Fecha | 2024-11-14
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | REUNION SEMANAL DE EQUIPO COMUNA UNIVERSITARIA
| ||||
Objetivo | Coordinar y afinar los detalles logísticos y estratégicos para la toma comunitaria en el puesto de salud de Fátima el día 21 de noviembre. Esto incluye la revisión de la organización general del evento, la promoción efectiva para garantizar la asistencia, y la capacitación del equipo en habilidades de comunicación asertiva y trabajo colaborativo para maximizar el impacto de las intervenciones de salud con la comunidad.
| ||||
Duración | 2 horas
| ||||
Descripción de la actividad | Se da inicio a reunión de equipo a las 8 de la mañana logrando finiquitar algunos aspectos de la toma comunitaria que se hará en compañía de la secretaria de salud en el puesto de salud de fatima el día 21 de noviembre de 8 de la mañana a 12 del medio día, donde se tendrá presencia de algunos entes gubernamentales.
Posteriormente se exponen los flyer publicitarios y se le informa al equipo que se deben de replicar para poder tener un mayor alcance y un buen volumen de asistencia dicho día, ademas se promueve en el equipo la responsabilidad y la puntualidad este día, ya que es importante generar conciencia con nuestros saberes a las comunidad asistente. Ademas se informa la gestión realizada en assbasalud para el préstamo de mesas y sillas para poder tener un ambiente mas cómodo en cuanto a los asistentes. Ademas de esto se brinda retroalimentación al equipo con respecto a los siguientes temas: Se destaca la importancia de la comunicación efectiva y asertiva en el contexto de la educación en salud dirigida a la población. Se explicó que, como contratistas de campo, la manera en que se interactúa con las personas es fundamental para garantizar que los mensajes sean entendidos y adoptados correctamente. Se habla sobre la Importancia de la comunicación asertiva Se expuso que la comunicación asertiva se basa en expresar pensamientos, sentimientos y creencias de manera clara y respetuosa, sin ser pasivo ni agresivo. En el contexto de la educación en salud, esto significa que como contratistas y profesionales de debe de: * Escuchar activamente: Prestar atención plena a las preguntas y preocupaciones de la población, lo que ayuda a adaptar el mensaje de manera efectiva. * Claridad y precisión: Usar un lenguaje comprensible y accesible para el público, evitando jergas técnicas que puedan generar confusión. * Empatía: Mostrar comprensión por las situaciones de las personas y ser sensibles a sus contextos y emociones. Se habla sobre las Herramientas para mejorar la comunicación en campo Se proporcionaron algunas herramientas prácticas para fortalecer la comunicación asertiva durante las intervenciones de salud, tales como: * Técnicas de escucha activa: Como parafrasear lo que la otra persona dice, hacer preguntas abiertas y dar espacio para que se expresen. * Manejo de situaciones difíciles: Estrategias para manejar objeciones o resistencias de forma calmada y sin confrontación. * Uso adecuado del lenguaje corporal: La importancia de las señales no verbales, como el contacto visual y la postura, para reforzar el mensaje y generar confianza. Ademas se habla sobre la Interacción y trabajo en equipo Se recalcó la importancia de mantener una comunicación abierta y efectiva entre los miembros del equipo de contratistas y/o profesionales, Esto incluye compartir experiencias, discutir enfoques que funcionan y dar retroalimentación constructiva para mejorar las intervenciones. Se da cierre a la reunión a las 10 am donde se abre espacio de preguntas y se aclaran dudas con respecto a lo tratado en la reunión de equipo | ||||
Observaciones | Se estableció la importancia de la puntualidad y el compromiso del equipo durante el evento, con el objetivo de generar confianza y conciencia en la población asistente.
Se enfatizó la necesidad de replicar los flyers publicitarios para asegurar un mayor alcance en la convocatoria. Se gestionó exitosamente el préstamo de mesas y sillas con Assbasalud para mejorar la comodidad de los asistentes. Se brindó capacitación y retroalimentación sobre: •Comunicación asertiva, incluyendo técnicas de escucha activa, empatía y claridad en los mensajes. •Herramientas para mejorar la interacción con la comunidad, como el manejo de situaciones difíciles y el uso del lenguaje corporal. •Trabajo en equipo, fomentando la colaboración y el intercambio de experiencias entre los contratistas y profesionales. 5. Se abrió un espacio para preguntas al cierre de la reunión, aclarando dudas y reafirmando compromisos. | ||||
Cód. CUPS | A11003-1-6-5-17
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. UNIVERSITARIA
| ||||
Grupo priorizado asociado | Maltrato y violencia intrafamiliar
| ||||
Programa | CAPS
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | ANDREA ESPINOSA AVILA
|
Creado el | 2024-11-15
|
Corregido el | 2024-11-15
|