Información General

Gestión interna No. 5185

Fecha
2024-11-29
Tema
TOMA DE ENTORNO
Objetivo
SOCIALIZAR CON LOS FUNCIONARIOS Y USUARIOS DEL ICA EN SU CELEBRACION DE LOS 62 AÑOS, LOS TEMAS TRABAJADOS EN ELPROGRAMA DE SALUD MENTAL, LA LINEA 123 OPCION 3, Y TEMAS COMO PRVENCION DE CONSUMO DE SPA, PREVENCION DE CONDUCTA SUICIDA, MANEJO DE EMOCIONES, ETC
Duración
8 horas
Descripción de la actividad
ACTIVIDAD SUBIDA POR LINA GIRALDO NRO 61448 SALUD MENTAL
SALUD MENTAL
¿Qué es la salud mental?
La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos cuando enfrentamos la vida. También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones. La salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la adultez y la vejez.
¿Qué son los trastornos mentales?
Las trastornos mentales (o enfermedades mentales) son afecciones graves que pueden afectar la manera de pensar, su humor y su comportamiento. Pueden ser ocasionales o de larga duración. Pueden afectar su capacidad de relacionarse con los demás y funcionar cada día. Los problemas mentales son comunes, muchos estadounidenses serán diagnosticados con un trastorno mental en algún momento de su vida. Sin embargo, hay tratamientos disponibles. Las personas con trastornos mentales pueden mejorar y muchas de ellas se recuperan por completo.
¿Por qué es importante la salud mental?
La salud mental es importante porque puede ayudarle a:
• Enfrentar el estrés de la vida
• Estar físicamente saludable
• Tener relaciones sanas
• Contribuir en forma significativa a su comunidad
• Trabajar productivamente
• Alcanzar su completo potencial
Su salud mental también es importante porque puede afectar su salud física. Por ejemplo, los trastornos mentales pueden aumentar su riesgo de problemas de salud física, como accidente cerebrovascular, diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas.
¿Qué puede afectar mi salud mental?
Hay muchos factores diferentes que pueden afectar su salud mental, incluyendo:
• Factores biológicos, como los genes o la química del cerebro
• Experiencias de vida, como trauma o abuso
• Antecedentes familiares de problemas de salud mental
• Su estilo de vida, como la dieta, actividad física y consumo de sustancias
También puede modificar su salud mental tomando medidas para mejorarla, como hacer meditación, usar técnicas de relajación y ser agradecido.
¿Puede cambiar con el tiempo mi salud mental?
Con el tiempo, su salud mental puede cambiar. Por ejemplo, puede estar enfrentando una situación difícil, como tratar de controlar una enfermedad crónica, cuidar a un pariente enfermo o tener problemas de dinero. La situación puede agotarle y abrumar su capacidad de lidiar con ella. Esto puede empeorar su salud mental. Por otro lado, recibir terapia puede mejorarla.
¿Cuáles son las señales de tener un problema de salud mental?
Cuando se trata de sus emociones, puede ser difícil saber qué es normal y qué no. Pero los problema de salud mental tienen signos de advertencia, como:
• Cambios en sus hábitos alimenticios o de sueño
• Aislarse de las personas y actividades que disfruta
• Tener nada o poca energía
• Sentirse vacío o como si nada importara
• Tener dolores y molestias inexplicables
• Sentirse impotente o sin esperanza
• Fumar, beber o usar drogas más de lo habitual
• Sentirse inusualmente confundido, olvidadizo, enojado, molesto, preocupado o asustado
• Tener cambios de humor severos que causen problemas en sus relaciones
• Tener pensamientos y recuerdos que no puede sacar de su cabeza
• Escuchar voces o creer cosas que no son ciertas
• Pensar en lastimarse a sí mismo o a otros
• No poder realizar tareas diarias como cuidar a sus hijos o ir al trabajo o la escuela
¿Qué debo hacer si creo que tengo un problema de salud mental?
Si cree que puede tener un problema de salud mental, busque ayuda. La terapia de conversación y / o los medicamentos pueden tratar los trastornos mentales. Si no sabe por dónde comenzar, hable con su profesional de la salud.
CONDUCTA SUICIDA
Recuerda:
• En algunas ocasiones los problemas pueden hacer creer que la vida no tiene sentido o no vale la pena vivirla, no olvides que es posible superar este malestar y está bien buscar apoyo en otras personas.
• Los conflictos de pareja o las rupturas amorosas pueden ocasionar dolor intenso, desesperanza, enojo y muchas emociones negativas y hacer creer que no se puede volver a ser feliz. Busca ayuda para afrontar esta situación transitoria y se puede superar.
• Hablar lo que se siente es el primer paso para encontrar la solución a los problemas y nos hace sentir mejor.
• Existen diferentes fuentes potenciales de ayuda: los familiares cercanos, los amigos, profesores o adultos de confianza, líderes espirituales, las líneas de atención telefónica en salud mental, los consejeros escolares o docentes orientadores de las instituciones educativas, los profesionales de la salud (medicina, enfermería, psicología, trabajo social, terapeuta ocupacional y otras disciplinas), Centros de Escucha y Zonas de Orientación Escolar y Universitaria, entre otras alternativas que existen en la comunidad.
• Si sientes ganas de llorar frecuentemente, desesperanza, estado de ánimo variable, negativismo, deseo de morir, perdida del interés en las cosas que siempre disfrutaste, alteraciones en el sueño o del apetito, es necesario que consultes en el lugar que habitualmente te prestan servicios de salud.
CONSUMO SPA
¿Qué son los factores protectores y los factores de riesgo para el consumo de sustancias psicoactivas ?
Los factores protectores son características o atributos individuales, familiares o sociales, que reducen la posibilidad de uso, abuso o dependencia de las sustancias psicoactivas. Entre los factores individuales se encuentran: empatía, habilidades sociales, capacidad para afrontar problemas, entre otros; entre los factores familiares se encuentran el respeto, la confianza, las normas y reglas del hogar, entre otros; entre los factores sociales se encuentran la participación en actividades comunitarias, la normatividad respecto a las sustancias psicoactivas, el acceso a servicios de salud y educación, entre otros.
Los factores de riesgo son características o atributos individuales, familiares o sociales, que posibilitan o aumentan el consumo de sustancias psicoactivas. A nivel individual los factores de riesgo están asociados a baja tolerancia a la frustración, conductas agresivas, baja autoestima, entre otros; entre los factores familiares se encuentran: consumo de sustancias psicoactivas por parte de padres de familia o cuidadores, disciplina autoritaria, sobreprotección, falta de supervisión de los padres o cuidadores en las actividades de los hijos, violencia intrafamiliar, entre otros; entre los factores de riesgo social se encuentran: bajo apoyo de redes sociales, disponibilidad de las sustancias psicoactivas, uso de sustancias psicoactivas por parte de pares, violencias en el entorno escolar y social, entre otros.

