Información General

Gestión interna No. 4742

Fecha
2024-11-14
Tema
Planeación y seguimiento de actividades
Objetivo

Elaborar un informe a partir de la creación y análisis de las encuestas realizadas a los líderes comunitarios, con el objetivo de conocer sus percepciones sobre los principales problemas de salud mental en sus comunidades. Asimismo, se dará respuestas a las solicitudes planteadas por diversas instituciones.
Duración
4 horas
Tiempo extra
2 horas
Descripción de la actividad
A las 8:00 AM se dio inicio a la reunión con la coordinadora Stephany Tellez con el objetivo de realizar las siguientes actividades:

Se coordinaron las tomas comunitarias programadas para el fin de semana. En esta ocasión, se definieron las siguientes actividades: el sábado de 3:00 PM a 7:00 PM en el Centro Comercial Mall Plaza y en el parque del barrio Chipre- Viejo de 9 am a 1 pm, y el domingo de 9:00 AM a 1:00 PM en el Bosque Popular, ambas con la participación de los profesionales Laura Jaramillo y David Peña, quienes serán responsables de las intervenciones y actividades en estos espacios comunitarios.

Posteriormente, se revisó la base de datos de la línea 123 en relación con una solicitud realizada por la Secretaría de Salud, la cual requería información detallada sobre un usuario que fue atendido en el mes de julio. Se acordó generar el reporte necesario para dar cuenta de las acciones realizadas con este caso, cumpliendo así con los requerimientos de la Secretaría de Salud.

Durante el resto de la jornada, se procedió a la elaboración del informe sobre las encuestas realizadas a 51 líderes comunitarios, quienes participaron en dos encuentros organizados previamente. Las encuestas, que cubrieron una serie de preguntas relacionadas con la salud mental en sus comunidades, permitieron recolectar datos clave para el análisis. Las preguntas fueron las siguientes:

Nombre, Comuna, Teléfono.
¿Cómo calificaría la salud mental en su comunidad?
Describa los factores de riesgos individuales y colectivos frente a la salud mental en su comunidad.
¿Qué factores protectores encuentra en su comunidad frente a la salud mental?
Enumere, en orden de importancia, los problemas de salud mental identificados en su comunidad.
¿El programa de salud mental "Estamos contigo" está llegando a su comunidad?
¿Conoce qué personas tienen diagnóstico y/o problemas de salud mental en su comunidad? Si su respuesta es 'sí', indique el número de personas.
¿Qué servicios de salud mental están disponibles en su comunidad?
Enumere las acciones que ha adelantado en su comunidad por la salud mental (actividad y número de beneficiarios).
¿Qué acciones propondría para mejorar la salud mental en su comunidad?
A partir de las respuestas obtenidas, se construyeron gráficas que permitieron realizar un análisis detallado.
Las conclusiones principales fueron las siguientes:

Consumo de sustancias psicoactivas: Esta fue una de las preocupaciones más relevantes entre los líderes comunitarios, ya que genera una percepción generalizada de inseguridad. Además, se identificaron espacios públicos propicios para el consumo, lo que refuerza la necesidad de una intervención en este ámbito.
Pobreza: La situación económica, especialmente el alto costo de la canasta familiar, fue otro factor recurrente señalado como una de las principales preocupaciones en salud mental. La pobreza también se relaciona con la desigualdad en el acceso a recursos y servicios de salud.
Estigmatización de la salud mental: Se destacó que hablar sobre problemas de salud mental sigue siendo un tabú en las comunidades, lo que dificulta la visibilidad y el acceso a tratamiento para quienes lo necesitan.
Falta de información y sensibilización: Existe una notable carencia de charlas, material didáctico e informativo que puedan ayudar a la comunidad a comprender y gestionar mejor la salud mental.
Problemas familiares: Se identificaron problemas de comunicación dentro de las familias, como la falta de confianza, la comunicación asertiva y el diálogo, lo que se asocia con riesgos para la salud mental de los miembros del hogar.
Trastornos comunes: Los problemas de salud mental más mencionados fueron el estrés, la ansiedad, los duelos no elaborados, las adicciones, los trastornos de conducta y los casos de suicidio.
Con base en estos resultados, se plantearon varias recomendaciones, como la necesidad de fortalecer la educación y sensibilización sobre salud mental, especialmente a nivel familiar y comunitario, y crear espacios de apoyo para prevenir y tratar los problemas identificados.

Finalmente, se recibió la solicitud de Celema, para proporcionar atención psicológica y realizar actividades grupales sobre manejo de emociones y estrés. Esta solicitud fue realizada por la profesional Paula Ximena Álvarez, queda pendiente programar a un profesional para el desarrollo de esta actividad lo cual se concertará en la reunión de equipo que se realizará en la tarde.

Esta jornada se dio por finalizada a las 2 pm.
Observaciones
Cód. CUPS
A11003-1-6-6-17
Comuna/corregimiento
COM. ESTACION
Grupo priorizado asociado
Trastorno mental - TUSPA
Programa
CEC
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
JULIANA SALDARRIAGA TABARES
Documento
1053871978
Perfil
Trabajador social
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-2 de 2 elementos.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
JULIANA SALDARRIAGA TABARESInactivoTrabajador social
MIRYAN STEPHANY TELLEZ GIRALDOActivoPsicología
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
JULIANA SALDARRIAGA TABARES
Creado el
2024-11-15
Corregido el
2024-11-15