Información General

Gestión interna No. 3937

Fecha
2024-10-17
Tema
CAMPAÑA MANIZALES TEJE SALUD MENTAL
Objetivo
Promover la conciencia sobre la importancia del bienestar emocional y mental en las personas mayores, subrayando cómo un enfoque integral del cuidado mental puede mejorar significativamente su calidad de vida y su envejecimiento activo.
Duración
4 horas
Tiempo extra
2 horas
Descripción de la actividad
Se llevó a cabo una campaña de sensibilización en salud mental con los adultos mayores del Centro Vida de la vereda Alto Bonito, en el contexto de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, bajo el lema “Manizales teje salud mental”. Esta campaña tuvo como objetivo principal promover la conciencia sobre la importancia del bienestar emocional y mental en las personas mayores, subrayando cómo un enfoque integral del cuidado mental puede mejorar significativamente su calidad de vida y su envejecimiento activo. La jornada comenzó con una actividad de movimiento corporal que buscaba fomentar la conexión entre el cuerpo y la mente. A través de una serie de ejercicios suaves y adaptados a las capacidades físicas de los participantes, se les motivó a experimentar cómo el movimiento no solo es fundamental para mantener la salud física, sino también para liberar tensiones acumuladas y propiciar un estado de equilibrio emocional. Se les explicó que el movimiento consciente, en especial cuando se realiza de forma intencionada, es una herramienta poderosa para reducir los niveles de estrés y ansiedad, favoreciendo así un envejecimiento saludable y activo. Los adultos mayores participaron con entusiasmo en estos ejercicios, lo que creó un ambiente de energía positiva y colaboración entre ellos. A continuación, se introdujo un ejercicio de atención plena (mindfulness), diseñado específicamente para ayudar a los adultos mayores a conectarse con el presente. Durante este ejercicio, los participantes fueron guiados a través de una serie de instrucciones que les animaban a concentrarse en su respiración, permitiéndoles sentir el aire que entraba y salía de su cuerpo como una forma de anclarse al momento presente. Se les invitó a prestar atención a las sensaciones físicas que emergían en distintas partes del cuerpo, al diálogo interno que surgía en su mente, y a los sonidos, olores y otros estímulos presentes en el entorno. Este enfoque les permitió ser conscientes de cómo las emociones, pensamientos y sensaciones se manifiestan y se entrelazan en el cuerpo y la mente. El impacto de este ejercicio fue notable. Muchos de los adultos mayores expresaron que, durante la práctica, lograron sentir una profunda calma interior, algo que describieron como una sensación de paz y conexión consigo mismos que no habían experimentado en mucho tiempo. Varios comentaron que habían sido capaces de soltar preocupaciones y tensiones que solían acompañarlos en su día a día. Esta práctica de mindfulness no solo tuvo un efecto positivo en su estado emocional inmediato, sino que también les ofreció una herramienta concreta para aplicar en su vida cotidiana, ayudándoles a gestionar mejor el estrés y las emociones difíciles. Durante la campaña, también se ofreció un espacio privado para consejerías individuales, en el cual aquellos adultos mayores que lo desearon pudieron acercarse para buscar orientación sobre situaciones personales que les generaban preocupación o malestar. En estas consejerías, se practicó la escucha activa, permitiendo que los participantes compartieran libremente sus inquietudes y recibieran orientación psicológica adaptada a sus necesidades. Las temáticas abordadas variaron desde conflictos familiares hasta la soledad, la ansiedad y la tristeza que algunos experimentan como parte de su proceso de envejecimiento. La disponibilidad de este espacio personalizado fue altamente valorada por los participantes, quienes manifestaron sentirse acompañados y comprendidos. La jornada culminó con una actividad de sensibilización a través de la música, un componente esencial para favorecer el bienestar psicológico y emocional. La música fue cuidadosamente seleccionada para evocar emociones positivas, promoviendo un estado de relajación y conexión emocional. Los sonidos, las armonías y las melodías crearon un ambiente introspectivo, donde los participantes pudieron experimentar sensaciones físicas y psicológicas gratificantes. Algunos adultos mayores compartieron que, al escuchar la música, se sintieron transportados a recuerdos de su juventud o a momentos significativos de sus vidas, lo que generó un espacio de reflexión profunda y bienestar emocional. Se destacó cómo la música, al ser una experiencia sensorial completa, tiene el poder de activar emociones y conectar con aspectos profundos de la mente. A lo largo de toda la campaña, la participación de los adultos mayores fue activa y entusiasta. Se observó una excelente disposición por parte de los asistentes, quienes mostraron gran interés en las actividades propuestas, interactuando entre ellos de manera respetuosa y solidaria. Las actividades fomentaron no solo el bienestar individual, sino también la creación de un sentido de comunidad y apoyo mutuo entre los participantes. Al finalizar, muchos expresaron gratitud por el espacio brindado y manifestaron su interés en seguir participando en actividades similares, reconociendo la importancia de cuidar no solo de su cuerpo, sino también de su mente y emociones. En resumen, la campaña no solo fue una oportunidad para sensibilizar a los adultos mayores sobre la importancia de la salud mental, sino también un espacio de empoderamiento donde pudieron aprender herramientas prácticas para su bienestar diario, fortaleciendo su capacidad de autogestión emocional y promoviendo un envejecimiento más saludable y consciente.
Observaciones
El total de esta jornada fue de 6 horas contando con el tiempo de desplazamiento hasta la vereda Alto Bonito, y fue realizada con la psicologa del área rural Mariana Rojas Aguirre registrado en el modulo de actividades 56698
Cód. CUPS
A11003-2-6-6-17
Comuna/corregimiento
CRR. EL MANANTIAL
Grupo priorizado asociado
Trastorno mental - TUSPA
Programa
CEC
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
MARIA ALEJANDRA MEDINA LOPEZ
Documento
1053827513
Perfil
Enfermería
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-1 de 1 elemento.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
MARIA ALEJANDRA MEDINA LOPEZInactivoEnfermería
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
MARIA ALEJANDRA MEDINA LOPEZ
Creado el
2024-10-20
Datos de correccion
Corregido por
NASTHIA ALEJANDRA AGUIRRE
Corregido el
2024-11-07