Fecha | 2024-11-14
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | REUNIÓN EQUIPO DE TRABAJO SAN JOSE
| ||||
Objetivo | Fortalecer la articulación interdisciplinaria entre el área de psicología y trabajo social en el Centro Escucha San José, a través del empalme de casos prioritarios, la revisión de cronogramas, y la gestión de capacitaciones, con el propósito de garantizar una atención integral, oportuna y coordinada para las familias y usuarios de la comunidad, promoviendo su bienestar y la activación de rutas de apoyo pertinentes.
| ||||
Duración | 3 horas
| ||||
Tiempo extra | 1 hora
| ||||
Descripción de la actividad | Durante la jornada, se llevó a cabo una reunión clave con la trabajadora social Laura Jaramillo, cuyo propósito principal fue realizar el empalme de casos que requieren atención prioritaria para la activación de rutas de apoyo o la verificación de derechos en el Centro Escucha San José. Este espacio permitió establecer un intercambio fluido de información, enfocándose especialmente en las familias desplazadas por el conflicto armado, remitidas a través de la línea 123 y residentes en la comuna de San José. Se evaluaron los datos proporcionados sobre estas familias con el objetivo de realizar una valoración integral de su situación actual, garantizando así una intervención oportuna que se alinee con sus necesidades y derechos fundamentales. Este análisis buscó identificar no solo las áreas críticas que requieren atención inmediata, sino también las oportunidades para fortalecer su bienestar y calidad de vida.
Por otra parte, la trabajadora social Laura Jaramillo presentó una lista de usuarios que necesitan apoyo psicológico, permitiendo que desde el Centro Escucha se priorizaran y asignaran espacios en la agenda para la atención de estos casos. Este proceso, además de optimizar los recursos disponibles, asegura que los casos más urgentes reciban una respuesta adecuada y en el tiempo requerido. La coordinación entre las áreas de trabajo social y psicología se destacó como un aspecto fundamental para garantizar un acompañamiento integral y personalizado a cada usuario. Asimismo, se hizo hincapié en la importancia de seguir fortaleciendo los mecanismos de comunicación y trabajo conjunto, de manera que los servicios ofrecidos en el Centro Escucha respondan de manera eficiente y articulada a las dinámicas y desafíos específicos de la comunidad. En el transcurso de la reunión, también se dedicó un tiempo significativo a organizar y revisar el cronograma de actividades del equipo del Centro Escucha San José, asegurando que todas las acciones programadas estén alineadas con los objetivos del programa y las necesidades detectadas. Dentro de esta planificación, se agendó una capacitación en Primeros Auxilios Psicológicos en colaboración con la Universidad de Caldas, destinada a fortalecer las habilidades del equipo en la atención inicial de crisis emocionales. Además, se inició la gestión para llevar a cabo una capacitación similar dirigida a las Guardianas de la Ladera, en articulación con la empresa EMAS. Este esfuerzo busca no solo ampliar el alcance de los Primeros Auxilios Psicológicos, sino también empoderar a actores clave en la comunidad para que puedan actuar como agentes de apoyo en situaciones críticas. En suma, la reunión permitió consolidar una estrategia integral para abordar tanto las necesidades inmediatas como los retos a mediano plazo que enfrenta la comunidad de San José, asegurando que el trabajo interdisciplinario continúe siendo un pilar fundamental en la construcción de soluciones sostenibles y efectivas. | ||||
Observaciones | Esta reunión se llevo a cabo de 11 AM a 3 PM en jornada continua.
| ||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. SAN JOSE
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | CEC
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | DAVID SANTIAGO PENA
|
Creado el | 2024-11-18
|
Datos de correccion | |
Corregido por | NASTHIA ALEJANDRA AGUIRRE
|
Corregido el | 2024-11-19
|