Fecha | 2024-10-23
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | REUNION CRONOGRAMA DE TRABAJO SEMANA 28 DE OCTUBRE AL 01 DE NOVIEMBRE
| ||||
Objetivo | Planear las actividades a desarrollar del Plan de Intervenciones Colectivas en salud mental, en las diferentes veredas del área rural durante la ultima semana de octubre del 2024, además de la preparación de estudio de caso para la unidad de análisis, la cual se llevará a cabo con todas las instituciones de vigilancia y control involucradas en el seguimiento.
| ||||
Duración | 2 horas
| ||||
Descripción de la actividad | Durante la reunión se revisa el cronograma de actividades para la semana del 28 al al 01 de noviembre del 2024, en la que se debe reestructurar el cronograma para indicar la fecha de planeacion de estudio de caso, por lo cual se notifica via telefonica a la coordinadora del programa de salud mental a Juliana Saldarriaga de la anterior reunion realizada en la Institución rural seráfico con la docente orientadora Leidy Cartagena, donde se hizo enyrega de toda la docuemntacion para realizar la unidad de analisis por lo cual se debere realizar la citacion a las diferentes instituciones de vigilancia y control pertinentes para el seguimiento del caso. Ademas en el cronograma de noviembre se finalizan las actividades academicas de las Zonas de Orientacion Escolar, debido a esto, se desarrollarán algunas de los talleres programados en las instituciones educativas en el mes de noviembre. Por ello, la planificación se centró en implementar estrategias para llevar los servicios de salud mental directamente a las comunidades rurales, considerando las necesidades específicas de las poblaciones de difícil acceso. Con el objetivo de maximizar el alcance de nuestras intervenciones, acordamos realizar tomas de entorno a través de recorridos callejeros y visitas puerta a puerta. Esto nos permitirá acercarnos de manera personal a los hogares de la población, para difundir información esencial sobre el programa de salud mental, sus servicios, y las líneas de atención disponibles, en especial la línea de salud mental 123 opción 3. Asimismo, decidimos entregar volantes que contengan información detallada sobre el programa, brindando a los residentes una herramienta concreta y práctica para acceder a apoyo psicológico cuando lo necesiten. Para asegurar la cobertura de áreas extensas, acordamos dividir los recorridos en diferentes veredas, Las Pavas, La Cabaña, El Chuzo, El Arenillo, Alto Bonito, y Km 41, las cuales hacen parte de los corregimientos El Remanso, La Cristalina y Colombia Además, se estableció un itinerario que garantiza que todos los sectores mencionados sean visitados en horarios estratégicos, de modo que se logre el máximo impacto posible. El enfoque de esta intervención es promover la sensibilización y facilitar el acceso a la atención en salud mental, teniendo en cuenta las características y limitaciones de estas zonas rurales. Con este plan, buscamos fortalecer el vínculo entre el programa de salud mental y la comunidad, generando un espacio de confianza donde los residentes se sientan apoyados y puedan acceder a los recursos necesarios para su bienestar emocional.
Para concluir la reunión permitió revisar y ajustar el cronograma de actividades, planificar la citación a instituciones de vigilancia y control, y establecer estrategias para llevar servicios de salud mental a comunidades rurales. Con este plan, se busca fortalecer el vínculo entre el programa de salud mental y la comunidad, generando un espacio de confianza y acceso a recursos necesarios para el bienestar emocional. | ||||
Observaciones | |||||
Cód. CUPS | A11003-2-4-5-17
| ||||
Comuna/corregimiento | CRR. CORREDOR AGROTURÍSTICO EL TABLAZO
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | CEC
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | MARIA ALEJANDRA MEDINA LOPEZ
|
Creado el | 2024-11-06
|
Datos de correccion | |
Corregido por | YENNIFFER LOAIZA ZAMORA
|
Corregido el | 2024-11-27
|