Fecha | 2024-11-18
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | Recoleccion de informacion diagnostico comunitario
| ||||
Objetivo | Realizar un proceso sistemático y organizado de recolección de información que permita identificar, registrar y analizar las necesidades, recursos y dinámicas presentes en los barrios La Isla, El Nevado, Marmato, Andes, Bajo Andes, Persia, Panamericana y Paraíso. Este proceso busca garantizar una comprensión integral de las condiciones sociales, económicas, culturales y ambientales para elaborar un diagnóstico comunitario fundamentado.
| ||||
Duración | 2 horas
| ||||
Descripción de la actividad | El desarrollo de la recolección de información se llevó a cabo en dos etapas: la identificación de fuentes y la preparación de instrumentos y técnicas.
1. Identificación de Fuentes: Se clasificaron las fuentes de información en primarias y secundarias. Las fuentes primarias incluyeron entrevistas estructuradas y semi-estructuradas dirigidas a líderes comunitarios y habitantes representativos, encuestas aplicadas a una muestra de la población, observaciones directas de los entornos físicos y sociales de los barrios, y la realización de talleres participativos virtuales. Además, se identificaron reuniones comunitarias previas como un insumo valioso para complementar las percepciones recogidas. Las fuentes secundarias abarcaron análisis de censos poblacionales, informes gubernamentales de años recientes, estudios previos realizados en la región y estadísticas oficiales provenientes de bases de datos confiables. 2. Preparación de Instrumentos y Selección de Técnicas: Se diseñaron instrumentos de recolección adecuados a los objetivos planteados. Esto incluyó la creación de cuestionarios estructurados para las encuestas, plantillas detalladas para entrevistas, y guías de observación orientadas a evaluar aspectos específicos como infraestructura, servicios básicos, y espacios comunitarios. Paralelamente, se definieron las técnicas de recolección a utilizar, combinando enfoques cuantitativos y cualitativos. Las encuestas y cuestionarios permitieron obtener datos estadísticos representativos, mientras que las entrevistas, grupos focales y mapas comunitarios ofrecieron información contextual y subjetiva que enriqueció el análisis. La recolección de información se organizó para respetar los principios éticos, incluyendo la confidencialidad de los datos, la autorización de los participantes y el respeto por las dinámicas culturales propias de cada barrio. Todo el material fue documentado y categorizado para facilitar su análisis posterior. | ||||
Observaciones | 1. El proceso de recolección evidenció la diversidad socioeconómica y cultural de los barrios, destacando las particularidades y problemáticas específicas de cada territorio.
2. La participación activa de líderes comunitarios resultó fundamental para acceder a información más detallada y contextualizada. 3. Las estadísticas oficiales y estudios previos proporcionaron un marco de referencia sólido, aunque algunos datos debieron ser actualizados mediante las técnicas de campo. | ||||
Cód. CUPS | A11003-1-6-5-17
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. LA FUENTE
| ||||
Grupo priorizado asociado | Redes comunitarias
| ||||
Programa | Núcleos CAPS
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | ANDREA ESPINOSA AVILA
|
Creado el | 2024-11-19
|
Corregido el | 2024-11-19
|