Información General

Gestión interna No. 5114

Fecha
2024-11-28
Tema
REUNION SEMANAL DE EQUIPO
Objetivo
Cumplir con la reunión semanal establecida en los lineamientos de trabajo.
Duración
2 horas
Tiempo extra
1 hora
Descripción de la actividad
Resumen de Reunión - Equipo Básico en Salud de la Comuna Universitaria
Fecha: 28 DE NIOVIEMBRE DEL 2024
Lugar: Puesto de Salud de Fátima.
Sensibilización sobre las visitas realizadas durante la semana
Descripción: Se inició la reunión con un espacio de sensibilización en el cual se discutieron las visitas domiciliarias realizadas durante la semana. Se socializaron tanto los avances como los desafíos encontrados durante dichas visitas.
2. Socialización de casos pendientes por cerrar
Descripción: Se compartió información sobre los casos que aún están pendientes de cierre. Se identificaron varios casos en los que faltan completar ciertos requisitos administrativos y documentación.
Compromiso: Se acordó que cada miembro del equipo entregará la documentación completa para cerrar los casos pendientes. Esto incluye la evidencia fotográfica necesaria, la cual aún no se ha entregado por completo debido a la ausencia de una coordinadora. Coordinación y responsabilidades debido a la ausencia de la coordinadora
Descripción: Se mencionó que la comuna aún no cuenta con una coordinadora debido a que el contrato está por culminar, lo que ha generado algunas dificultades en la gestión.
Compromiso: Cada miembro del equipo asumirá la responsabilidad de entregar el informe solicitado por Assbasalud, debidamente diligenciado.
Los informes serán entregados en el horario correspondiente para cada profesional y auxiliar de la comuna, con el fin de garantizar la continuidad y cumplimiento de los lineamientos establecidos. Cumplimiento de la Meta del Mes de Noviembre
Descripción: En el transcurso de la reunión, se hizo un recordatorio sobre la importancia de cumplir con la meta establecida para el mes de noviembre. Esta meta es clave para garantizar que el equipo básico en salud esté alineado con los objetivos institucionales y los compromisos adquiridos a nivel comunitario. La meta del mes incluye el registro y carga de todas las actividades realizadas durante la semana, las cuales deben ser ingresadas correctamente en los sistemas correspondientes para asegurar la trazabilidad y el seguimiento adecuado de las acciones del equipo.
Además, se destacó que la actualización oportuna de estas actividades en el sistema no solo contribuye al cumplimiento de los objetivos mensuales, sino que también es fundamental para la planificación futura, la evaluación del desempeño y la rendición de cuentas ante Assbasalud y otras entidades. La precisión en la carga de información es esencial para garantizar que todas las actividades realizadas se reflejen de manera efectiva y que el equipo mantenga un alto estándar de calidad y cumplimiento.
Compromiso: Todos los miembros del equipo se comprometieron a subir las actividades pendientes de la semana en los sistemas correspondientes de manera completa y en el tiempo estipulado. Esto incluye la correcta documentación de cada actividad, asegurándose de que todos los campos del sistema estén diligenciados de acuerdo con los lineamientos establecidos. Asimismo, se acordó que cada miembro del equipo revisará y validará la información antes de subirla para evitar errores o inconsistencias en los registros.
Con el objetivo de cumplir con la meta mensual, se enfatizó la necesidad de trabajar de manera conjunta y mantener un flujo constante de comunicación dentro del equipo para asegurar que las actividades no solo sean registradas, sino también analizadas y evaluadas conforme se vayan completando. Además, se reiteró la importancia de subir las actividades dentro de los plazos establecidos, ya que la carga de datos o el incumplimiento en la entrega de informes puede retrasar los procesos y afectar el cumplimiento de los objetivos anuales.
En conclusión, todos los miembros del equipo se comprometieron de manera activa y responsable a cumplir con esta meta, comprendiendo que el trabajo colectivo y coordinado será crucial para dar cierre exitoso al mes de noviembre y para cumplir con los estándares de calidad requeridos.
Actividad Psicológica en el Contexto del Equipo Básico en Salud
Objetivo de la actividad: Dada la alta carga de trabajo y las tensiones generadas por las entregas de documentación y el cumplimiento de las metas establecidas, desde el área de Psicología se consideró necesario realizar una actividad psicológica para aliviar las tensiones emocionales y promover el bienestar mental del equipo. La actividad buscó proporcionar un espacio de relajación y reflexión, donde los miembros del equipo pudieran compartir sus experiencias y preocupaciones de manera abierta, y al mismo tiempo desarrollar estrategias de afrontamiento ante las demandas laborales.
