Fecha | 2024-11-20
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | DISPONIBILIDAD CENTRO ESCUCHA SAN JOSE
| ||||
Objetivo | Realizar disponibilidad en el centro escucha San Jose, ofreciendo servicio y asesoria profesional desde el área de psicología a la comunidad de San Jose. Equipo Fijo 9
| ||||
Duración | 4 horas
| ||||
Descripción de la actividad | Durante la disponibilidad realizada en el Centro Escucha de San José, se desarrollaron acciones destinadas a brindar acompañamiento, acogida y consejerías a los habitantes de la comunidad que requerían orientación y apoyo emocional. Este espacio fue aprovechado para coordinar actividades y sesiones junto al equipo del Centro Escucha, con el propósito de organizar de manera eficiente las intervenciones de la semana. Dentro de las 14 consejerías programadas inicialmente, 6 no pudieron realizarse debido a la inasistencia de los usuarios Salomé Castro, Armando Betancurt, Juan Camilo Giraldo, Erika Rendón, Evelyn Camila Giraldo y Nicolás Cediel. No obstante, se llevaron a cabo 8 consejerías en las que se abordaron temas fundamentales como pautas de crianza, gestión emocional, manejo de la ansiedad, comunicación asertiva, proyecto de vida, autoestima y procesos de duelo por pérdida. Durante estas sesiones, se implementaron estrategias de reestructuración cognitiva que permitieron a los usuarios trabajar en la mitigación de pensamientos intrusivos, promoviendo así su estabilidad emocional y el fortalecimiento de sus habilidades para afrontar situaciones adversas. Cabe destacar que, para garantizar la calidad del proceso, se respetaron los tiempos establecidos entre sesiones, y se dejó constancia de la labor mediante la elaboración del acta correspondiente, reflejando el compromiso con la atención presencial y el seguimiento a los casos tratados.
Adicionalmente, se realizó una retroalimentación del cronograma general de actividades del Centro Escucha, en conjunto con el equipo, con el objetivo de asegurar que las intervenciones se desarrollen de manera articulada y alineada con las metas institucionales. Este ejercicio incluyó la actualización de la coordinadora Juliana Saldarriaga sobre las actividades programadas, facilitando una supervisión eficaz y una adecuada planeación de las próximas jornadas. También se llevó a cabo una revisión detallada del cronograma con la auxiliar del Centro Escucha de La Palma, permitiendo ajustar y reorganizar las agendas de las consejerías realizadas, así como programar las actividades externas previstas, asegurando que no se presenten cruces de horarios que puedan interferir con el desarrollo de las mismas. Esta tarea fue esencial para optimizar los recursos y garantizar una adecuada cobertura de las necesidades de la comunidad. Por último, durante esta disponibilidad, se trabajó en el empalme de casos con la profesional Laura Jaramillo, quien forma parte del equipo del Centro Escucha de San José. Este intercambio permitió coordinar la atención integral de usuarios que requieren apoyo desde el área de trabajo social, promoviendo un enfoque interdisciplinario y fortaleciendo la atención ofrecida en el centro. Esta dinámica de colaboración resulta crucial para la gestión efectiva de los casos y para garantizar que las familias en situación de vulnerabilidad reciban la orientación y el acompañamiento necesarios en la activación de rutas o la verificación de sus derechos, cumpliendo así con los objetivos planteados para este espacio. | ||||
Observaciones | Esta disponibilidad se lleva a cabo de 7 AM a 11: AM
| ||||
Cód. CUPS | A11003-1-6-6-17
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. SAN JOSE
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | CEC
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | DAVID SANTIAGO PENA
|
Creado el | 2024-11-24
|
Datos de correccion | |
Corregido por | NASTHIA ALEJANDRA AGUIRRE
|
Corregido el | 2024-11-24
|