Fecha | 2024-11-26
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | Gestión técnica y operativa - Disponibilidad y construcción de herramientas
| ||||
Objetivo | Reportar actividades centradas en la gestión operativa, según lineamientos
| ||||
Duración | 4 horas
| ||||
Descripción de la actividad | A las 1:30 pm, comienza la jornada laboral en la Secretaría de Salud, con un enfoque en la elaboración de un informe destinado a documentar las unidades de análisis realizadas durante la ejecución del contrato vigente. Este informe es de gran importancia para garantizar el cumplimiento de los objetivos establecidos y evaluar el impacto de las intervenciones en salud pública. En esta actividad se busca detallar los procesos realizados y destacar los avances logrados en temas prioritarios para la comunidad.
Un elemento clave en la elaboración del informe es la revisión de los registros en el SICAPS. Este sistema refleja que, hasta la fecha, se han llevado a cabo 15 análisis de caso intersectoriales, abarcando eventos de alto interés en salud pública. Entre los temas abordados se encuentran casos de violencia psicológica, trastornos mentales y episodios de intoxicación por consumo de sustancias psicoactivas. Cada análisis evidencia no solo la ocurrencia de estos eventos, sino también las acciones implementadas para su atención y resolución, resaltando la importancia de la articulación entre sectores para enfrentar estos desafíos. El trabajo también incluye la relación detallada de cada caso, especificando las intervenciones que son responsabilidad directa del sector salud y aquellas desarrolladas bajo el programa de Assbasalud, "Estamos Contigo". Este programa desempeña un papel fundamental en el seguimiento de casos críticos, promoviendo acciones integrales y coordinadas para atender las necesidades específicas de los afectados. La documentación de estas acciones en el informe permite no solo evaluar la efectividad de las estrategias implementadas, sino también identificar áreas de mejora para futuros esfuerzos. Además, como parte de las actividades de la jornada, se distribuyen los certificados de los procesos formativos a los profesionales involucrados en las actividades realizadas. Este reconocimiento es una forma de destacar el compromiso y la dedicación de los equipos técnicos que han contribuido a la ejecución del contrato. Los procesos formativos son esenciales para capacitar a los profesionales en la atención adecuada de los casos y garantizar un enfoque interdisciplinario en la resolución de problemas de salud pública. La elaboración de este informe no solo es un ejercicio de rendición de cuentas, sino también una herramienta estratégica para fortalecer la gestión en salud pública. Al documentar de manera rigurosa las unidades de análisis y las acciones ejecutadas, se genera una base sólida para planificar futuras intervenciones y mejorar la respuesta del sistema de salud ante eventos críticos. Asimismo, el informe permite resaltar el impacto positivo de programas como "Estamos Contigo", evidenciando su contribución a la construcción de comunidades más saludables y resilientes. | ||||
Observaciones | La jornada tiene una duración de 4 horas, que termina siendo las 5:30 pm.
| ||||
Cód. CUPS | A11003-1-6-6-17
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. CUMANDAY
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | CEC
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | NORMA CONSTANZA VELEZ BEDOYA
|
Creado el | 2024-11-27
|
Corregido el | 2024-11-27
|