Desarrollo de la actividad: La actividad fue diseñada para permitir a los miembros del equipo expresarse libremente sobre las tensiones acumuladas por el trabajo y las exigencias de entrega. Durante la sesión, se utilizaron dinámicas grupales de liberación emocional, que permitieron que los participantes se desahogaran y reconocieran las emociones que estaban experimentando debido a la presión por cumplir con los plazos y las metas establecidas. Se llevaron a cabo ejercicios de respiración profunda, relajación muscular progresiva y visualización positiva, para reducir el estrés y mejorar el enfoque.
Además, se facilitó un espacio para que los integrantes del equipo compartieran sus experiencias personales sobre el trabajo, las dificultades encontradas y las emociones que surgen al enfrentar las exigencias constantes. Durante este espacio, se subrayó la importancia de la empatía dentro del equipo, para que cada miembro pudiera reconocer que no está solo en sus preocupaciones y que la solidaridad es clave para gestionar la carga emocional.
Reflexión sobre las Glosas que se Están Implementando
Durante la actividad también se abordó el tema de las glosas que nos quieren implementar. Este fue un tema particularmente sensible para algunos miembros del equipo, ya que las glosas representan una evaluación más estricta y el temor a que puedan afectar la percepción del desempeño individual.
Reflexión grupal: Se discutió cómo las glosas pueden generar tensión adicional debido a la sensación de vigilancia constante y la preocupación por cumplir con requisitos que, en ocasiones, pueden no ser completamente claros o realistas. Sin embargo, también se destacó que las glosas pueden ser vistas como una oportunidad para mejorar los procesos y optimizar la calidad del trabajo, si se enfocan como una herramienta constructiva y no como una carga punitiva.
A través de la reflexión grupal, se concluyó que es importante que el equipo se enfoque en la mejora continua, manteniendo una comunicación abierta con los superiores sobre cualquier desafío relacionado con las glosas, y que todos los miembros se apoyen mutuamente para superar estos obstáculos. Al fin y al cabo, el objetivo es que estas glosas contribuyan al crecimiento profesional y no generen un ambiente de miedo o inseguridad.
Guía: Meditación Guiada para el Equipo Básico en Salud , Comienzo con música instrumental suave, de preferencia música ambiental o música clásica suave que no sea demasiado intrusiva. Puedes optar por sonidos de la naturaleza, como el susurro del viento o el sonido suave del agua.]
"Bienvenidos a este momento de pausa y reflexión. Les invito a que se acomoden de manera cómoda en sus asientos, con los pies firmemente apoyados en el suelo, las manos descansando sobre sus piernas. Si lo prefieren, pueden cerrar los ojos o suavemente bajar la mirada, tomando un momento para estar presentes aquí y ahora."
[Deja que la música fluya suavemente mientras las personas se acomodan.]
Respiración Consciente: Vamos a comenzar con unas respiraciones profundas. Inhalamos por la nariz, llenando el abdomen de aire, dejando que el aire fluya hasta la parte inferior de nuestros pulmones… y exhalamos suavemente por la boca, soltando cualquier tensión que podamos estar cargando.
Vamos a hacer esto tres veces:
Inhalamos… y exhalamos…
Inhalamos… y exhalamos…
Inhalamos… y exhalamos…
Deja que la música acompañe el ritmo lento y profundo de la respiración.]
Guía: "Con cada inhalación, siéntete más presente, más conectado a tu cuerpo. Con cada exhalación, libera cualquier tensión que estés guardando, ya sea en tu mente o en tu cuerpo."
Relajación Corporal: Guía: "Ahora vamos a hacer un pequeño recorrido por el cuerpo. Comencemos desde la cabeza. Siente cómo cada parte de tu rostro se relaja: tu frente, tus ojos, tu mandíbula.
Relaja los hombros, dejando que caigan hacia abajo, liberando cualquier carga que hayas estado llevando.
Siente cómo la tensión en el cuello y la espalda se disuelve, como si el peso del día se estuviera desvaneciendo.
Deja que los brazos, las manos, se relajen completamente, sintiendo su peso y soltando cualquier rigidez.
Ahora, lleva tu atención a tu abdomen y piernas, permitiendo que cada músculo se relaje y se distienda.
Finalmente, siente tus pies en el suelo, firmes y seguros, completamente relajados."
[La música instrumental debe seguir fluyendo suavemente, permitiendo que cada parte del cuerpo se libere de tensión.]
Enfoque Mental y Liberación:
Guía: "Imagina ahora un lugar tranquilo, un espacio donde te sientes completamente en paz. Este puede ser un lugar real o imaginario, un lugar donde te sientas seguro y relajado.
