Información General

Gestión interna No. 4698

Fecha
2024-11-13
Tema
PLANEACION ESTUDIO DE CASO
Objetivo
Los objetivos de realizar este estudio de caso en este contexto son los siguientes:

1. Obtener una comprensión integral del usuario:
El estudio de caso permite obtener una visión holística del paciente, considerando todos los aspectos de su salud física, emocional, social y ambiental. Al incluir diferentes perspectivas de profesionales de áreas como fisioterapia, medicina, psicología, trabajo social, entre otros, se logra una comprensión más profunda de sus necesidades y dificultades.
Objetivo: Conocer en detalle el contexto del usuario (historia médica, entorno familiar, hábitos de vida, barreras sociales y económicas, entre otros) para intervenir de manera más precisa y personalizada.
2. Identificar necesidades y prioridades de intervención:
A través de la evaluación conjunta, se pueden identificar las necesidades más urgentes del paciente, tanto desde el punto de vista clínico como social. Esto ayuda a priorizar las áreas de intervención y asegurar que los recursos se utilicen de la manera más eficiente posible.
Objetivo: Establecer las áreas clave que requieren atención inmediata y desarrollar un plan de intervención coordinado y eficaz.
3. Facilitar la colaboración entre disciplinas:
El trabajo interdisciplinario permite que profesionales de diferentes áreas compartan conocimientos, habilidades y enfoques. Esto favorece la coordinación en el tratamiento, asegurando que todas las dimensiones de la salud del usuario sean abordadas de manera coherente y complementaria.
Objetivo: Fomentar la colaboración activa entre los miembros del equipo para que cada disciplina aporte su experticia y logre un enfoque más completo de la intervención.
4. Desarrollar un plan de intervención personalizado:
Con la información recopilada, el equipo interdisciplinario puede diseñar un plan de intervención individualizado, que contemple los distintos aspectos del cuidado del usuario (tratamiento médico, rehabilitación física, apoyo psicológico, ayuda social, etc.).
Objetivo: Crear un plan de tratamiento que aborde de forma integral las necesidades del usuario y promueva su bienestar en diversos niveles.
5. Evaluar el progreso y ajustar las intervenciones:
El estudio de caso permite hacer un seguimiento más detallado de la evolución del usuario, evaluando el impacto de las intervenciones y ajustando el enfoque si es necesario. El equipo interdisciplinario puede realizar reuniones periódicas para revisar el progreso del caso y modificar las estrategias conforme el paciente avanza.
Objetivo: Realizar un seguimiento continuo para evaluar la efectividad de las intervenciones y ajustar el plan de tratamiento según los resultados y necesidades emergentes del usuario.
6. Asegurar la continuidad del cuidado:
El trabajo interdisciplinario facilita una comunicación constante y efectiva entre los diferentes profesionales, lo que ayuda a asegurar que el usuario reciba una atención coherente y sin interrupciones, incluso en situaciones complejas.
Objetivo: Garantizar que el usuario reciba atención continua y coordinada, evitando la fragmentación del tratamiento o el desajuste entre diferentes intervenciones.
7. Empoderar al usuario en su proceso de salud:
Un estudio de caso realizado en equipo tiene como uno de sus objetivos más importantes el empoderar al usuario. Involucrarlo activamente en su propio plan de cuidado, educarlo sobre su condición y sus opciones de tratamiento, y motivarlo para que participe activamente en su recuperación.
Objetivo: Promover la autonomía y la participación activa del usuario en su tratamiento, favoreciendo su compromiso con el proceso de salud.
8. Fomentar la mejora de la práctica profesional y la calidad del servicio:
Al realizar un análisis conjunto de casos y compartir experiencias entre diferentes disciplinas, el equipo puede reflexionar sobre el proceso de atención y mejorar continuamente sus prácticas. Esto beneficia tanto a los profesionales como a los pacientes.
Objetivo: Mejorar la calidad de la atención a través de la reflexión colectiva y la mejora continua del trabajo interdisciplinario.
Duración
2 horas
Descripción de la actividad
Se llevo a cabo un procedimiento estructurado y sistemático que implica la recopilación y análisis de información detallada sobre un usuario o paciente. Este proceso fue de importancia para comprender de manera integral la situación del usuario, identificar sus necesidades y desarrollar un plan de intervención apropiado. A continuación, describo de manera los pasos que realice para desarrollar el caso:

