Información General

Gestión interna No. 4560

Fecha
2024-11-07
Tema
ELABORACION INFORME FAMILIAS RBC
Objetivo
Elaborar el informe detallado de seguimiento de las familias que participan en el programa RBC (Rehabilitación Basada en la Comunidad), para ser entregado a la Secretaría de Salud, con el fin de que se conozcan las acciones y atenciones realizadas con la familia de Santiago Salazar y otros casos asociados
Duración
2 horas
Descripción de la actividad
La jornada comenzó con la apertura y revisión del Drive compartido por la Secretaría de Salud, en donde se organizan los documentos necesarios para la elaboración del informe. Se revisaron plantillas y criterios para identificar qué aspectos eran imprescindibles de incluir en el reporte final. Esta fase permitió verificar qué información faltaba por documentar y qué datos requerían una actualización.
Luego, se procedió al acceso al sistema SICAPS, ingresando los datos de Santiago Salazar y Sandra Liliana Agudelo. La revisión inicial se centró en determinar todas las atenciones realizadas, tanto presenciales como remotas, en las fechas registradas a lo largo del año 2024. Cada una de estas atenciones fue analizada para obtener una comprensión más profunda de las intervenciones y su impacto en la situación familiar.
Detalle de las atenciones revisadas:
23 de mayo de 2024: Se realizó un análisis de la comunicación telefónica sostenida con Norma Constanza Vélez, asesora técnica, y Laura Hernández, asistente técnica, en donde se presentó el caso de Santiago Salazar y se gestionó el inicio del seguimiento por parte de la Secretaría de Salud. Se revisaron las notas que indicaban los esfuerzos por coordinar una evaluación psiquiátrica para obtener una segunda opinión médica.

11 de junio de 2024: Se estudió la asistencia de Santiago y su madre al centro de escucha comunitario. En esta ocasión, se detalló la observación de un comportamiento ensimismado y actitudes agresivas del joven, así como la resistencia de la madre al tratamiento farmacológico. Se destacó la intervención de seguimiento por parte del personal de salud y la intención de coordinar una nueva cita con psiquiatría para ajustar el diagnóstico.

15 de junio de 2024: Se revisó una entrevista realizada a la madre, donde se discutieron tanto los avances como los retos en el proceso de Santiago. Se documentó la importancia de mantener el tratamiento médico y aceptar evaluaciones psiquiátricas para confirmar o ajustar el diagnóstico. Este evento subrayó la necesidad de reducir el estigma hacia la salud mental y la relevancia de la supervisión médica en la adherencia a la medicación.

28 de agosto de 2024: Se analizó la intervención domiciliaria en la que se observó la falta de higiene personal de Santiago, alteración en su ciclo de sueño y la evidente preocupación de la madre. Se describió cómo se llevó a cabo una psicoeducación para la madre, explicando la importancia de un tratamiento farmacológico complementado con terapias ocupacionales y conductuales, y estrategias de autocuidado para Sandra.

30 de octubre de 2024: Se revisó el contacto telefónico con Sandra, donde expresó miedo y agotamiento tras un episodio violento con Santiago. La intervención incluyó recomendaciones sobre el manejo de su estado emocional y la importancia de un apoyo psicológico constante. También se discutió la relevancia de buscar ayuda comunitaria y se planificó una visita domiciliaria para evaluar la situación en persona.

7 de noviembre de 2024: Durante la visita domiciliaria más reciente, se documentó que Santiago mostraba signos de desconexión con su entorno, sin responder a estímulos verbales y manifestando conductas desorganizadas, como golpearse y abandonar el hogar. Se destacó el esfuerzo de la madre para mantener la calma, aunque se evidenció su agotamiento. A pesar de esto, se reportó una mejoría en la estabilidad de Santiago, con un comportamiento menos agresivo y menos episodios de huida durante las noches.
Observaciones
La elaboración del informe se llevó a cabo de manera integral, incluyendo datos y descripciones detalladas de todas las atenciones y seguimientos realizados.
Cód. CUPS
A11003-1-6-5-17
Comuna/corregimiento
COM. LA FUENTE
Grupo priorizado asociado
Trastorno mental - TUSPA
Programa
RBC
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
MANUELA CALDERON MEJIA
Documento
1053873616
Perfil
Psicología
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-1 de 1 elemento.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
MANUELA CALDERON MEJIAInactivoPsicología
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
MANUELA CALDERON MEJIA
Creado el
2024-11-08
Corregido el
2024-11-08