Información General

Gestión interna No. 4879

Fecha
2024-11-20
Tema
ELABORACION INFORME FINAL IE
Objetivo
Elaborar el informe final de las actividades realizadas en las instituciones educativas visitadas durante la ejecución del Programa de Salud Mental. Este informe detallará las intervenciones, actividades y logros alcanzados, así como las oportunidades de mejora identificadas, y será consolidado para su envío a la Secretaría de Salud.

Duración
2 horas
Descripción de la actividad
La reunión comenzó puntualmente a las 6:10 p.m., con una breve introducción por parte de Stephany Téllez, quien presentó la agenda de trabajo. Se realizó un reconocimiento inicial de las instituciones educativas donde se implementaron actividades relacionadas con la Zona de Orientación Escolar (ZOE), destacando las dinámicas desarrolladas y los retos enfrentados.
Se procedió a detallar las acciones ejecutadas en el Instituto Latinoamericano, dividiendo la información en los siguientes apartados:
Consejerías Realizadas: Durante el período comprendido entre julio y noviembre de 2024, se llevaron a cabo 59 consejerías individuales dirigidas a estudiantes y padres de familia dentro de la institución.
Algunas de estas consejerías se gestionaron en el Centro de Escucha Comunitario Cervantes por elección y conveniencia de los usuarios.
Procesos Formativos Completados:
1. Prevención de Consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA): Totalidad de horas: 8 horas.
Enfoque: Proveer herramientas a estudiantes y líderes estudiantiles para identificar y mitigar factores de riesgo asociados al consumo de SPA.
2. Primeros Auxilios Psicológicos: Totalidad de horas: 8 horas.
Beneficiarios principales: Líderes estudiantiles de la ZOE
Resultados: Mejora en la capacidad de los líderes para abordar situaciones emocionales críticas de sus compañeros.
3. El proceso formativo de Reducción del Estigma y Discriminación en Salud Mental quedó inconcluso debido a restricciones de tiempo en el cronograma institucional. Se alcanzaron a realizar dos sesiones introductorias.
- Campañas institucionales realizadas:
Prevención del Consumo de SPA y Vaper:
Fecha: 28 de agosto de 2024.
Beneficiarios: Comunidad educativa en general.
Prevención del Suicidio:
Fecha: 10 de septiembre de 2024.
Beneficierios: Comunidad educativa en general.
Ambas campañas destacaron por su alta participación estudiantil y fueron reconocidas como estrategias claves para la promoción de la salud mental en la institución.
- Consolidación de Logros y Oportunidades de Mejora:
-LOGROS:
- Alta participación estudiantil: Los estudiantes de bachillerato participaron activamente en todas las actividades y campañas, evidenciando un impacto significativo.
Formación de líderes estudiantiles: Se llevaron a cabo seis procesos formativos que fortalecieron las habilidades de los líderes ZOE, empoderándolos como agentes de cambio.
Capacitación docente: Cinco actividades formativas fortalecieron las competencias de los docentes en temas como primeros auxilios psicológicos y prevención de violencia escolar.
Atención individual y grupal: 59 intervenciones individuales y 13 actividades grupales que promovieron el bienestar emocional.

OPORTUNIDADES DE MEJORA:
Falta de espacios físicos: La institución no siempre ofreció lugares adecuados para las actividades de la ZOE.
Tiempo limitado: La sobrecarga del cronograma escolar afectó el desarrollo completo de las actividades.
Cancelación de actividades: Algunas actividades fueron suspendidas por la rectoría, lo que limitó la continuidad de ciertos procesos.
Restricciones en talleres grupales: Se sugirió delegar estos talleres a los docentes, reduciendo el impacto especializado del programa.

SE CONTINUA CON EL INSTITUTO LEONARDO DAVINCI
Posteriormente, se abordó el análisis del Instituto Leonardo Da Vinci, donde se destacó la consolidación de 13 actividades educativas grupales realizadas hasta la fecha, con talleres pendientes programados para la próxima semana, dado el interés de la institución en priorizar estas temáticas en la etapa final del año escolar.
Se registraron tres consejerías individuales realizadas con estudiantes y se informó sobre las sesiones formativas llevadas a cabo, que incluyeron:
Primeros Auxilios Psicológicos: Completo, con una duración de 8 horas.
Prevención del Consumo de SPA: Dos sesiones, con una duración de 4 horas.
Talleres de Autocuidado de la Salud Mental, en los que participaron los líderes pares de la ZOE.
Entre los logros más relevantes en esta institución se encuentran:
Participación activa de estudiantes y líderes pares, evidenciando un alto nivel de compromiso.
Apoyo constante de docentes y equipo directivo, lo que facilita la organización y ejecución de las actividades de la ZOE.
Disponibilidad de recursos y espacios físicos adecuados, lo que enriquece la experiencia de las sesiones.
Flexibilidad en los horarios, permitiendo el desarrollo de actividades sin restricciones de tiempo.
Sin embargo, se identificaron áreas de mejora como la baja asistencia a las consejerías individuales y la saturación del cronograma institucional hacia el final del año escolar, lo que ha dificultado la programación de algunos talleres.

Observaciones
Se acordó finalizar la consolidación de la información restante en un cuadro de Excel que será enviado a la Secretaría de Salud, incluyendo detalles como fechas, procesos realizados, número de beneficiarios y el profesional a cargo. Además, se planteó realizar un seguimiento a las actividades pendientes en las instituciones para garantizar la finalización de los talleres programados.

Finalmente, se destacó la importancia de los logros alcanzados, reconociendo el impacto positivo del programa en las comunidades educativas, mientras se propuso trabajar en las oportunidades de mejora para optimizar la implementación en futuras intervenciones.
Cód. CUPS
A11003-1-6-5-17
Comuna/corregimiento
COM. LA FUENTE
Grupo priorizado asociado
Trastorno mental - TUSPA
Programa
ZOE
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
MANUELA CALDERON MEJIA
Documento
1053873616
Perfil
Psicología
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-2 de 2 elementos.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
MANUELA CALDERON MEJIAInactivoPsicología
MIRYAN STEPHANY TELLEZ GIRALDOActivoPsicología
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
MANUELA CALDERON MEJIA
Creado el
2024-11-20
Corregido el
2024-11-20