en el taller de escuela familiar en el colegio tecnológico, asegurando un aprendizaje significativo y práctico para los participantes.

Observaciones
Cód. CUPS
A11003-1-6-6-17
Comuna/corregimiento
COM. LA MACARENA
Grupo priorizado asociado
Trastorno mental - TUSPA
Programa
CEC
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
NINY JOHANA AGUDELO MARIN
Documento
24348811
Perfil
Psicología
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-1 de 1 elemento.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
NINY JOHANA AGUDELO MARINActivoPsicología
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
NINY JOHANA AGUDELO MARIN
Creado el
2024-11-05
Corregido el
2024-11-05