Información General

Gestión interna No. 4072

Fecha
2024-10-18
Tema
Gestión técnica y operativa - Disponibilidad y construcción de herramientas
Objetivo
Reportar actividades laborales centradas en los lineamientos de gestión operativa
Duración
8 horas
Descripción de la actividad
A las 7:30 am. comienza la jornada laboral con el objetivo de dar continuidad a la construcción de herramientas relacionadas con la formación y la prevención en el consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA). Estas actividades están alineadas con los lineamientos establecidos para el proceso formativo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Uno de los principales aspectos abordados es la adecuación de una presentación que será utilizada en estos espacios formativos, diseñados para concienciar a las familias y comunidades sobre el impacto del consumo de SPA y otras sustancias, como las bebidas alcohólicas.

El proceso formativo se divide en varios apartados. Uno de los primeros puntos trabajados es la transformación de las prácticas sociales y familiares vinculadas al consumo de SPA y alcohol. Este aspecto busca promover un cambio cultural y de comportamiento dentro del núcleo familiar, donde muchas veces estas sustancias son toleradas o incluso promovidas, sin considerar las consecuencias a largo plazo. La sensibilización en torno a estos temas es clave para lograr una disminución en el consumo, sobre todo en poblaciones vulnerables como niños, niñas y adolescentes.

Taller 3
Impacto que el consumo de SPA puede tener a nivel individual y colectivo, propiciando a su vez que se puedan establecer acuerdos que permitan el desarrollo de estilos de afrontamiento a situaciones vitales y formas de relacionamiento que no estén medidas por el uso de bebidas alcohólicas.
Taller 4
Espacio informativo sobre: Identificación y construcción de prácticas sociales y familiares para prevenir y afrontar el consumo de sustancias psicoactivas y alcohol

Finalmente, en este segundo taller también se fomenta la definición de nuevas prácticas que no estén asociadas al consumo de SPA. Este paso es crucial para asegurar que las familias y comunidades logren implementar cambios sostenibles en su comportamiento y estilo de vida, alejándose de las prácticas que contribuyen a la normalización del consumo. Estos espacios de reflexión y formación buscan empoderar a los participantes para que sean agentes de cambio dentro de su entorno familiar y comunitario.
Observaciones
La jornada tiene una duración 8 horas.
Cód. CUPS
A11003-1-4-7-17
Comuna/corregimiento
COM. CUMANDAY
Grupo priorizado asociado
Trastorno mental - TUSPA
Programa
CEC
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
NORMA CONSTANZA VELEZ BEDOYA
Documento
24335780
Perfil
Psicología
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-1 de 1 elemento.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
NORMA CONSTANZA VELEZ BEDOYAActivoPsicología
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
NORMA CONSTANZA VELEZ BEDOYA
Creado el
2024-10-25
Datos de correccion
Corregido por
NASTHIA ALEJANDRA AGUIRRE
Corregido el
2024-11-12