Fecha | 2024-11-29
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | Creación de informes de cierre del programa de Salud Mental
| ||||
Objetivo | Realizar informes solicitados por la secretaría de Salud para el cierre del programa de Salud Mental "Estamos Contigo".
| ||||
Duración | 8 horas
| ||||
Tiempo extra | 1 hora
| ||||
Descripción de la actividad | A las 7:00 a.m. se dio inicio a la jornada laboral con la revisión de los informes requeridos por la Secretaría de Salud para el cierre del programa de salud mental "Estamos Contigo". Los informes solicitados incluyen:
• Informe de los líderes comunitarios. • Informe de las actividades realizadas en la Ciudadela Los Zagales y la Fundación Mnemática como SRPA. • Informe del INPEC y la reclusión de mujeres. • Informe de las capacitaciones realizadas por profesionales. • Informe consolidado de las tomas comunitarias realizadas durante el año vigente del programa. 1. Actualización y consolidación de informes a) Informe de los líderes comunitarios Se realizó la actualización del informe con las acciones desarrolladas por los líderes comunitarios hasta la fecha, detallando los avances alcanzados. b) Actividades con INPEC y reclusión de mujeres Se organizaron y consolidaron las actividades realizadas en el INPEC (hombres y mujeres) y en la reclusión de mujeres de Manizales. Estas incluyen: • Actividades educativas grupales. • Consejerías individuales y grupales. c) Revisión de tomas comunitarias Se revisaron las tomas comunitarias realizadas a lo largo del programa, verificando un total aproximado de 750 intervenciones. Se identificaron algunas tomas que carecían del número de beneficiarios registrados para este mes. Por lo tanto, se contactó a las profesionales responsables para recolectar la información faltante. d) Capacitaciones al talento humano Se organizaron los registros de las capacitaciones impartidas a profesionales de diferentes instituciones de la ciudad: • Carpeta física: Se recopilaron las asistencias de las capacitaciones realizadas. • Carpeta en línea: Se digitalizaron y adjuntaron las diapositivas utilizadas por las profesionales. • Plan de capacitaciones: Se diligenció un documento detallado que incluyó: o Fecha. o Tema. o Población objetivo. o Lugar. o Número de asistentes. o Intensidad horaria. o Responsable. e) Informe de actividades del SRPA (Fundación Mnemática) Se elaboró el informe correspondiente al SRPA, específicamente de las actividades desarrolladas con la Fundación Mnemática. Este incluyó: • Fecha. • Tema. • Grupo intervenido. • Población atendida. • Responsable. f) Informe de la Ciudadela Los Zagales Se consignaron las actividades realizadas en la Ciudadela Los Zagales, incorporando la información necesaria para la presentación final. 2. Introducción y conclusiones de los informes Se redactaron la introducción y las conclusiones generales de los informes, teniendo en cuenta los objetivos cumplidos y los resultados alcanzados en el marco del programa "Estamos Contigo". 3. Entrega de informes Todos los informes mencionados fueron revisados, consolidados y enviados por correo electrónico a: • Assbasalud. • Secretaría de Salud. 4. Cierre de la jornada A las 4:00 p.m. se finalizó la jornada laboral con la entrega oportuna de la documentación requerida para el cierre del programa de salud mental "Estamos Contigo". | ||||
Observaciones | |||||
Cód. CUPS | A11003-1-4-7-17
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. LA FUENTE
| ||||
Grupo priorizado asociado | Trastorno mental - TUSPA
| ||||
Programa | CEC
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | MIRYAN STEPHANY TELLEZ GIRALDO
|
Creado el | 2024-11-29
|
Datos de correccion | |
Corregido por | MIRYAN STEPHANY TELLEZ GIRALDO
|
Corregido el | 2024-11-29
|