Fecha | 2024-11-07
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | REUNION SEMANAL DE EQUIPO COMUNA UNIVERSITARIA
| ||||
Objetivo | Fortalecer la seguridad y la salud en el trabajo del personal que realiza actividades en campo y visitas domiciliarias, promoviendo buenas prácticas y la adecuada gestión de riesgos laborales. Informar y motivar al equipo para cumplir con las metas establecidas en el mes de noviembre, así como coordinar la toma comunitaria del 21 de noviembre para ofrecer servicios integrales de salud y asistencia a la comunidad de la comuna universitaria.
| ||||
Duración | 2 horas
| ||||
Descripción de la actividad | Se da inició a la reunión a las 8 am en donde se da una breve introducción acerca de la importancia de la seguridad y salud en el trabajo, especialmente para el personal que realiza actividades en campo y visitas domiciliarias ya que es importante fomentar y fortalecer las buenas actitudes y la buena pericia en los contratistas. Se destacó que estos trabajos, por su naturaleza, implican riesgos adicionales que deben ser gestionados de forma adecuada.
Se abordaron los posibles riesgos a los que el personal puede estar expuesto durante las visitas a hogares de las familias. Algunos de los riesgos mencionados incluyen: Accidentes domésticos (caídas, golpes con objetos, pisos resbaladizos). Riesgos laborales por condiciones del entorno (como mal tiempo, zonas de difícil acceso). Interacciones con personas desconocidas (situaciones de confrontación, violencia verbal o física). Riesgos sanitarios (enfermedades transmisibles, contacto con sustancias tóxicas o peligrosas). Es por esto que se brinda una charla a los contratistas para lograr minimizar estos riesgos. Posteriormente se habla sobre las metas a cumplir en el mes de noviembre la cual cuenta con un total de 152 horas, en donde se motiva al equipo a seguir tanto con las actividades programadas como con las visitas domiciliarias y el seguimiento de las remisiones. Por ultimo se habla sobre la toma comunitaria que se realizara el 21 de noviembre donde se tendran diferentes grupos y entes reguladores tales como: Salud total: centro de soluciones y asesoría. Clínica hospedaje: SIAU Virrey Solís: asesoría en nutrición y psicología Nueva EPS: extramural. Canalización, promotores y asesoría de trámites. Vacunación. Sura y Sanitas: vacunación. Hospital San Isidro: unidad móvil: médico general, psicología, signos vitales, trámites administrativos Ademas se contara tambien con lo siguiente: En territorio: prueba de VIH, paquetes de prevención Oficina del Sisbén Instituto de cancerología para citologías y VPH!! Mujeres de 25 a 30 años. Se le explica al grupo que es de vital importancia generar un nivel de asistencia masivo para poder ayudar al cumplimiento de metas y ademas poder cubrir con las necesidades de la población de la comuna universitaria. Dando por finalizada la reunión a las 11 de la mañana donde se abren espacio de preguntas a los contratistas y se resuelven dudas. | ||||
Observaciones | La charla de seguridad fue bien recibida por los contratistas, quienes mostraron interés en reforzar sus conocimientos sobre prevención de riesgos en visitas domiciliarias.
Se destacó la importancia de seguir estrictamente las pautas de seguridad ante posibles riesgos físicos, sanitarios y de confrontación, especialmente en entornos no controlados. La toma comunitaria del 21 de noviembre fue bien acogida como una actividad clave para lograr un mayor impacto en la comunidad; se motivó al equipo para asegurar una asistencia masiva y coordinarse efectivamente con los entes reguladores y de salud involucrados. El equipo se mostró comprometido con el cumplimiento de las metas de noviembre, solicitando orientación sobre estrategias para optimizar las horas y las visitas domiciliarias. Se resolvieron dudas sobre los trámites de remisiones y la participación de cada entidad en la toma comunitaria, logrando claridad en los roles y servicios que se ofrecerán en dicha actividad. | ||||
Cód. CUPS | A11003-1-6-5-17
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. UNIVERSITARIA
| ||||
Grupo priorizado asociado | Maltrato y violencia intrafamiliar
| ||||
Programa | CAPS
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | ANDREA ESPINOSA AVILA
|
Creado el | 2024-11-09
|
Corregido el | 2024-11-09
|