Información General

Gestión interna No. 4484

Fecha
2024-11-05
Tema
REUNION CON PSICOLOGA COMUNA UNIVERSITARIA
Objetivo
La reunión comenzó a las 1:30 p.m., con el objetivo de compartir y orientar sobre los casos actuales de menores de edad en situación de riesgo emocional y conductual. A lo largo de las dos horas, se discutieron detalladamente dos casos específicos, así como otras situaciones relacionadas con el trabajo psicoterapéutico de ambos profesionales en sus respectivas comunidade
Duración
3 horas
Descripción de la actividad
Caso 1: Menor de 5 años del Colegio Malhabar
Se inició la reunión compartiendo el caso de un menor de 5 años que actualmente cursa grado transición en el Colegio Malhabar. Este niño presenta un claro déficit de acompañamiento familiar, lo cual ha generado preocupaciones por su comportamiento en el aula. El menor ha recibido atención psicológica anteriormente y actualmente está pendiente de una evaluación neuropsicológica. El colegio ha utilizado varias estrategias para manejar su comportamiento dentro del aula, tales como el rincón de la calma, la economía de fichas, refuerzo positivo y castigo positivo, pero ninguna de estas estrategias ha tenido resultados satisfactorios.

Se detallaron las conductas problemáticas que el niño manifiesta: agresión física hacia los compañeros de los grados cuarto y quinto, actitudes desafiantes, oposicionismo constante y agresión verbal hacia los docentes. Debido a la intensidad de los problemas de conducta, se recomendó a Katherine iniciar un proceso de autorregulación enfocado en el control inhibitorio. Esta intervención debe basarse en actividades que impliquen seguimiento de instrucciones claras y concretas, con una gran cantidad de movimiento para canalizar la energía del menor. Se sugirió también que las actividades incluyan momentos en los que se refuercen las conductas positivas y se proporcionen consecuencias inmediatas para los comportamientos disruptivos.

Caso 2: Estudiante de 10 años con Trastorno de Conducta
En esta parte de la reunión, se compartió el caso de un estudiante de 10 años que cursa grado cuarto, quien presenta indicadores claros de un trastorno de conducta. Este niño ha sido remitido para valoración en la Clínica Psiquiátrica San Juan de Dios. Se reportó que el menor tiene un bajo nivel de apoyo familiar y presenta comportamientos muy agresivos, como tirar objetos, golpear a sus compañeros, y usar lenguaje agresivo, además de mostrar impulsividad significativa en sus interacciones.

Ante la gravedad de la situación, se sugirió realizar un espacio único y exclusivo para este estudiante, en el cual pueda evidenciar las consecuencias de sus actos en un ambiente controlado. Se enfatizó la necesidad de crear una estructura de consecuencias claras y consistentes que permita al niño reconocer la relación entre sus acciones y las repercusiones que estas tienen sobre los demás. Además, se solicitó a la madre del menor que exija una consulta por psiquiatría y psicología, para garantizar que el niño reciba la atención adecuada y su derecho a la salud mental sea respetado.

Remisión a la Comunidad Palogrande para Visitas Domiciliarias
Durante la reunión también se discutió sobre varios usuarios atendidos en el Centro de Escucha Cervantes que requieren intervención domiciliaria. Se coordinaron las visitas con la psicóloga Katherine Ospina, quien se encargará de hacer las visitas domiciliarias en la Comuna Palogrande. También se hizo mención de algunos casos que Katherine ha atendido en colegios en otras áreas de la ciudad, como la Comuna La Fuente y Comunday, para los cuales se acordaron acciones de seguimiento y apoyo psicológico.

La psicóloga Manuela Calderón Mejía proporcionó la información necesaria y las recomendaciones para coordinar la atención domiciliaria en estos casos, asegurando que los profesionales de la comunidad Palogrande estén al tanto de las particularidades de cada uno de los usuarios para dar continuidad a los tratamientos y seguir con el seguimiento correspondiente.

Observaciones
Se tiene pendiente confirmar ambas profesionales cuando se realizan las atenciones con los usurios remitidos.
Cód. CUPS
A11003
Comuna/corregimiento
COM. LA FUENTE
Grupo priorizado asociado
Trastorno mental - TUSPA
Programa
CEC
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
MANUELA CALDERON MEJIA
Documento
1053873616
Perfil
Psicología
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-2 de 2 elementos.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
MANUELA CALDERON MEJIAInactivoPsicología
KATHERINE OSPINA GRAJALESActivoPsicología
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
MANUELA CALDERON MEJIA
Creado el
2024-11-06
Corregido el
2024-11-06