Información General

Gestión interna No. 4411

Fecha
2024-10-24
Tema
TOMA DE ENTORNO 57594
Objetivo
Promover el bienestar emocional de los niños y sus familias mediante un espacio de sensibilización y apoyo en salud mental, fortaleciendo la expresión emocional, el autocuidado y el vínculo familiar a través de actividades prácticas de escucha, gestión emocional y atención plena.
Duración
4 horas
Tiempo extra
2 horas
Descripción de la actividad
En la Fundación Niños de los Andes se llevó a cabo una toma de entorno en respuesta a una solicitud de la trabajadora social de la institución, quien buscaba fortalecer el apoyo psicosocial tanto para los niños como para sus familias. Esta actividad se realizó durante una jornada de visitas familiares, donde la presencia del Centro de Escucha Móvil proporcionó un espacio de apoyo integral en salud mental, facilitando actividades orientadas a la contención emocional y la vinculación familiar. La jornada comenzó con una presentación del programa de salud mental a las familias de los niños. Se les explicó el objetivo fundamental del programa: ofrecer un acompañamiento accesible en salud mental, dirigido a cualquier persona que requiera apoyo psicológico. Cada familia recibió volantes informativos que detallaban las líneas de atención, destacando la línea 123, opción 3, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para brindar apoyo inmediato en situaciones de crisis. Asimismo, se socializo el número de contacto 3205620449 para que los familiares pudieran solicitar citas presenciales en cualquiera de los cuatro Centros de Escucha ubicados en Manizales, acercando así los recursos de salud mental a la comunidad. Una vez contextualizada la iniciativa, se abrió un espacio de consejería para quienes desearan expresar sus preocupaciones o dificultades. Este espacio de escucha activa fue aprovechado por varios familiares, quienes compartieron sus vivencias en un ambiente seguro y empático. La consejería estuvo enfocada en brindar apoyo emocional inmediato y ofrecer herramientas para la gestión de sus experiencias, así como en reforzar el mensaje de que ser escuchado sin juicio es fundamental para el bienestar emocional. Los asistentes se sintieron acogidos y comprendidos, lo cual resultó ser una experiencia gratificante que promovió una base de confianza para las siguientes actividades. Posteriormente, se desarrolló una actividad de gestión emocional donde participaron voluntariamente varias familias junto con sus niños. La dinámica incluyó una sensibilización a través del movimiento corporal, en la que los asistentes, mediante actividades lúdicas, aprendieron a reconocer y expresar sus emociones físicas y mentalmente. Este ejercicio les permitió liberar tensiones acumuladas y experimentar una sensación de alivio emocional. A lo largo de la actividad, las familias notaron el efecto positivo de conectar sus emociones con el movimiento, y muchos de ellos expresaron sentirse más ligeros, como si hubieran descargado el estrés y la presión que traían consigo. A continuación, se realizó un ejercicio de respiración basado en la práctica de atención plena o mindfulness. Los participantes fueron guiados para enfocarse en el presente, conectándose con cada respiración, las sensaciones corporales y los sonidos que los rodeaban. Este momento de conciencia plena les permitió reducir significativamente el estrés, llevándolos a experimentar una profunda conexión con el aquí y el ahora. A través de la respiración consciente, muchos asistentes comentaron sentir una liberación emocional y una paz interior que no habían experimentado en mucho tiempo. La práctica les mostró el poder de la respiración como herramienta para manejar la ansiedad y el estrés diario. Para cerrar esta actividad, se realizó un ejercicio simbólico de autocompasión: cada persona se brindó un abrazo a sí misma. Este gesto, aunque simple, resultó ser profundamente significativo. Los participantes, incluidos tanto adultos como niños, se dieron permiso para expresar emociones intensas que estaban contenidas, y muchos no pudieron contener las lágrimas, reconociendo lo liberador de darse un momento de auto aprecio y aceptación. Este ejercicio final resultó ser catártico, promoviendo una conexión emocional consigo mismos y generando un espacio de vulnerabilidad donde las familias y los niños sintieron un apoyo colectivo y un refuerzo de su auto valía. La actividad concluyó con una retroalimentación grupal. En este espacio, se habló de la importancia de gestionar las emociones de forma saludable, así como de la práctica continua de los ejercicios aprendidos en la vida cotidiana. Cada participante tuvo la oportunidad de expresar sus sentimientos y reflexionar sobre la experiencia. Este momento final reforzó el objetivo de fortalecer los vínculos familiares y promover el autocuidado emocional, resaltando que una adecuada expresión de las emociones contribuye a una mejor salud mental y bienestar en general. En términos generales, esta jornada dejó un impacto positivo en la comunidad. Los asistentes valoraron la experiencia como un espacio de apoyo que, además de acercar los servicios de salud mental, ayudó a fortalecer las relaciones familiares y a brindar herramientas concretas para manejar el estrés y las emociones. La participación activa y disposición de los asistentes fue notable, y el equipo del área rural reafirmó su compromiso de brindar acompañamiento integral y accesible a la comunidad.
Observaciones
En total esta actividad tuvo una duración de 6 horas contando con el tiempo de desplazamiento hasta la vereda el Arenillo donde se encuentra ubicada la fundación y fue realizada con la psicóloga del área rural MARIANA ROJAS AGUIRRE.
Cód. CUPS
A11003-2-6-6-17
Comuna/corregimiento
CRR. PANORAMA
Grupo priorizado asociado
Promocion de la salud
Programa
Toma comunitaria
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
MARIA ALEJANDRA MEDINA LOPEZ
Documento
1053827513
Perfil
Enfermería
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-1 de 1 elemento.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
MARIA ALEJANDRA MEDINA LOPEZInactivoEnfermería
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
MARIA ALEJANDRA MEDINA LOPEZ
Creado el
2024-11-03
Datos de correccion
Corregido por
YENNIFFER LOAIZA ZAMORA
Corregido el
2024-11-27