Fecha | 2024-11-27
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | Análisis General y Priorización de Riesgos en la Comuna Universitaria
| ||||
Objetivo | 1.Realizar un análisis general de los riesgos identificados en la Comuna Universitaria.
2.Describir detalladamente los riesgos sociales, ambientales, económicos y político-administrativos presentes en la comuna. 3.Establecer un proceso de jerarquización y priorización de los riesgos identificados. 4.Diseñar tablas de puntuación para evaluar la magnitud y el impacto de cada riesgo. | ||||
Duración | 2 horas
| ||||
Tiempo extra | 3 horas
| ||||
Descripción de la actividad | Descripción de la intervención:
1.Análisis general de riesgos: Se revisaron los riesgos identificados previamente en el diagnóstico comunitario. Este análisis permitió obtener una visión integral de las amenazas y vulnerabilidades que afectan la calidad de vida de los habitantes de la comuna. 2.Descripción de riesgos: Riesgo social: Incluye problemáticas como la inseguridad, violencia intrafamiliar, consumo de sustancias psicoactivas y desintegración familiar. Estas situaciones fueron identificadas como prevalentes en varios sectores de la comuna, afectando principalmente a la población joven y adulta. Riesgo ambiental: Comprende riesgos relacionados con áreas propensas a deslizamientos, contaminación de fuentes hídricas y falta de arborización. También se identificaron problemas derivados del manejo inadecuado de residuos sólidos. Riesgo económico: Incluye tasas de desempleo, empleo informal y bajos ingresos en la mayoría de las familias. Además, se detectó la carencia de programas de apoyo económico para los sectores más vulnerables. Riesgo político-administrativo: Engloba la falta de recursos para proyectos comunitarios, baja participación ciudadana en la toma de decisiones y ausencia de planes efectivos de gestión y desarrollo local. 3.Jerarquización y priorización de riesgos: Se utilizaron criterios como la frecuencia, el impacto y la capacidad de respuesta de la comunidad para jerarquizar los riesgos. El proceso incluyó la discusión de cada riesgo para determinar su relevancia en la planificación comunitaria. 4.Elaboración de tablas de puntuación: Se diseñaron tablas que puntúan cada riesgo en función de su gravedad, urgencia y posibilidad de mitigación. Las tablas permiten visualizar de forma clara los riesgos más críticos y orientar las acciones prioritarias en la comuna. | ||||
Observaciones | •El análisis general evidenció la interconexión entre los distintos tipos de riesgos, resaltando la necesidad de una intervención integral.
•El riesgo social fue identificado como prioritario debido a su impacto directo en la seguridad y cohesión comunitaria. •Las tablas de puntuación facilitaron la priorización de riesgos, destacando la importancia de implementar medidas preventivas y de mitigación en las áreas identificadas como críticas. | ||||
Cód. CUPS | A11003-1-6-5-17
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. UNIVERSITARIA
| ||||
Grupo priorizado asociado | Redes comunitarias
| ||||
Programa | Núcleos CAPS
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | ANDREA ESPINOSA AVILA
|
Creado el | 2024-11-27
|
Corregido el | 2024-11-27
|