Fecha | 2024-11-12
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | REVISIÓN Y CORRECCIÓN INFORME DE LÍNEA DE EMERGENCIA
| ||||
Objetivo | REALIZAR REVISIÓN Y CORRECCIÓN DEL INFORME DE LA LÍNEA DE EMERGENCIA 123-3 CORRESPONDIENTE AL MES DE OCTUBRE PARA ENTREGA EN EL ÁREA ADMINISTRATIVA DE ASSBASALUD Y LA SECRETARÍA DE SALUD.
| ||||
Duración | 4 horas
| ||||
Descripción de la actividad | A LAS 8 A.M. SE INICIÓ UNA REVISIÓN DETALLADA Y CORRECCIÓN DEL INFORME QUE ESPERA SER DIRIGIDO AL ÁREA ADMINISTRATIVA DE ASSBASALUD Y POSTERIORMENTE A LA SECRETARÍA DE SALUD, SOBRE LA LÍNEA DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS 123 OPCIÓN 3, LÍNEA DE SALUD MENTAL Y EQUIDAD DE GÉNERO. ESTE INFORME SE ELABORA MENSUALMENTE CON EL PROPÓSITO DE OFRECER UN ANÁLISIS EXHAUSTIVO DE LAS ACCIONES IMPLEMENTADAS EN LA ATENCIÓN BRINDADA, CENTRÁNDOSE EN LA SALUD MENTAL Y EN TEMAS DE EQUIDAD DE GÉNERO. EN ESTA OPORTUNIDAD, SE REVISARON LOS DATOS CORRESPONDIENTES AL MES DE OCTUBRE.
EN PRIMER LUGAR, SE REVISÓ EL TIPO DE LLAMADA, ENCONTRANDO UNA GRÁFICA QUE MUESTRA LOS TIPOS DE LLAMADAS RECIBIDAS DURANTE EL MES. SE REGISTRARON 530 LLAMADAS EN TOTAL, DE LAS CUALES 359 CORRESPONDIERON A OTRAS SITUACIONES, MIENTRAS QUE 171 ESTUVIERON RELACIONADAS CON TEMAS DE SALUD MENTAL Y VIOLENCIA. LA CIFRA ES SIMILAR A LA REGISTRADA EN EL MES DE SEPTIEMBRE, LO QUE INDICA UNA TENDENCIA ESTABLE EN LAS TEMÁTICAS ABORDADAS. EL ANÁLISIS POR TURNOS MUESTRA QUE LA JORNADA DE LA TARDE SIGUE SIENDO EL HORARIO CON MAYOR AFLUENCIA DE LLAMADAS, SEGUIDO POR LA JORNADA DE LA MAÑANA Y, FINALMENTE, LA JORNADA DE LA NOCHE. ESTA INFORMACIÓN ES RELEVANTE PARA OPTIMIZAR LAS LLAMADAS Y CONOCER EL FUNCIONAMIENTO DE LA MISMA. EN CUANTO AL TIPO DE INTERACCIÓN, SE REGISTRÓ QUE 164 PERSONAS CONTACTARON LA LÍNEA COMO PRIMERA INTERACCIÓN, MIENTRAS QUE OTRAS SIETE LO HICIERON PARA SOLICITAR INFORMACIÓN ESPECÍFICA. ESTO RESALTA LA IMPORTANCIA DE SEGUIR PROMOVIENDO EL USO DE LA LÍNEA DE SALUD MENTAL PARA AMPLIAR EL ALCANCE Y APOYAR A MÁS PERSONAS. EN LA GRÁFICA SOBRE QUIÉN REPORTA EL EVENTO, SE OBSERVA QUE LA MAYORÍA DE LAS LLAMADAS PROVIENEN DEL USUARIO QUE EXPERIMENTA LA DIFICULTAD, SEGUIDO DE FAMILIARES DE LA PERSONA EN SITUACIÓN PARTICULAR. EN CUANTO AL TIPO DE IDENTIFICACIÓN, SE EVIDENCIA QUE LA MAYORÍA DE LOS USUARIOS POSEEN CÉDULA DE CIUDADANÍA. ESTO ES COHERENTE CON EL