Información General

Gestión interna No. 4852

Fecha
2024-11-19
Tema
PLANEACION CIERRE ZOE
Objetivo
Planificar de manera exhaustiva la actividad de cierre de la Zona de Orientación Escolar (ZOE) en el Instituto Leonardo Da Vinci, involucrando a los líderes operadores de la brigada educativa. La actividad de cierre busca reforzar el sentido de pertenencia y unidad entre los participantes, evaluar el proceso llevado a cabo durante el semestre, y motivar a los estudiantes para continuar su participación en el próximo año.
Duración
4 horas
Descripción de la actividad
Se dispone de un período de 4 horas para desarrollar la planeación detallada de la actividad de cierre. Se enfoca en la estructuración de las actividades, elaboración de materiales y definición de tiempos para la ejecución.
Apertura de la Actividad de Cierre: La jornada comenzará con una dinámica grupal para fomentar la unión y el respeto entre los líderes. Se llevará a cabo una actividad llamada "Tejiendo Redes", donde los participantes se sentarán en un círculo y, utilizando un ovillo de lana, irán compartiendo brevemente su experiencia y logros dentro de la ZOE al lanzar el ovillo a otro compañero. Esta actividad permitirá que cada participante hable y refuerce los lazos de compañerismo y respeto a la diversidad de opiniones y experiencias.
Creación de Presentación PowerPoint: Durante la planificación, se elaborarán diapositivas que mostrarán los avances y logros obtenidos en la Zona de Orientación Escolar. Se incluirán gráficos y datos estadísticos sobre:
Número de consejerías realizadas.
Talleres grupales llevados a cabo y la asistencia obtenida.
Sesiones formativas impartidas y temas tratados.
Se incluirán testimonios de estudiantes y líderes para enriquecer la presentación.
Planificación de la Presentación a los Líderes

- Se planeará cómo presentar los resultados de manera clara y efectiva. Se dividirá la presentación en secciones:
Introducción con los objetivos del semestre.
Resumen de las actividades realizadas (consejerías, talleres, sesiones formativas).
Resultados medibles y observaciones cualitativas obtenidas.
Se preparará una breve charla sobre la importancia de estas acciones en el bienestar y desarrollo integral de los estudiantes.

Actividad de Autoevaluación y Evaluación del Proceso:
Se estructurará un espacio para que cada líder se autoevalúe y brinde retroalimentación sobre el proceso. Esto incluirá:
Formato de Evaluación: Se desarrollará un cuestionario que incluirá preguntas abiertas y cerradas sobre la efectividad de las actividades, la utilidad de los talleres, y el impacto de las sesiones formativas.
Espacio para comentarios y sugerencias: Cada líder podrá expresar sus opiniones de forma verbal en un círculo de diálogo.
Agradecimientos y Reconocimientos

- Elaboración de detalles: Se destinará tiempo para diseñar y personalizar los lapiceros que se entregarán como símbolo de gratitud. Estos detalles incluirán mensajes motivacionales grabados.
Diseño de la infografía: Se creará una infografía visual que resuma los logros del semestre y agradezca a los líderes su dedicación. Esta infografía se incluirá en el cierre de la presentación y se entregará impresa como recuerdo.
Planificación de la Agenda del Día de la Actividad

- Se definirá un cronograma tentativo para el día del cierre, dividiendo las actividades según los tiempos planificados.
La actividad se organizará para realizarse en la última semana de noviembre y se asegurará que todos los líderes estén disponibles.
Observaciones
NA
Cód. CUPS
A11003-1-6-6-17
Comuna/corregimiento
COM. LA FUENTE
Grupo priorizado asociado
Trastorno mental - TUSPA
Programa
CEC
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
MANUELA CALDERON MEJIA
Documento
1053873616
Perfil
Psicología
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-1 de 1 elemento.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
MANUELA CALDERON MEJIAInactivoPsicología
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
MANUELA CALDERON MEJIA
Creado el
2024-11-19
Corregido el
2024-11-19