Fecha | 2024-10-22
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | CONSTRUCCIÓN DE HERRAMIENTAS PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS GRUPALES
| ||||
Objetivo | Construir material visual y actividades dinámicas para realizar actividad educativa grupal en la Institución educativa Maria Goretti enfocada hacia la prevención del uso del vapeador.
| ||||
Duración | 4 horas
| ||||
Descripción de la actividad | La presentación sobre la prevención del vapeo se realiza con un enfoque educativo y participativo, diseñada para informar y sensibilizar a los adolescentes sobre los riesgos del vapeo y las alternativas saludables para el manejo del estrés.
Diapositiva 1: "¡Dale un respiro a tus pulmones! – Prevención del uso del vapeador" *Descripción:* Bienvenida a la sesión sobre la prevención del vapeo, donde exploraremos qué es el vapeo, los riesgos que conlleva y las alternativas saludables para el manejo del estrés. *Actividad Inicial:* Pregunta interactiva para el grupo: “¿Qué saben sobre el vapeo?” (Espacio para que los adolescentes compartan sus respuestas y creencias sobre el tema). Diapositiva 2: ¿Qué es un vapeador? Un vapeador, también conocido como cigarrillo electrónico, es un dispositivo que calienta líquidos para producir un vapor que el usuario inhala. - Los vapeadores suelen contener nicotina, saborizantes, productos químicos y, en algunos casos, incluso metales pesados. Actividad Interactiva: Muestra imágenes de diferentes tipos de vapeadores (pueden ser dispositivos grandes o pequeños, de varios colores y formas) y pregunta: "¿Cuántos de estos habías visto antes?” para hacerlos conscientes de la diversidad de los dispositivos y cómo pasan desapercibidos. Diapositiva 3: Mitos vs. Realidades Mito 1: "El vapeo no hace daño porque solo es vapor de agua." *Realidad:* El vapor contiene nicotina, metales pesados y productos químicos que afectan a los pulmones y al corazón. Mito 2: "El vapeo no crea adicción." Realidad: La nicotina en los vapeadores es altamente adictiva y hace que el usuario quiera seguir consumiéndola. Mito 3: "El vapeo es una alternativa segura al cigarrillo tradicional." Realidad: Aunque el vapeo pueda parecer menos dañino, sigue exponiendo a los pulmones a químicos nocivos y aumenta el riesgo de enfermedades. Actividad Interactiva: Dinámica de “Mito o Realidad”: Usa ejemplos y pide a los adolescentes que levanten la mano o elijan entre (realidad) o (mito) para cada afirmación. Diapositiva 4: Ingredientes Ocultos: Explica qué contienen realmente los líquidos de vapeo, algunos ejemplos: Nicotina: Sustancia altamente adictiva. - Metales pesados: Como plomo, estaño y níquel. - Saborizantes químicos: Pueden producir irritación en los pulmones. Compuestos como el acetato de vitamina E: Asociado con enfermedades pulmonares graves. Actividad Interactiva: Usa una animación visual que muestre el recorrido de estos ingredientes por el cuerpo, afectando órganos como pulmones y cerebro. Diapositiva 5: Impacto en el Cuerpo Pulmones: Irritación, inflamación y problemas respiratorios, incluyendo tos y dificultad para respirar. Corazón: Incremento de la frecuencia cardíaca y presión arterial. Cerebro: Aumento en el riesgo de adicción, ansiedad y cambios de humor, especialmente en adolescentes. Actividad Lúdica: Juego de “Completa la frase” donde los adolescentes adivinan cómo el vapeo afecta el cuerpo: "Vapear puede causar problemas de ______ (respuesta: pulmones). Los químicos del vapeador afectan el _______ (respuesta: cerebro)." Diapositiva 6: "Si vapeo, ¿qué me puede pasar? Explica brevemente los efectos a corto y largo plazo del vapeo en la salud: - Efectos inmediatos: Tos, resequedad en la boca y garganta, aumento de ansiedad. A largo plazo: Problemas pulmonares crónicos, adicción y mayor riesgo de enfermedades cardíacas. Dinámica Reflexiva:* Pregunta al grupo: “¿Vale la pena poner en riesgo tu salud por algo temporal?” Abre un espacio para reflexionar en conjunto. Diapositiva 7: Alternativas Saludables al Estrés Presenta alternativas para aliviar el estrés o presión social sin recurrir al vapeo: - Ejercicio físico: Libera endorfinas y mejora el estado de ánimo. Actividades artísticas: Pintura, dibujo o escritura para expresar emociones. Meditación y respiración profunda: Técnicas que reducen el estrés y ayudan a mantener la calma. Actividad Interactiva: Invita a los adolescentes a compartir sus formas favoritas de relajarse o manejar el estrés. Junta las ideas en una lista colectiva de alternativas saludables. Diapositiva 8: Role-Playing: ¿Qué harías tú? Presenta dos o tres escenarios en los que alguien les ofrece un vapeador, por ejemplo: Escenario 1: Un amigo te dice que pruebes el vapeador porque “no hace daño”. Escenario 2: Estás en una fiesta y todos a tu alrededor están vapeando. Dinámica: Role-playing donde los estudiantes practican respuestas asertivas para decir “No” y cómo evitar la presión de grupo. Anima a los adolescentes a dar ideas de respuestas, como: - "Prefiero no probar, cuido mi salud." - "No necesito vapear para divertirme." Diapositiva 9: Recursos y Apoyo Información sobre recursos para adolescentes que necesitan ayuda para dejar el vapeo o información adicional: - Líneas de ayuda telefónica 123 opción 3. Actividad Interactiva: Usa un juego de memoria para que los adolescentes recuerden las líneas de apoyo y refuercen frases positivas de apoyo como “Elegir salud” o “Libre de adicciones”. Diapositiva 10: Cierre y Reflexión Final Mensaje final de reflexión: "La elección está en tus manos. ¿Te unes a un futuro saludable y libre de vapeo?" Actividad de Cierre: Pide a los adolescentes que compartan en una palabra cómo se sienten respecto al vapeo después de la actividad. Esta puede ser una palabra como “Consciente,” “Decidido/a,” o “Libre.” | ||||
Observaciones | Esta presentación y unidad didáctica se encuentran cargadas en el drive de salud mental.
| ||||
Cód. CUPS | A11003-2-6-6-17
| ||||
Comuna/corregimiento | CRR. CORREDOR AGROTURÍSTICO EL TABLAZO
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | CEC - SPA
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | MARIANA ROJAS AGUIRRE
|
Creado el | 2024-11-06
|
Datos de correccion | |
Corregido por | NASTHIA ALEJANDRA AGUIRRE
|
Corregido el | 2024-11-07
|