Fecha | 2024-11-27
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | Análisis Territorial y Dinámica de Actores Sociales en la Comuna Universitaria
| ||||
Objetivo | 1.Identificar y analizar las instituciones presentes en la Comuna Universitaria y su relevancia en la dinámica comunitaria.
2.Elaborar un cuadro con las instituciones reconocidas por los habitantes de la comuna. 3.Realizar una representación gráfica que analice la interacción y dinámica de los actores sociales presentes en la comuna. 4.Llevar a cabo la georreferenciación de las instituciones y actores clave en el territorio de la comuna. 5.Diseñar un cuadro de identificación de riesgos que permita reconocer las principales amenazas y vulnerabilidades de la comuna. | ||||
Duración | 2 horas
| ||||
Tiempo extra | 3 horas
| ||||
Descripción de la actividad | El trabajo realizado se centró en los siguientes puntos:
1.Análisis de instituciones presentes: Se llevó a cabo un análisis detallado de las instituciones ubicadas en la Comuna Universitaria, considerando su alcance, funciones y servicios ofrecidos. Para ello, se utilizaron fuentes documentales, entrevistas a líderes comunitarios y opiniones recogidas de los habitantes. 2.Cuadro de instituciones: Se elaboró un cuadro donde se identificaron las instituciones reconocidas por los residentes de la comuna, clasificándolas según su área de actuación: educación, salud, cultura, seguridad, entre otros. 3.Dinámica de actores sociales: Se desarrolló una representación gráfica que analiza la interacción y relación entre los actores sociales de la comuna, incluyendo juntas de acción comunal, colectivos juveniles, líderes comunitarios e instituciones. La gráfica refleja los flujos de comunicación, influencia y colaboración entre los distintos actores. 4.Georreferenciación: Se realizó un mapeo georreferenciado de las instituciones y actores clave de la comuna. Este ejercicio permitió ubicar físicamente los puntos estratégicos, facilitando el análisis territorial y la planificación de intervenciones futuras. 5.Cuadro de identificación de riesgos: Se diseñó un cuadro que categoriza y prioriza los riesgos presentes en la comuna, clasificándolos en sociales, económicos, ambientales y de infraestructura. Este análisis incluyó factores como la inseguridad, el acceso limitado a servicios, áreas en riesgo de deslizamientos y vulnerabilidades socioeconómicas. | ||||
Observaciones | •El análisis institucional permitió reconocer la riqueza y diversidad de servicios en la comuna, así como las brechas existentes en cobertura.
•El cuadro de instituciones organizó la información de manera clara, siendo una herramienta clave para identificar aliados estratégicos en el diagnóstico y planificación comunitaria. •La gráfica sobre la dinámica de actores sociales resaltó las redes existentes y posibles puntos de fortalecimiento en la colaboración entre ellos. •La georreferenciación destacó zonas con alta concentración de servicios y otras con déficit, ofreciendo insumos valiosos para una intervención más equitativa. •El cuadro de riesgos evidenció las principales amenazas que afectan la calidad de vida de los habitantes, facilitando la priorización de estrategias de mitigación. | ||||
Cód. CUPS | A11003-1-6-5-17
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. UNIVERSITARIA
| ||||
Grupo priorizado asociado | Redes comunitarias
| ||||
Programa | Núcleos CAPS
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | ANDREA ESPINOSA AVILA
|
Creado el | 2024-11-27
|
Corregido el | 2024-11-27
|