MANEJO DE EMOCIONES
El manejo de emociones es un conjunto de estrategias o habilidades que permiten a una persona identificar las emociones que siente ante situaciones que pueden parecer difíciles de controlar o manejar ya que puede ganar más las emociones que el racionamiento.
AL FINAL EL EDUCADOR FIICO TAMBIEN REALIZO PAUSAS ACTIVAS CON LOS ASISTENTES... ESTA TOMA SE REEALIZO CON EL ACOMPAÑAMIENTO DE PSICOLOGA CAROLINA Y ENFERMERA LINA GIRALDO
Observaciones
AL FINAL EL EDUCADOR FISICO TAMBIEN REALIZO PAUSAS ACTIVAS CON LOS ASISTENTES... ESTA TOMA SE REEALIZO CON EL ACOMPAÑAMIENTO DE PSICOLOGA CAROLINA Y ENFERMERA LINA GIRALDO
DURACION TOTAL DE LA TOMA 8 HORAS
TUVIMOS BUENA ASISTENCIA, MUCHAS PERSONAS QUEDARON INFORMADAS SOBRE EL PROGRAMA, Y EDUCADAS CONTODAS LAS PROBLEMATICAS DE SALUD MENTAL, Y CON HERRAMIENTAS PARA PREVENIRLAS
Cód. CUPS
A11003
Comuna/corregimiento
COM. UNIVERSITARIA
Grupo priorizado asociado
Promocion de la salud
Programa
N/A
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
LEYDY JOHANNA GALLEGO DIAZ
Documento
1053790989
Perfil
Enfermería
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-2 de 2 elementos.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
LEYDY JOHANNA GALLEGO DIAZInactivoEnfermería
CARLOS ANDRES BANQUEZ MATURANAActivoLicenciado en Educación Física
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
LEYDY JOHANNA GALLEGO DIAZ
Creado el
2024-11-29
Corregido el
2024-11-29