Visualiza este lugar con detalles: ¿Qué colores ves? ¿Qué sonidos hay? ¿Qué sientes al estar allí?
Permite que tu mente se centre en este espacio seguro y, mientras lo haces, deja que cualquier preocupación, cualquier tensión, se disuelva en ese lugar.
Aquí y ahora, solo eres tú, con todo lo que necesitas, relajado y en paz."
Cierre de la Meditación: Guía:
"Ahora, vamos a volver lentamente al momento presente. Toma una respiración profunda y, mientras exhalas, siente cómo tu energía se renueva, cómo todo lo que has soltado ya no está contigo.
Comienza a mover los dedos de las manos y los pies, y cuando te sientas listo, abre los ojos lentamente, trayendo contigo la calma y la claridad que has cultivado en estos minutos."
Cierre Final: Guía: "Gracias por haberte tomado este tiempo para ti mismo. Recuerda que siempre puedes volver a este espacio de paz cuando lo necesites. Cada vez que tomes un momento para relajarte, estarás recargando tu energía y mejorando tu bienestar. Ahora, sigamos con la reunión con una mente más clara y un corazón más ligero."
Este tipo de actividad no solo reduce, el estrés, sino que también promueve un ambiente de empoderamiento emocional y solidaridad, ayudando al equipo a manejar mejor la presión y las tensiones del trabajo diario.
Cierre Final - Espacio de Agradecimiento y Reflexión
Guía: "Estamos llegando al final de esta reunión y al cierre de un mes lleno de desafíos, aprendizajes y logros. Como equipo, hemos enfrentado muchas situaciones juntos, y es importante tomarnos un momento para reflexionar y reconocer todo lo que hemos logrado, así como la importancia de cada uno en este proceso.
Hoy les invito a que, por unos minutos, cada uno tenga la oportunidad de compartir un agradecimiento personal o una reflexión final. Puede ser algo relacionado con el trabajo en equipo, los desafíos que superaron o incluso algo que haya sido significativo para ustedes durante este mes. Este es un espacio para que cada uno se exprese y se reconozca en el esfuerzo colectivo.
Les pido que, mientras escuchamos a los demás, estemos presentes, con atención y respeto, sabiendo que cada palabra es valiosa." por todo el esfuerzo, por cada momento compartido, por cada aprendizaje. El trabajo en equipo no es solo el trabajo de cumplir metas, sino también el de apoyarnos mutuamente. Gracias por ser parte de este proceso, y que lo que hemos aprendido nos sirva en el futuro. ¡Les deseo lo mejor en todo lo que venga!"
Este tipo de cierre no solo refuerza el sentimiento de agradecimiento, sino que también brinda un espacio para que cada miembro pueda expresar sus emociones y reconocer el esfuerzo colectivo, lo que genera un ambiente positivo al terminar el ciclo y el contrato.
Observaciones
Ejemplo de Agradecimiento o Reflexión Final : Quiero comenzar agradeciendo a cada uno de ustedes por su dedicación, compromiso y esfuerzo durante todo este tiempo. Este mes ha sido particularmente desafiante, pero también nos ha permitido crecer como equipo. A veces, el trabajo se vuelve pesado, pero lo hemos logrado juntos, y eso es lo que realmente importa. Agradezco a cada uno de ustedes por su paciencia, por su capacidad de colaborar, por ser resilientes y por su disposición para enfrentar las dificultades que se nos presentaron. Ha sido un honor trabajar con ustedes, y siempre los llevaré en mi recuerdo. Gracias por ser un equipo tan valioso. Y, aunque este contrato esté llegando a su fin, espero que nuestras experiencias y aprendizajes sigan con nosotros en el futuro."

Cód. CUPS
A11003-1-6-5-17
Comuna/corregimiento
COM. UNIVERSITARIA
Grupo priorizado asociado
Trastorno mental - TUSPA
Programa
CAPS
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
SANDRA MILENA HERRERA MARIN
Documento
1053788845
Perfil
Psicología
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-7 de 7 elementos.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
SANDRA MILENA HERRERA MARINInactivoPsicología
ANDREA ESPINOSA AVILAInactivoTrabajador social
VERONICA RODRIGUEZ MORALESInactivoFisioterapia
SANDRA LILIANA VARGAS LONDONOActivoAuxiliar de enfermería
LAURA VANESSA SALGADO YEPESInactivoOdontología
CRISTIAN BONEY QUINTERO VARGASActivoEnfermería
ANDREA DEL PILAR PEREZ SABOGALInactivoMedico
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
SANDRA MILENA HERRERA MARIN
Creado el
2024-11-29
Corregido el
2024-11-29