Fecha | 2024-11-12
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | TOMA DE ENTORNO NOCTURNA
| ||||
Objetivo | SOCIALIZAR EL PROGRAMA DE SALUD MENTAL Y HABLAR UN POCO DE LOS EMAS TRABAJADOS DESDE EL PROGRAMA EN LOS DIFERENTES ENTORNOS
| ||||
Duración | 4 horas
| ||||
Descripción de la actividad | SE INICIA A LAS 5:00 PM LA ACTIVIDAD DE TOMA DE ENTORNO EN EL SENA DONDE SE DIALOGA CON LA PROFESIONAL DE BIENESTAR UNIVERSITARIO YESIKA, CON EL FIN DE ADECUAR EL ESPACIO PARA ARMAR LA CARPA Y ORGANIZAR LO PERTENECIENTE A LA JORNADA, SE INICIA CON LA SOCIALIZACION DEL PROGRAMA EN SALUD MENTAL ESTAMOS CONTIGO, ENTREGANDO FOLLETOS DE IGUAL MANERA SE GENERA REFLEXION FRENTE A LA IMPORTANCIA DE BUSCAR SOLUCIONES ANTE UNA DIFICULTAD, TRABAJAR EN EQUIPO, BUSCAR DIFERENTES ALTERNARTIVAS ANTE ALGUNAS SITUACIONES, LIDERAZGO, SE ENTREGAN FOLLETOS FRENTE A LA PREVENCION DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Y USO DE VAPPER. SE BRINDA INFORMACION CON ALGUNOS APRENDICES FRENTE A LA UBICACION DE LOS CENTROS DE ESCUCHA Y DONDE LES QUEDA MAS FACIL ASISTIR A CONSEJERIAS TENIENDO EN CUENTA QUE SOLICITAN ACOMPAÑAMIENTO,
La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos. También nos ayuda a determinar cómo manejar el estrés, relacionarnos con otras personas y tomar decisiones. ¿Qué es la salud mental? English La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos. También nos ayuda a determinar cómo manejar el estrés, relacionarnos con otras personas y tomar decisiones. La salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la edad adulta. Si tienes problemas de salud mental, tu pensamiento, ánimo y comportamiento pueden verse afectados. Condiciones de salud mental Las enfermedades mentales son trastornos que van de leves a graves, que afectan el pensamiento, el estado de ánimo y/o el comportamiento de una persona. Según el Instituto Nacional de Salud Mental, casi uno de cada cinco adultos vive con una enfermedad mental. Muchos factores contribuyen a tener problemas de salud mental, entre ellos: • Factores biológicos, como los genes o la química del cerebro • Experiencias de vida, como traumas (en inglés) o abusos • Historia familiar de problemas de salud mental Algunos trastornos mentales incluyen: • Trastorno de la personalidad antisocial • Trastornos de ansiedad (incluyen el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de pánico, las fobias específicas, los trastornos obsesivo-compulsivos, y la ansiedad social.) • Trastorno por déficit de atención por hiperactividad • Trastorno bipolar • Trastorno límite de la personalidad • Depresión • Trastornos alimenticios (incluyen anorexia nervosa, atracones de comida y bulimia. • Trastorno de estrés postraumático • Esquizofrenia • Trastorno afectivo estacional • Autolesión • Suicidio y comportamiento suicida Una enfermedad mental grave (SMI por sus siglas en inglés) es una enfermedad mental que interfiere con la vida y la capacidad de funcionamiento de una persona. A pesar de las percepciones erróneas comunes, tener una enfermedad mental grave no es una elección, una debilidad o un defecto de carácter. No es algo que simplemente “pasa” o se puede “quitar” con fuerza de voluntad. Primeras señales de advertencia ¿No estás seguro si alguien que conoces tiene problemas de salud mental? Uno o más de los siguientes sentimientos o comportamientos pueden ser la primera señal de advertencia sobre un problema: • Comer o dormir mucho o poco • Alejarse de las personas y las actividades habituales • Tener poca energía o nada en absoluto • Estar insensible o sentir que ya