Fecha | 2024-11-25
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
| ||||
Objetivo | Conmemorar el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, sensibilizando a la comunidad universitaria sobre la importancia de prevenir la violencia de género, promoviendo la igualdad de derechos y fomentando un entorno de respeto y apoyo para las mujeres.
| ||||
Duración | 8 horas
| ||||
Descripción de la actividad | Durante la toma de entorno, se instaló un stand dedicado a promover el programa de salud mental "Estamos Contigo". Los profesionales a cargo brindamos información detallada sobre los servicios disponibles, como orientación psicológica, y líneas de apoyo emocional. Se entregaron volantes del programa "estamos contigo" y se incluyó una versión gráfica del violentometro , que ilustra los diferentes niveles de violencia, desde las primeras señales de control hasta las formas más graves de agresión. También se explicaron los pasos a seguir para buscar ayuda y las entidades responsables de brindar protección y acompañamiento. Se realizan dinámicas de reflexión y diálogo sobre: ¿Qué es la violencia de género? Se realizaron dinámicas para explicar, de manera clara y didáctica, en qué consiste la violencia de género y cómo identificarla en el contexto familiar, laboral o social. Juego del Violentómetro: Mediante una versión ampliada del violentometro, los participantes identifican diferentes conductas asociadas a la violencia, clasificándolas según su gravedad. Esto permitió reflexionar sobre las señales tempranas de abuso y cómo actuar frente a ellas. La actividad tuvo una gran acogida por parte de la comunidad universitaria, con la participación activa de jóvenes, docentes, y personal administrativo. Los asistentes interactuaron con las profesionales y mostraron un alto interés en aprender sobre la violencia de género y las herramientas para prevenirla. Temas como las señales de alarma, la importancia del respeto en las relaciones y el acceso a rutas para generar atención en discusiones valiosas entre los participantes. Se logró un alto nivel de sensibilización en la comunidad universitaria sobre la violencia de género y sus manifestaciones. Uso del Violentómetro: Los participantes adquirieron herramientas prácticas para identificar niveles de violencia y actuar frente a situaciones de riesgo. Difusión de líneas de atención: Se entregó información detallada sobre rutas de atención locales y nacionales para víctimas de violencia de género, como: Línea 155 (Atención a mujeres víctimas de violencia). y la línea 123 poc 3 (atención en salud mental),Comisarías de familia y Defensorías del Pueblo. La toma comunitaria en el marco del Día Internacional de la Prevención de la Violencia de Género fue un éxito. La comunidad universitaria se mostró receptiva y participativa, demostrando interés en construir un entorno libre de violencia y en utilizar los recursos disponibles para la prevención y atención.
Se logró una mayor conciencia sobre el fenómeno de la violencia contra la mujer, especialmente entre los estudiantes y personal académico. El Violentómetro se trabajó de manera interactiva en talleres, permitiendo a los participantes identificar conductas violentas y reflexionar sobre cómo prevenirlas. Se impulsó la estrategia STOP, orientada a sensibilizar sobre cómo actuar frente a situaciones de violencia y prevenirlas. La actividad realizada en la Universidad Autónoma fue un éxito en términos de participación, sensibilización y reflexión sobre la violencia contra la mujer. La comunidad universitaria mostró un gran interés en involucrarse en la prevención de la violencia de género, lo que nos permite vislumbrar un camino hacia la construcción de una sociedad más equitativa y respetuosa con los derechos de las mujeres. | ||||
Observaciones | EN ESTA TOMA DE ENTORNO SE CONTÓ CON LA PRESENCIA DE LA DRA LUCÍA FRANCO QUIEN ACOMPAÑO Y EVALUÓ LA ACTIVIDAD DESDE LA SECRETARÍA DE SALUD, Y ASISTIÓ A LA REUNIÓN DE EVALUACIÓN Y CIERRE DE ACTIVIDADES CON LOS PROFESIONALES DEL BIENESTAR ESTUDIANTIL DE LA UNIVERSIDAD ENTRE LAS 11 Y 12 AM, EL ACTA DE ESTA REUNIÓN FUE REALIZADA POR LA DRA LUCÍA FRANCO. DURANTE LA JORNADA DE 8:00AM A 12:00M SE CONTÓ CON EL APOYO DEL ENTRENADOR FÍSICO CARLOS ANDRES BANQUEZ DE EBS Y LA ENFERMERA LEYDY GALLEGO. EN EL HORARIO DE 12:00 A 4:00PM SE REALIZÓ SALONEO BRINDANDO INFORMACIÓN SOBRE LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
| ||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. ESTACION
| ||||
Grupo priorizado asociado | Promocion de la salud
| ||||
Programa | N/A
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | NINY JOHANA AGUDELO MARIN
|
Creado el | 2024-11-26
|
Corregido el | 2024-11-26
|