Información General

Gestión interna No. 4587

Fecha
2024-11-08
Tema
Presentacion estudio de caso
Objetivo
Presentar el caso de Alid Marieth Carrera al equipo básico de salud de la comuna La Fuente para diseñar un plan de intervención interdisciplinario enfocado en mejorar su adherencia al tratamiento de diabetes tipo 1, fortalecer su salud mental y abordar las dinámicas familiares que afectan su bienestar. Se busca que cada área (psicología, medicina, enfermería, trabajo social, fisioterapia y odontología) contribuya con estrategias específicas, integradas y adaptadas a las necesidades de la usuaria, promoviendo un enfoque integral y continuo que garantice su seguridad, desarrollo personal y estabilidad emocional.
Coordinar una intervención interdisciplinaria que incluya psicología, medicina, fisioterapia, enfermería, odontología, trabajo social y auxiliares de enfermería, para una atención integral de las necesidades físicas, emocionales y sociales de Alid.
Duración
2 horas
Descripción de la actividad
1. Descripción del Caso
2. Alid Marieth Carrera, una adolescente de 14 años, enfrenta un diagnóstico de diabetes tipo 1 que ha sido difícil de controlar debido a la falta de conciencia sobre su enfermedad y la ausencia de adherencia al tratamiento. Su madre, principal cuidadora, expresa que Alid presenta conductas rebeldes como escaparse de casa, pedir dinero en la calle para comprar dulces, y vender objetos personales y de la familia, como su bicicleta, para obtener dinero con el fin de adquirir productos no recomendados para su salud.
3. Alid, en reiteradas ocasiones, ha expresado ideas suicidas y ha manifestado a su institución educativa que ha sido víctima de abuso sexual por parte del exnovio de su abuela materna. Esta información llevó a la institución a reportar el caso al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que posteriormente decidió retirar a Alid del hogar por considerarlo un entorno posiblemente inadecuado para su desarrollo y protección.
4. En visitas al hogar, la madre ha afirmado que la familia ha intentado apoyar a Alid llevándola a todos los controles médicos necesarios y controlando su alimentación. Sin embargo, la madre también manifiesta tener dificultades para establecer límites y normas, especialmente en su relación con Alid, lo cual ha generado tensiones dentro del núcleo familiar y afectado su relación con el padrastro de la menor. La madre menciona que Alid fue previamente remitida a un hogar sustituto, pero debido a su comportamiento, incluyendo sacar comida de la basura, regresó al hogar familiar.
5. En la última visita de seguimiento, se encontró que Alid había sido ingresada a la Clínica San Juan de Dios para recibir atención médica y psicológica, bajo la custodia del ICBF. Las intervenciones previas de trabajo social con la familia han abordado temas de normas y límites, derechos y deberes de los niños, y comunicación asertiva, pero el impacto en la conducta de Alid ha sido limitado.
Descripción de la Intervención
1. Psicología:
Terapia individual: La intervención psicológica debe abordar tanto el trauma relacionado con el abuso como los pensamientos suicidas. El enfoque debe incluir técnicas de regulación emocional y desarrollo de estrategias para que Alid pueda expresar sus emociones de manera adecuada y segura.
Psicoeducación sobre salud y autocuidado: Alid necesita entender el impacto de la diabetes en su vida diaria, para lo cual se sugiere una serie de sesiones educativas adaptadas a su edad, enfocadas en la importancia del control glucémico y de su responsabilidad en el autocuidado.
o Terapia familiar: Realizar sesiones de terapia familiar para mejorar la comunicación entre Alid, su madre y el padrastro, abordar los conflictos familiares y fomentar un entorno de apoyo y comprensión hacia Alid.
2. Medicina:
Seguimiento de la diabetes tipo 1: Es fundamental un monitoreo médico cercano y continuo para asegurar que Alid esté cumpliendo con el tratamiento. Se recomienda un programa de control de glucosa que incluya seguimiento frecuente y refuerzo positivo cuando Alid cumpla con sus metas de autocontrol.
Evaluación de salud general: Debido a las conductas de riesgo de Alid y su diabetes, es necesario hacer una evaluación integral para verificar que no haya complicaciones adicionales derivadas de la falta de control.
3. Enfermería:
Educación sobre diabetes: Una enfermera educadora en diabetes puede trabajar en sesiones con Alid para enseñarle sobre su condición y cómo realizar los controles de glucosa, el manejo de insulina, y el impacto de la alimentación en su salud.
Visitas de seguimiento domiciliario: Monitorear el cumplimiento del tratamiento en el hogar y el ambiente familiar para asegurar que las condiciones permitan a Alid seguir las recomendaciones médicas.
4. Fisioterapia:
Promoción de la actividad física adaptada: La inclusión de ejercicio puede ayudar a regular los niveles de glucosa y mejorar su bienestar emocional. Es importante adaptar las actividades físicas a las necesidades y condición de Alid, buscando actividades que le interesen y motiven.
5. Odontología:
Evaluación dental y tratamiento preventivo: Debido a su consumo frecuente de dulces, Alid requiere evaluaciones odontológicas regulares para prevenir caries y problemas asociados que puedan impactar su salud general.