RANGO DE EDAD DE LAS PERSONAS QUE LLAMAN, PREDOMINANDO LOS ADULTOS ENTRE 37 Y 59 AÑOS, SEGUIDOS POR LOS JÓVENES DE ENTRE 19 Y 26 AÑOS. LA ORGANIZACIÓN Y REVISIÓN DE LA GRÁFICA DE SEXO INDICAN QUE LA MAYORÍA DE PERSONAS QUE LLAMAN A LA LÍNEA SON DE SEXO FEMENINO, SEGUIDAS DE LLAMADAS DE PERSONAS DE SEXO MASCULINO. EN CUANTO A LA GRÁFICA DE GÉNERO, LA MAYORÍA DE QUIENES LLAMAN SE IDENTIFICAN COMO HETEROSEXUALES. EL ANÁLISIS DEL RÉGIMEN DE AFILIACIÓN MUESTRA QUE 110 USUARIOS PERTENECEN AL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO, 55 AL RÉGIMEN SUBSIDIADO Y EL RESTO A REGÍMENES ESPECIALES, SUSPENDIDOS O NO AFILIADOS. EN CONSONANCIA CON LOS MESES ANTERIORES, ESTO EVIDENCIA QUE LA MAYORÍA DE USUARIOS SON DEL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO Y ESTÁN AFILIADOS AL SISTEMA DE SALUD, SIENDO LAS EPS MÁS FRECUENTES LA EPS SALUD TOTAL Y LA NUEVA EPS. RESPECTO A LA NACIONALIDAD, DADA LA UBICACIÓN DE LA LÍNEA EN TERRITORIO COLOMBIANO, LA MAYORÍA DE LOS USUARIOS SON COLOMBIANOS, CON UN SOLO CASO DE NACIONALIDAD VENEZOLANA. SE PRESTA LA MISMA ATENCIÓN A TODOS LOS USUARIOS SIN IMPORTAR SU LUGAR DE PROCEDENCIA. EN TÉRMINOS GEOGRÁFICOS, TODAS LAS LLAMADAS PROVIENEN DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS, PRINCIPALMENTE DE MANIZALES, SEGUIDO DE MUNICIPIOS COMO VILLA MARÍA, BELALCÁZAR, LA DORADA Y LA MERCED. CON BASE EN ESTOS DATOS, SE ORGANIZARON Y ELABORARON LAS GRÁFICAS DE UBICACIÓN GEOGRÁFICA, DONDE SE EVIDENCIA QUE LA MAYORÍA DE CASOS SE ORIGINAN EN LA ZONA URBANA DE LA CABECERA MUNICIPAL. ADEMÁS, SE DESARROLLARON GRÁFICAS ESPECÍFICAS SOBRE COMUNAS Y BARRIOS, ASÍ COMO CORREGIMIENTOS Y VEREDAS, LO QUE PERMITE REALIZAR UN ANÁLISIS DETALLADO POR UBICACIÓN. TAMBIÉN SE INCLUYÓ LA PERTENENCIA ÉTNICA Y EL ANÁLISIS DE POBLACIÓN VULNERABLE, ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA EVALUAR LOS ANTECEDENTES DIAGNÓSTICOS DE LAS PERSONAS QUE CONTACTAN LA LÍNEA. LA GRÁFICA DEL TIPO DE EVENTO SE REVISÓ PARA GARANTIZAR COHERENCIA CON LOS REPORTES DE LAS PSICÓLOGAS, QUIENES EN REUNIONES ANTERIORES HAN SEÑALADO QUE MUCHAS LLAMADAS SE RELACIONAN CON PROBLEMAS DE SALUD MENTAL Y CONDUCTAS SUICIDAS. LA GRÁFICA REFLEJA ESTAS TENDENCIAS, COLOCANDO EN PRIMER LUGAR LOS PROBLEMAS DE SALUD MENTAL, SEGUIDOS POR CONDUCTAS SUICIDAS Y, POSTERIORMENTE, VIOLENCIAS BASADAS EN GÉNERO. HASTA LA FECHA, SE HA REALIZADO