Fecha | 2024-11-25
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | Revisión de informes y cronograma
| ||||
Objetivo | Actualizar los informes de las instituciones educativas y los cronogramas de trabajo de los equipos de salud mental, asegurando el cumplimiento de las actividades programadas y su correcta documentación antes del 30 de noviembre.
| ||||
Duración | 2 horas
| ||||
Descripción de la actividad | Siendo las 4:30 pm, se dio inicio a la reunión con los integrantes del equipo de salud mental, con el objetivo principal de actualizar los informes correspondientes a diversas instituciones educativas, entre las que se incluyen: León de Greiff, 7 de Agosto, Andrés Bello, Instituto Latinoamericano, Leonardo Da Vinci, INEM, Escuela Normal Superior de Manizales, I.E. San Jorge, entre otras. El propósito de esta reunión fue revisar detalladamente las actividades realizadas en cada una de estas instituciones, asegurando que toda la información estuviera correctamente registrada, organizada y alineada con los objetivos establecidos en el cronograma de trabajo correspondiente al mes en curso. Se evaluaron los avances y se resolvieron posibles dudas o inconsistencias en los datos, garantizando que cada reporte reflejara de manera precisa el trabajo realizado.
Durante la sesión, se evidenció que la mayoría de los profesionales involucrados en el proceso de intervención finalizan sus actividades antes del 30 de noviembre, lo que llevó a la conclusión de que sería necesario entregar los informes antes de esa fecha. Se discutió la posibilidad de que los informes se entregaran el viernes próximo, sin embargo, quedó pendiente verificar con la coordinadora encargada. Esta revisión y ajuste de tiempos es crucial para asegurarse de que los informes sean entregados puntualmente y con la calidad requerida. Además de la actualización de los informes, se aprovechó este espacio para revisar y ajustar los cronogramas de trabajo de cada uno de los equipos de salud mental, con el objetivo de garantizar que todas las actividades planificadas estuvieran debidamente programadas y al día hasta el 30 de noviembre. La revisión de los cronogramas incluyó una verificación minuciosa de las fechas asignadas para cada tarea, así como las responsabilidades específicas de cada miembro del equipo. Se discutieron también las actividades que aún quedaban por realizar en las instituciones educativas o empresas, evaluando el estado de avance de cada una de ellas. Se establecieron las prioridades para los próximos días, enfocándose especialmente en aquellas acciones que debían completarse antes de que finalizara el mes, como visitas programadas, talleres y procesos de consejería. Esto permitió tener una visión clara de lo que aún faltaba por hacer y asegurarse de que no quedara ninguna tarea pendiente al cierre del mes.. La reunión culminó a las 6:30 pm, habiendo completado la revisión y actualización de los informes, así como los cronogramas de trabajo. Se dejó en claro la importancia de cumplir con los plazos establecidos y de seguir realizando ajustes periódicos en el proceso de ejecución de las actividades, para garantizar que todos los objetivos de salud mental en las instituciones educativas sean alcanzados de manera efectiva antes del cierre de noviembre. | ||||
Observaciones | |||||
Cód. CUPS | A11003-1-4-5-17
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. LA FUENTE
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | CEC
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | JULIANA SALDARRIAGA TABARES
|
Creado el | 2024-11-26
|
Corregido el | 2024-11-26
|