6. Trabajo Social:
Establecimiento de normas y disciplina en el hogar: Continuar interviniendo en el establecimiento de normas y límites adecuados en el hogar, enseñando a la madre y al padrastro estrategias de crianza y disciplina positiva.
Coordinación con el ICBF y otros servicios: Es importante mantener una comunicación continua con el ICBF para el seguimiento de Alid y apoyar a la familia en caso de que se determine su retorno al hogar o se requieran otros servicios de apoyo.
Descripción de la Intervención
1. Psicología:
o Terapia individual: La intervención psicológica debe abordar tanto el trauma relacionado con el abuso como los pensamientos suicidas. El enfoque debe incluir técnicas de regulación emocional y desarrollo de estrategias para que Alid pueda expresar sus emociones de manera adecuada y segura.
o Psicoeducación sobre salud y autocuidado: Alid necesita entender el impacto de la diabetes en su vida diaria, para lo cual se sugiere una serie de sesiones educativas adaptadas a su edad, enfocadas en la importancia del control glucémico y de su responsabilidad en el autocuidado.
o Terapia familiar: Realizar sesiones de terapia familiar para mejorar la comunicación entre Alid, su madre y el padrastro, abordar los conflictos familiares y fomentar un entorno de apoyo y comprensión hacia Alid.
2. Medicina:
o Seguimiento de la diabetes tipo 1: Es fundamental un monitoreo médico cercano y continuo para asegurar que Alid esté cumpliendo con el tratamiento. Se recomienda un programa de control de glucosa que incluya seguimiento frecuente y refuerzo positivo cuando Alid cumpla con sus metas de autocontrol.
o Evaluación de salud general: Debido a las conductas de riesgo de Alid y su diabetes, es necesario hacer una evaluación integral para verificar que no haya complicaciones adicionales derivadas de la falta de control.
3. Enfermería:
o Educación sobre diabetes: Una enfermera educadora en diabetes puede trabajar en sesiones con Alid para enseñarle sobre su condición y cómo realizar los controles de glucosa, el manejo de insulina, y el impacto de la alimentación en su salud.
o Visitas de seguimiento domiciliario: Monitorear el cumplimiento del tratamiento en el hogar y el ambiente familiar para asegurar que las condiciones permitan a Alid seguir las recomendaciones médicas.
4. Fisioterapia:
o Promoción de la actividad física adaptada: La inclusión de ejercicio puede ayudar a regular los niveles de glucosa y mejorar su bienestar emocional. Es importante adaptar las actividades físicas a las necesidades y condición de Alid, buscando actividades que le interesen y motiven.
5. Odontología:
o Evaluación dental y tratamiento preventivo: Debido a su consumo frecuente de dulces, Alid requiere evaluaciones odontológicas regulares para prevenir caries y problemas asociados que puedan impactar su salud general.
6. Trabajo Social:
o Establecimiento de normas y disciplina en el hogar: Continuar interviniendo en el establecimiento de normas y límites adecuados en el hogar, enseñando a la madre y al padrastro estrategias de crianza y disciplina positiva.
o Coordinación con el ICBF y otros servicios: Es importante mantener una comunicación continua con el ICBF para el seguimiento de Alid y apoyar a la familia en caso de que se determine su retorno al hogar o se requieran otros servicios de apoyo.
Observaciones
1. Falta de conciencia sobre su enfermedad: La resistencia de Alid a aceptar su diagnóstico y a mantener el autocuidado necesario representa un alto riesgo para su salud y requiere intervenciones educativas que promuevan su comprensión.
2. Impacto emocional y antecedentes de abuso: Las ideas suicidas y el antecedente de abuso indican la necesidad de un apoyo intensivo en salud mental, además de un entorno seguro y estable.
3. Dificultades en la dinámica familiar: La falta de normas claras y de una comunicación asertiva en el hogar afecta negativamente la adherencia de Alid al tratamiento, así como su bienestar emocional.
4. Reubicación en un hogar sustituto: Alid ya estuvo en un hogar sustituto sin lograr cambios significativos en su conducta, lo cual resalta la necesidad de un plan de intervención integral que aborde todos los aspectos de su situación.
Cód. CUPS
A11003-1-6-5-17
Comuna/corregimiento
COM. LA FUENTE
Grupo priorizado asociado
Maltrato y violencia intrafamiliar
Programa
CAPS
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
ANDREA ESPINOSA AVILA
Documento
24346503
Perfil
Trabajador social
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-8 de 8 elementos.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
ANDREA ESPINOSA AVILAInactivoTrabajador social
LAURA VANESSA SALGADO YEPESInactivoOdontología
MARIA ELENA MOLINA BUITRAGOActivoAuxiliar de enfermería
SANDRA CLEMENCIA CARDENAS VARGASActivoEnfermería
CINDY DAHIANNA ELEJALDE CASTANEDAActivoAuxiliar de enfermería
ANDREA DEL PILAR VARGASActivoAuxiliar de enfermería
SOFIA RUIZ MONTOYAInactivoFisioterapia
MARIA VALENTINA HENAO HENAOActivoAuxiliar de enfermería
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
ANDREA ESPINOSA AVILA
Creado el
2024-11-09
Corregido el
2024-11-09