EL ENRUTAMIENTO DE CASOS DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO POR EL EQUIPO PSICOLÓGICO. ASIMISMO, SE VERIFICÓ LA CLASIFICACIÓN DE LOS USUARIOS EN SITUACIÓN DE RIESGO Y NO RIESGO, UN PROCESO ESENCIAL PARA LA ACTIVACIÓN DE RUTAS Y CANALIZACIÓN. TAMBIÉN SE REVISÓ Y ORGANIZÓ LA DESCRIPCIÓN DE LA GRÁFICA SOBRE LA NECESIDAD DE CANALIZACIÓN, YA QUE LA MAYORÍA DE USUARIOS REQUIEREN ESTE TIPO DE APOYO A DISTINTOS SERVICIOS. ES IMPORTANTE DESTACAR QUE SE REALIZA SEGUIMIENTO A ESTA CANALIZACIÓN PARA ASEGURAR UN ACOMPAÑAMIENTO OPORTUNO. DENTRO DEL INFORME TAMBIÉN SE ANALIZÓ LA RED DE APOYO, QUE ES UN COMPONENTE ESENCIAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE LOS USUARIOS EN TÉRMINOS DE SALUD MENTAL, Y SE DESTACÓ LA IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO A CADA CASO. ESTE INFORME INCLUYE TANTO GRÁFICOS DE ANÁLISIS CUANTITATIVO COMO UN ANÁLISIS CUALITATIVO DETALLADO DE 26 PÁGINAS. ADEMÁS, SE REVISÓ EL CONSOLIDADO DE LLAMADAS EN UN ARCHIVO DE EXCEL QUE MUESTRA LOS CASOS ATENDIDOS POR TIPO DE EVENTO MES A MES, SIENDO ESTE EL SEGUNDO ARCHIVO REVISADO PARA ENTREGA DE INFORME. ESTO RESULTA FUNDAMENTAL PARA ORIENTAR LAS LLAMADAS, REMITIR CASOS Y DAR SEGUIMIENTO. A LA FECHA, SE HA CONSOLIDADO EL REPORTE DE LOS MESES DE JUNIO, JULIO, AGOSTO, SEPTIEMBRE Y OCTUBRE EN OTRO EXCEL COMO CORRESPONDE, SIENDO ESTE EL TERCER ARCHIVO REVISADO EN ESTA JORNADA. NO OBSTANTE, NO SE INCLUYERON LOS DATOS CORRESPONDIENTES A ABRIL Y MAYO DEBIDO A QUE, COMO COORDINADORA, MI INICIO FUE EN SEPTIEMBRE, Y AUN ASÍ LA REVISIÓN SOLO ABARCA EL PERIODO DESDE JUNIO EN ADELANTE, DEBIDO A SOLICITUDES DE SECRETARÍA DE SALUD. FINALMENTE, SE REALIZÓ UNA VERIFICACIÓN DEL ARCHIVO DE EXCEL, DILIGENCIADO POR EL SISTEMA DE LA LÍNEA DE ATENCIÓN, PARA ASEGURAR QUE TODA LA INFORMACIÓN DE LOS USUARIOS ESTÉ COMPLETA Y SIN ESPACIOS VACÍOS, MEJORANDO ASÍ LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN. SE DEJAN TODOS LOS ARCHIVOS LISTOS PARA LA ENTREGA EN EL DRIVE CORRESPONDIENTE Y SE FINALIZA SIENDO LAS 12:00 PM. | ||||
Observaciones | |||||
Cód. CUPS | A11003-1-6-6-17
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. SAN JOSE
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | CEC
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | MIRYAN STEPHANY TELLEZ GIRALDO
|
Creado el | 2024-11-12
|
Corregido el | 2024-11-12
|