Fecha | 2024-11-18
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | Estudio de caso
| ||||
Objetivo | Realizar estudio de caso de usuaria atendida por profesionales del equipo de salud mental "estamos contigo", a quien se le realizó visita domiciliaria debido a una solicitud de la Secretaría de las Mujeres y Equidad de género.
| ||||
Duración | 2 horas
| ||||
Descripción de la actividad | Siendo las 3:30 pm se da inicio a estudio de caso el cual se revisa usuaria intervenida por la psicóloga Katherine Montoya (psicóloga) del equipo "Estamos Contigo". Este estudio se realiza ya que la misma usuaria ha sido atendida y remitida desde la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género con anterioridad; en el caso se hace mención de las dinámicas que han llevado a la usuaria a mantener situaciones de malestar psicológico, el cual se describe a continuación según la visita domiciliaria 201110 del Sicaps lo cual se copia textual para realizar las interpretaciones correspondientes: "Se realizó visita domiciliaria a la usuaria Yenny Lorena Hernández madre de dos niñas de 15años y 10 años cada una de padres diferentes, quien atraviesa dificultades emocionales relacionadas con varios aspectos de su vida personal. Yenny estuvo hospitalizada el 7 de septiembre debido a una crisis derivada de su desempleo, el consumo de alcohol, dificultades en la afiliación de su EPS, tensiones en su relación con el padre de su hija menor de 10 años y dificultades en la comunicación con su núcleo familiar conformada por hermanos y madre , la hija menor se encuentran actualmente bajo la custodia de la tía paterna, Gloria Alzate y su hija mayor de 15 años se encuentra con su padre pero Jenny indica que no ha tenido dificultades con el padre de la hija mayor, En la visita Yenny expresó su gran preocupación por la cuota alimentaria que debe cumplir para su hija menor, ya que su ex pareja la presiona constantemente y la somete a malos tratos psicológicos, también indica haber presentado maltrato físicos. A pesar de la gravedad de la situación, Yenny no ha denunciado los abusos debido al miedo que siente por las posibles represalias, ya que su ex pareja tiene una familia con influencia. Debido a las dificultades la usuaria solicita acompañamiento en la casa de la mujer empoderada, alli realizan la remisión del caso para acompañamiento psicológico y por trabajo social. Además de la presión relacionada con la cuota alimentaria, Yenny mencionó que la situación de violencia ha tenido un impacto significativo en su salud emocional y bienestar general ya que aun recibe malos tratos por medio de chat y llamadas de su ex pareja. También indica las dificultades de convivencia con su madre y el no tener el dinero para pagar un lugar donde vivir, por lo que se queda donde una amiga o la tía de su hija menor quien tiene la custodia, al momento de la visita se observa dificultades en la comunicación con su madre, La combinación de estos factores ha generado en ella un estado de angustia constante, lo que la llevó a la hospitalización por crisis en septiembre, fue medicada con escitalopram por 10mg, divalproato por 250mg y quetiapina por 50 mg, con diagnostico en historia clinica de trastorno bipolar y trastorno adaptativo, con mala adherencia al tratamiento debido a que no le han entregado su medicación. se realiza revisión de documentos y tramites que tiene la usuaria yenny lorena en compañía de trabajo social, La falta de recursos y apoyo emocional, sumada a la situación de maltrato y a la inseguridad que vive debido a falta de apoyo y factores protectores es lo que ha generado el desequilibrio emocional. Yenny expresó sentir que su vida está marcada por el miedo, la incertidumbre y la soledad, lo que dificulta su capacidad de tomar decisiones para mejorar su situación. La visita permitió identificar la necesidad de brindar apoyo integral, que incluya atención psicológica, trabajo social, asesoría legal y acompañamiento donde se brinda educación sobre tomar decisiones que favorezcan su bienestar y el de sus hijas. Se habla sobre poner límites claros ya que es fundamental para proteger su salud emocional y establecer relaciones más equilibradas, especialmente con su ex pareja, quien ha ejercido presión y maltrato, Se trabajó en la importancia de identificar sus propios derechos y necesidades, entendiendo que establecer límites no significa confrontar, sino cuidarse a sí misma. se discutió sobre la gestión de emociones, sugiriéndole estrategias como técnicas de respiración, identificación de sus emociones, lo que le permitiría manejar mejor el estrés y la ansiedad que experimenta. se habló sobre la autorregulación, enfatizando que aprender a controlar sus impulsos y reacciones emocionales le brindaría mayor estabilidad y control sobre sus decisiones, ayudándola a afrontar de manera más serena las situaciones difíciles que enfrenta. También se menciona las alteraciones al momento del consumo de sustancias psicoactivas y alcohol lo cual debido a su contexto aumenta el riesgo". ESTADO ACTUAL: La capacidad de la usuaria para expresarse es coherente, lo que permite evidenciar diferentes situaciones a nivel de salud mental actual. FACTORES PROTECTORES: Apoyo del programa de Salud Mental "Estamos Contigo". FACTORES DE RIESGO: Familia, pareja, y comunitaria por consumidores de sustancias psicoactivas. ACCESO A OTRAS RUTAS: Atención de parte de la secretaría de las mujeres en 1 oportunidad a quienes no les manifestó situaciones de violencia en el momento, solo otros factores relacionados a salud mental, razón por la cual fue remitido al programa "Estamos Contigo", pero debe regresar a la secretaría de mujeres debido a la posibilidad de cursos para las mujeres y el apoyo emocional y psicológicos que esta presta. Atención por la clínica San Juan de Dios.
Compromisos: Usuaria que por sus condiciones requiere de la activación de la ruta por medio de la Psicóloga de la secretaría de las mujeres y equidad de género, quienes se comprometen a realizar un nuevo acercamiento ya que presenta aparentes situaciones de violencia que a la fecha al parecer la usuaria no desea denunciar. Sin embargo, se hace énfasis en que continúen realizando el acompañamiento a la usuaria y proponerle asistir a los círculos de mujeres en la casa para la dignidad de las mujeres para su empoderamiento, pero también asistir a diferentes cursos que ayuden en su caso. Además se informa sobre la importancia de que tanto la secretaría de mujeres como la psicóloga del programa "Estamos Contigo", la aborden para intentar que denuncie, y en caso de no llevarlo a cabo, firmar el desistimiento. La psicóloga de "Estamos Contigo", en compañía de la psicóloga de la secretaría de las mujeres se comprometen a apoyar en la activación de su EPS, ya que actualmente no cuenta con la misma y esto es necesario dentro de las situaciones de salud mental, lo cual es fundamental para su caso. La trabajadora social del programa "Estamos Contigo" quien también realizó 1 visita domiciliaria se compromete a realizar seguimiento al caso para el apoyo respectivo. Siendo las 5:30 pm se da por terminado el estudio de caso. | ||||
Observaciones | Este estudio de caso fue cargado por la coordinadora Stephany Tellez por el módulo Seguimiento PIC y quedó cargado con el No. 2622
| ||||
Cód. CUPS | A11003-1-4-5-17
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. ESTACION
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | CEC
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | JULIANA SALDARRIAGA TABARES
|
Creado el | 2024-11-19
|
Corregido el | 2024-11-19
|