Información General

Gestión interna No. 5058

Fecha
2024-11-26
Tema
redaccion de diagnostico comunitario, introduccion, metodologia,descripcion de la comuna elaboracion y analisis de cuadros
Objetivo
1.Redactar una introducción detallada sobre la ciudad de Manizales y su contexto socioeconómico.
2.Documentar la metodología para la recolección de información utilizada en el diagnóstico comunitario.
3.Realizar una descripción integral de la Comuna Universitaria y sus principales características.
4.Elaborar cuadros analíticos relacionados con los barrios, población por grupos de edad y género, estratos socioeconómicos y actores sociales de la comuna.
5.Analizar las características de los grupos etarios, identificando transiciones vitales y factores de riesgo prevalentes.
6.Redactar la importancia de la Estrategia de Atención Primaria en Salud (APS) como enfoque central.
7.Describir la oferta de servicios disponibles en la comuna y las redes de actores sociales presentes.
Duración
2 horas
Tiempo extra
3 horas
Descripción de la actividad
Durante esta jornada de trabajo se avanzó significativamente en la planificación y análisis del diagnóstico comunitario de la Comuna Universitaria.
1.Introducción de Manizales: Se redactó una descripción general de la ciudad de Manizales, enfatizando sus características geográficas, económicas y sociales, con un enfoque en la relevancia de la comuna como parte de su desarrollo urbano.
2.Recolección de información: Se documentó la metodología empleada, que incluyó entrevistas a actores clave, análisis documental y observación en campo, como herramientas para obtener datos representativos.
3.Descripción de la comuna: Se elaboró un perfil detallado de la Comuna Universitaria, abordando aspectos históricos, demográficos, sociales y económicos.
4.Elaboración de cuadros analíticos:
Barrios: Se creó un cuadro que organiza los barrios de la comuna, destacando características específicas de Pío XII, Vivienda Popular, Granjas y Viviendas, y Aguacate.
Población: Se elaboró un cuadro que segmenta la población según grupos de edad y género, analizando las transiciones vitales y los factores de riesgo prevalentes en cada grupo etario.
Estratos socioeconómicos: Se presentó un análisis basado en un cuadro que refleja los estratos presentes en la comuna, identificando tendencias y contrastes significativos.
5Estrategia APS: Se redactó un apartado sobre la importancia de la Estrategia de Atención Primaria en Salud (APS), resaltando su papel en la promoción del bienestar y la inclusión social en la comuna.
6.Oferta de servicios y actores sociales: Se describió la oferta institucional presente en la comuna y las redes existentes entre actores sociales, detallando un cuadro con los líderes de las juntas de acción comunal, sus funciones y alcance en la comunidad.
Observaciones
•La introducción sobre Manizales y la descripción de la comuna ofrecen un contexto claro y organizado para el diagnóstico.
•Los cuadros analíticos permiten visualizar de manera precisa y estructurada la información relevante para la comuna, destacando diferencias en población, estratos y características de los barrios.
•El análisis de las transiciones vitales y los factores de riesgo por grupo etario proporciona una base sólida para la planificación de estrategias de intervención.
•La Estrategia APS se presenta como un componente esencial, alineado con las necesidades identificadas en la comuna.
•La identificación de líderes y actores sociales fortalece la perspectiva participativa del diagnóstico.

Cód. CUPS
A11003-1-6-5-17
Comuna/corregimiento
COM. UNIVERSITARIA
Grupo priorizado asociado
Redes comunitarias
Programa
Núcleos CAPS
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
ANDREA ESPINOSA AVILA
Documento
24346503
Perfil
Trabajador social
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-1 de 1 elemento.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
ANDREA ESPINOSA AVILAInactivoTrabajador social
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
ANDREA ESPINOSA AVILA
Creado el
2024-11-27
Corregido el
2024-11-27