1. Definición del Caso y Objetivos del Estudio
Descripción:
El primer paso fue definir el caso que será estudiado. Esto incluye identificar al paciente o usuario en cuestión y establecer los objetivos específicos del estudio. Los objetivos pueden variar, pero típicamente incluyen:

Comprender en profundidad la situación del paciente (desde un punto de vista físico, emocional, social, etc.).
Identificar áreas de intervención necesarias.
Desarrollar un plan de acción personalizado.
Se selecciona un paciente cuya situación sea adecuada para un análisis profundo y multidisciplinario.
Por lo cual realizo una descripción del caso elegido. Usuario de 51 años con antecedentes de IAM en 2 oportunidades, con el primero hacia los 41 años con stent en DA y el segundo presentado el 5 de junio con implantación de 2 stents, con dislipidemia, bradicardia sintomática. Estuvo hospitalizado recientemente por haber presentado síntomas constitucionales inespecíficos que fueron investigados, presentando una falla cardiaca aguda tipo C, descartaron causas autoinmunes y sospecharon falla suprarenal sin llegar a investigarlo. Al parecer, posteriormente presento una falla cardiaca, presentando edemas en miembros inferiores y disnea en reposo. Se ingreso por este motivo a lista de espera para trasplante cardiaco. Actualmente esta en manejo con metoprolol 50 mg, clopidogrel, espironolactona, warfarina, acetaminofen y furosemida. Actualmente esta en hospitalización en casa. Refiere viene presentando dolor en región inguinal desde el día de ayer a las 8 am, aplicando una ampolla de dexametasona, el dolor se ha acompañado de limitación en la capacidad para mover el MMII izquierdo.
La recolección de Información Inicial se llevo a cabo de la siguiente manera:
Se recopila información detallada sobre el paciente o usuario. Este paso es crucial para tener un panorama completo de su estado de salud, historia clínica, entorno y situación actual.

Historia médica: Revisión de los antecedentes clínicos, diagnósticos previos, enfermedades actuales, tratamientos anteriores y medicamentos.
Entrevista con el paciente: Obtener información directa del paciente sobre su estado de salud, experiencias, preocupaciones y expectativas. También se pueden realizar entrevistas con familiares o cuidadores.
Entrevistas: Recoger información de otros profesionales que han estado involucrados en el cuidado del paciente (médico, psicólogo, nutricionista, etc.).
Observación: Observación directa del paciente en su entorno en este caso el hogar para obtener información sobre su funcionalidad, capacidades y limitaciones.
En este punto cabe destacar que llevo un total de 4 sesiones con el usuario, en las cuales ha tenido una serie de variables en su salud que lo han llevado a ingresar a procedimientos quirúrgicos, estar hospitalizado y recaer en varias ocasiones, el manejo del usuario es multidisciplinar por lo cual lo considere un caso de interés para analizar con el equipo y promover las acciones en pro de su salud.
Observaciones
Este fue el proceso completo que llevé a cabo para realizar un estudio de caso interdisciplinario de un usuario. A lo largo de la socialización será fundamental la colaboración activa de todos los profesionales involucrados para brindar una atención integral y personalizada a la paciente.
Con el usuario por mi parte se llevo un proceso en el cual tanto el como su familia pudieron educarse mucho en temas de salud y autocuidado, evidenciando varios cambios significativos, sin embargo el usuario aun sigue teniendo recaídas frecuentes que ya son de la pertinencia de otros profesionales.

Cód. CUPS
A11004-1-4-5-17
Comuna/corregimiento
COM. UNIVERSITARIA
Grupo priorizado asociado
N/A
Programa
N/A
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
VERONICA RODRIGUEZ MORALES
Documento
1006289443
Perfil
Fisioterapia
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-1 de 1 elemento.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
VERONICA RODRIGUEZ MORALESInactivoFisioterapia
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
VERONICA RODRIGUEZ MORALES
Creado el
2024-11-13
Corregido el
2024-11-13