Información General

Gestión interna No. 4862

Fecha
2024-11-19
Tema
Planeación y seguimiento de actividades
Objetivo
Consolidar y coordinar las acciones del equipo de salud mental, incluyendo la elaboración del informe de los líderes comunitarios, la organización de capacitaciones y el acompañamiento frente a las solicitudes de los profesional, con el fin de fortalecer el trabajo en red, reconocer a los líderes activos y asegurar el cumplimiento de los cronogramas de trabajo establecidos.
Duración
8 horas
Tiempo extra
30 minutos
Descripción de la actividad
Siendo las 8 am se continuó desarrollando el informe de los líderes comunitarios, el cual quedó con una extensión de 23 páginas. En este documento se incluyó un cronograma detallado del trabajo realizado con los líderes, el número total de beneficiarios, así como un listado actualizado de los líderes activos que participaron en el proceso. El informe fue enviado a la Secretaría de Salud, específicamente a la doctora Lucía Franco, quien aprobó el contenido del mismo. Además, resaltó la importancia de reconocer públicamente a los líderes que aparecen en el informe, quienes participaron de manera activa y comprometida en las actividades organizadas por el equipo de salud mental. Esta recomendación de reconocimiento busca fortalecer el compromiso de los líderes comunitarios y su motivación para continuar participando en futuros proyectos.

En paralelo, se enviaron los contactos de líderes, instituciones e información sobre otras actividades que se pueden desarrollar en el área rural por parte del equipo que se encuentra en este sector. Esta gestión se realiza teniendo en cuenta que esta semana se finalizan las actividades programadas con las instituciones educativas Seráfico de Padua y Maria Goretti, lo que dificulta la programación y el cumplimiento de las horas.

Por otro lado, se coordinó el acompañamiento logístico para las capacitaciones que se realizarán en los próximos días con los profesionales especializados que recién se contrataron, apoyando tareas como la gestión de mesas de inscripción, los listados de asistencia, la preparación de las presentaciones, entre otros aspectos logísticos esenciales. Además, se recibió una solicitud de capacitación por parte de la institución FESCO y un operador del ICBF, quienes requerían formación para su personal en talento humano, utilizando como recurso a la psiquiatra asignada. No obstante, no fue posible concretar estos espacios de capacitación, ya que la mayoría de los tiempos disponibles ya han sido ocupados por otras instituciones.

Con respecto a la agenda de trabajo, se organizó de manera eficiente el acompañamiento a las capacitaciones que llevarán a cabo las profesionales especializadas en psiquiatría en diversas instituciones, tales como la Fundación Mnemática, la Universidad de Manizales, el Teatro Fundadores y Bomberos (organismos de socorro). La distribución de responsabilidades para las capacitaciones se realizó entre la coordinadora Stephany Téllez quien será responsable de las capacitaciones con el Mecanismo Articulador para las Violencias de Género, el Centro de Recepción de Menores y la Policía. Por su parte, la profesional Norma Constanza se encargará de brindar apoyo logístico y operativo en las capacitaciones dirigidas a la Secretaría de Salud y el ICBF.

Debido a los espacios disponibles que aun se tienen, se vio la necesidad de convocar a los líderes comunitarios a una capacitación específica el próximo 27 de noviembre, de 2:00 a 4:00 p.m., con el tema "Las razones que el corazón no comprende: autoestima y autoconocimiento". Este evento tiene como objetivo fortalecer las capacidades emocionales y de autoconocimiento de los líderes. Aún se encuentra pendiente la elaboración del oficio formal y la pieza publicitaria para promocionar el evento, ya que el espacio donde se llevará a cabo aún no ha sido confirmado.

En cuanto a la planificación interna del equipo de trabajo, se coordinó mediante WhatsApp la realización de varias reuniones de acuerdo a la disponibilidad de los miembros. Las reuniones programadas son las siguientes:

Viernes 22 de noviembre, de 8:00 a 10:00 a.m., con Leidy Gallego, Mariana Rojas, Carolina Trujillo y Alejandra Medina.
Lunes 25 de noviembre, de 2:00 a 4:00 p.m., con Claudia Janeth Rincón y Lina Marcela Giraldo.
Lunes 25 de noviembre, de 4:00 a 6:00 p.m., con los 8 miembros que se han agendado en este horario.

El objetivo de estas reuniones es finalizar los informes de las instituciones educativas y los cronogramas de trabajo que abarcan hasta el 30 de noviembre. Aquellos miembros que ya tengan estos documentos listos podrán aprovechar este espacio para organizar los formatos y documentos que deberán entregarse al final de mes, asegurando que todo esté debidamente listo para su presentación.

Estas actividades finalizaron a las 4:30 p.m.
Observaciones
Cód. CUPS
A11003-1-4-7-17
Comuna/corregimiento
COM. ESTACION
Grupo priorizado asociado
Trastorno mental - TUSPA
Programa
CEC
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
JULIANA SALDARRIAGA TABARES
Documento
1053871978
Perfil
Trabajador social
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-1 de 1 elemento.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
JULIANA SALDARRIAGA TABARESInactivoTrabajador social
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
JULIANA SALDARRIAGA TABARES
Creado el
2024-11-19
Corregido el
2024-11-19