nada importa • Tener dolores o malestares inexplicables • Sentirse desesperanzado o indefenso • Fumar, beber o consumir drogas en mayor medida que lo habitual • Sentirse inusualmente confundido, olvidadizo, nervioso, enojado, molesto, preocupado o temeroso • Gritar o pelearse con familiares y amigos • Tener cambios de estado de ánimo significativos que causan problemas en las relaciones • Tener pensamientos y recuerdos persistentes que no puede sacar de la cabeza • Escuchar voces o creer cosas que no son ciertas • Pensar en lastimarse o lastimar a otros • No tener capacidad de realizar las tareas diarias, como cuidar a los hijos o ir al trabajo o la escuela ¿Crees que alguien que conoces pueda tener un problema de salud mental? Hablar sobre la salud mental puede ser difícil. Aprende sobre los mitos y realidades sobre la salud mental y lee sobre cómo puedes empezar una conversación. Consejos para vivir bien con una condición de salud mental Tener una condición de salud mental puede dificultar el trabajo, mantenerse al día con la escuela, cumplir con un horario regular, tener relaciones saludables, socializar, mantener la higiene y más. Sin embargo, con un tratamiento temprano y consistente, a menudo una combinación de medicamentos y psicoterapia, es posible controlar estas condiciones, superar los desafíos y llevar una vida significativa y productiva. Hoy en día existen nuevas herramientas, tratamientos basados en evidencia y sistemas de apoyo social que ayudan a las personas a sentirse mejor y alcanzar sus metas. Algunos de estos consejos, herramientas y estrategias incluyen: • Seguir un plan de tratamiendo. Incluso si te sientes mejor, no dejes de ir a terapia o de tomar medicamentos sin la guía de un médico. Trabaja con un médico para ajustar de manera segura las dosis o los medicamentos si es necesario continuar con un plan de tratamiento. • Mantener actualizado al médico de atención primaria. Los médicos de atención primaria son una parte importante del tratamiento a largo plazo, incluso si también consultas a un psiquiatra. • Aprender sobre la condición. Saber más puede ayudarte a cumplir con tu plan de tratamiento. La información también puede ayudar a tus seres queridos a ser más solidarios y compasivos. • Practicar el autocuidado. Controla el estrés con actividades como la meditación o el tai-chi; comer sano y hacer ejercicio; y dormir lo suficiente. • Comunicarse con familiares y amigos. Mantener las relaciones con los demás es importante. En tiempos de crisis o momentos difíciles, comunícate con ellos para obtener apoyo y ayuda. • Desarrollar habilidades de afrontamiento. Esto puede ayudar a las personas a lidiar con el estrés más fácilmente. • Dormir lo suficiente. Dormir bien mejora el rendimiento del cerebro, el estado de ánimo y la salud en general. La falta constante de sueño se asocia con ansiedad, depresión y otras afecciones de salud mental. | ||||
Observaciones | NRO DE ACTIVIDAD 59235
ACTIVIDAD REALIADA CON LINA GIRALDO Y CAROLINA TRUJILLO SE PASA POR VARIOS SALONES DE CLASE SE DA TODA LA INFORMACION COMPLETA DEL PROGRAMA DE SALUD MENTAL Y SE AUNDA EN TEMAS COMO MANEJO DE EMOCIONES, BULLYING, PREVENCION DE CONDUCTA SUICIDA Y CONSUMO D SPA… ESTUDAINTEES ATENTOS Y PARTICIPATIVOS | ||||
Cód. CUPS | A11003-1-6-6-17
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. EL TESORITO
| ||||
Grupo priorizado asociado | Promocion de la salud
| ||||
Programa | Toma comunitaria
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | LEYDY JOHANNA GALLEGO DIAZ
|
Creado el | 2024-11-14
|
Corregido el | 2024-11-14
|