Fecha | 2024-11-24
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | TOMA DE ENTORNO PARQUE DE LA MUJER
| ||||
Objetivo | En conmemoración del Día Internacional de la Prevención de la Violencia de Género, se desarrolló una jornada comunitaria para sensibilizar a la población sobre este tema, identificar señales de alerta y promover el uso de herramientas como el violentometro . Además, se brindará información sobre las rutas de atención disponibles para quienes puedan estar en situación de riesgo.
| ||||
Duración | 4 horas
| ||||
Descripción de la actividad | ACTIVIDAD SUBIDA POR LA PSICOLOGA NINY JOHANA CON NRO DE ACTIVIDAD 60753 SE TRABAJO CON EL EDUCDOR FISICO DE APS CARLOS BANQUEZ
Durante la toma comunitaria, se instaló un stand dedicado a promover el programa de salud mental "Estamos Contigo". Los profesionales a cargo brindamos información detallada sobre los servicios disponibles, como orientación psicológica, y líneas de apoyo emocional. Se entregaron volantes del programa "estamos contigo" y se incluyó una versión gráfica del violentometro , que ilustra los diferentes niveles de violencia, desde las primeras señales de control hasta las formas más graves de agresión. También se explicaron los pasos a seguir para buscar ayuda y las entidades responsables de brindar protección y acompañamiento. Se realizan dinámicas de reflexión y diálogo sobre: ¿Qué es la violencia de género? Se realizaron dinámicas para explicar, de manera clara y didáctica, en qué consiste la violencia de género y cómo identificarla en el contexto familiar, laboral o social. Juego del Violentómetro: Mediante una versión ampliada del violentometro, los participantes identifican diferentes conductas asociadas a la violencia, clasificándolas según su gravedad. Esto permitió reflexionar sobre las señales tempranas de abuso y cómo actuar frente a ellas. La actividad tuvo una gran acogida por parte de la comunidad, con la participación activa de familias, jóvenes, niños y adultos mayores. Los asistentes interactuaron con las profesionales y mostraron un alto interés en aprender sobre la violencia de género y las herramientas para prevenirla. Temas como las señales de alarma, la importancia del respeto en las relaciones y el acceso a rutas para generar atención en discusiones valiosas entre los participantes. Se logró un alto nivel de sensibilización en la comunidad sobre la violencia de género y sus manifestaciones. Uso del Violentómetro: Los participantes adquirieron herramientas prácticas para identificar niveles de violencia y actuar frente a situaciones de riesgo. Difusión de líneas de atención: Se entregó información detallada sobre rutas de atención locales y nacionales para víctimas de violencia de género, como: Línea 155 (Atención a mujeres víctimas de violencia). y la línea 123 poc 3 ( atención en salud mental),Comisarías de familia y Defensorías del Pueblo. La toma comunitaria en el marco del Día Internacional de la Prevención de la Violencia de Género fue un éxito. La comunidad se mostró receptiva y participativa, demostrando interés en construir un entorno libre de violencia y en utilizar los recursos disponibles para la prevención y atención. | ||||
Observaciones | SE CONTO CON BUENA ASISTENCIA, PERSONAL RECEPTOVO CON LA ACTIVIDAD
| ||||
Cód. CUPS | A11003-1-6-6-17
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. ATARDECERES
| ||||
Grupo priorizado asociado | Promocion de la salud
| ||||
Programa | N/A
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | LEYDY JOHANNA GALLEGO DIAZ
|
Creado el | 2024-11-27
|
Datos de correccion | |
Corregido por | NASTHIA ALEJANDRA AGUIRRE
|
Corregido el | 2024-11-27
|