Información General

Gestión interna No. 3796

Fecha
2024-10-10
Tema
DISPONIBILIDAD CEC
Objetivo
OFRECER UNA ATENCIÓN INTEGRAL Y OPORTUNA A LOS USUARIOS QUE LO REQUIERAN.
Duración
8 horas
Descripción de la actividad
Se realiza la disponibilidad en el Centro de Escucha, en el horario comprendido entre las 7:00 AM a 12:00 M y de 1:30 PM a 4:30 PM. Esta disponibilidad tiene como objetivo facilitar el acceso a servicios de salud mental y orientación social, promoviendo la creación de un ambiente seguro donde las personas puedan expresar sus inquietudes y problemas.
Es importante destacar que la atención temprana brindada en el Centro es crucial para identificar situaciones de riesgo y vulnerabilidad, lo que puede resultar determinante en la prevención de problemas más graves en la comunidad. Por ello, es esencial mantener esta disponibilidad, asegurando que el apoyo y la orientación sean accesibles para quienes más lo necesitan.
Durante este periodo de tiempo, se llevó a cabo la planificación del taller "Tejiendo Salud Mental", a desarrollarse en la Institución Educativa Normal Superior de Caldas. Esta actividad tiene como propósito conmemorar el mes de la salud mental. Se desarrollará un conversatorio acerca del cuidado de la salud mental, tanto individual como colectiva.
Guía metodológica:
1 . Introducción
• Bienvenida y presentación
• Dinámica de rompehielos (Dos verdades y una mentira" sobre temas de salud mental).
• Presentación de la agenda y objetivos del conversatorio.
2. Charla Informativa
• Breve exposición sobre qué es la salud mental y su importancia.
• Estadísticas relevantes sobre la salud mental en adolescentes.
• Mitos y realidades sobre la salud mental.
• Señales de alerta respecto a problemas de salud mental.
3. Dinámica de Grupo
• Dividir a los participantes en pequeños grupos.
• Actividad: "Lluvia de Ideas: Estrategias de Autocuidado"
o Cada grupo elige un tipo de estrés o emoción (ansiedad, tristeza, presión académica, etc.) y discute estrategias de autocuidado.
o Compartir en plenario las ideas propuestas.
4. Testimonio
• Invitar a un joven o a un profesional de salud mental a compartir su experiencia personal sobre el cuidado de la salud mental.
• Espacio para preguntas y respuestas.
5. Cierre
• Recapitular los puntos clave discutidos.
• Proporcionar información sobre servicios de apoyo, líneas de ayuda y recursos comunitarios.
• Crear un espacio para preguntas finales y comentarios.
6. Evaluación
• Realizar retroalimentación sobre el conversatorio y sugerencias para futuros encuentros.

Adicionalmente, se tejerá una red que nos permita reflexionar sobre la importancia de todos los actores en el cuidado de la salud mental.

Observaciones
Cód. CUPS
A11003
Comuna/corregimiento
COM. CIUDADELA DEL NORTE
Grupo priorizado asociado
Trastorno mental - TUSPA
Programa
CEC
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
ALBA LUCIA CAMPUZANO BUCHELI
Documento
24738481
Perfil
Trabajador social
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-1 de 1 elemento.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
ALBA LUCIA CAMPUZANO BUCHELIInactivoTrabajador social
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
ALBA LUCIA CAMPUZANO BUCHELI
Creado el
2024-10-12
Datos de correccion
Corregido por
NASTHIA ALEJANDRA AGUIRRE
Corregido el
2024-11-06