Fecha | 2024-11-07
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | Planeación y seguimiento de actividades
| ||||
Objetivo | Coordinar y gestionar diversas actividades del equipo de Salud Mental, incluyendo la participación en tomas comunitarios, la atención de solicitudes externas, y la organización de recursos y personal para garantizar el cumplimiento de compromisos programados y el adecuado seguimiento de los procesos en curso.
| ||||
Duración | 4 horas
| ||||
Descripción de la actividad | La reunión inició a las 8:00 a.m. con la profesional Stefhany Téllez, con el objetivo de coordinar y revisar diversas actividades y solicitudes en curso. A continuación, se detallan las acciones realizadas durante la sesión:
Solicitud de asistencia a evento en conmemoración de la prevención de la violencia contra la mujer: Se recibió una solicitud de la Secretaría de Salud para asistir a una toma en el marco de la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. El evento se llevará a cabo el domingo 24 de noviembre, en horario de 8:00 a 12:00 p.m. Se procedió a revisar el cronograma de actividades para verificar qué miembros del equipo pueden asistir a este evento. Solicitud del SENA para talleres educativos grupales: Se revisó la solicitud enviada por el SENA, en la cual se solicita la participación de la psicóloga Carolina Trujillo y la enfermera Giraldo en una serie de talleres educativos grupales que se realizarán al finalizar el mes de noviembre en una institución educativa. Se proporcionó el número de contacto de la persona encargada de la institución para dar seguimiento a la solicitud, la cual fue filtrada a través de la Secretaría de Salud. Gestión de cita psiquiátrica para estudiante de la Universidad de Manizales: Una psicóloga de la Universidad de Manizales contactó al equipo solicitando el adelanto de una cita psiquiátrica para una estudiante de la universidad. Se brindó orientación sobre cómo realizar la solicitud, además de proporcionar la información necesaria para que la universidad pueda enviar el caso al correo de Salud Mental y gestionar dicha cita. Gestión de materiales para las tomas del fin de semana: Se coordinó con el área administrativa de Assbasalud la entrega de los materiales necesarios para las tomas programadas durante el fin de semana. Las tomas se llevarán a cabo en los siguientes horarios y lugares: Sábado: Parque Caldas, de 3:00 p.m. a 7:00 p.m. Domingo: Yarumos, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Ciclo San José: de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Seguimiento sobre los certificados de procesos formativos: Se realizó contacto telefónico con la psicóloga Norma Vélez del equipo de Salud Mental para conocer el estado de los certificados de participación que se emitirán como resultado de los procesos formativos realizados en diferentes instituciones. Norma indicó que en el día de hoy enviará la base de datos correspondiente a Assbasalud para la creación de dichos certificados. Se evidencia que la profesional Katherine Ospina y David Peña están pendientes por enviar dos bases de datos de los participantes a dos procesos formativos y de esta manera culminar el envío de manera efectiva. Revisión y ajustes a presentación de estudio de caso: Se revisó la presentación enviada por la profesional Claudia Janeth Rincón, correspondiente al estudio de caso de Marlon Rivera, para la unidad de análisis programada para el día siguiente. Se realizaron los ajustes pertinentes a la presentación. Coordinación con líder comunitario de la comuna Universitaria: Se estableció contacto con el líder comunitario de la Comuna Universitaria para coordinar la presencia del equipo de Salud Mental en la toma convocada por la comunidad. La actividad se llevará a cabo el día 8 de noviembre, de 8:00 a 12:00 p.m., y se destacó la importancia de contar con la participación del equipo para realizar el abordaje de la comunidad del barrio Malhabar. Coordinación con el Parque Caldas para toma del sábado: Se envió el correo correspondiente para coordinar la toma en el Parque Caldas, programada para el sábado 9 de noviembre, en horario de 3:00 p.m. a 7:00 p.m., en la entrada principal, con el equipo de Salud Mental. Coordinación de reemplazo para la institución educativa Marco Fidel Suárez: Se contactó a la practicante Georgina de la Secretaría de Salud para coordinar la asignación de un profesional que continúe con las actividades en la institución educativa Marco Fidel Suárez, ya que ella no podrá continuar cubriendo esta tarea. Se revisaron los cronogramas de trabajo, pero se determinó que no será posible ajustar las actividades dentro de los tiempos propuestos, debido al cierre de los procesos con las instituciones. Organización de la reunión de equipo y detalles finales: Se coordinó la organización de los elementos necesarios para la reunión del equipo, que se llevará a cabo en breve, en la cual se abordarán las solicitudes enviadas, las tomas comunitarias, los informes de las instituciones educativas, y las fechas de terminación de las actividades en cada una de estas. También se estableció la importancia de reservar un espacio corto dentro de la reunión para la integración del grupo, teniendo en cuenta la necesidad percibida en pro del cuidado de la salud mental. Esta reunión se dio por finalizada a las 12 pm. | ||||
Observaciones | |||||
Cód. CUPS | A11003-1-6-6-17
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. ESTACION
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | CEC
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | JULIANA SALDARRIAGA TABARES
|
Creado el | 2024-11-08
|
Corregido el | 2024-11-08
|