Fecha | 2024-11-25
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | TOMA DE ENTORNO RECORRIDO DE CALLE
| ||||
Objetivo | Socializar el programa de salud mental "Estamos Contigo", promovido por la Secretaría de Salud y la Alcaldía de Manizales, a través de un recorrido puerta a puerta en la vereda Pueblo Hondo, para brindar psicoeducación en autocuidado y difundir las líneas de atención en salud mental, asegurando el acceso a recursos de apoyo emocional en la comunidad rural.
| ||||
Duración | 4 horas
| ||||
Tiempo extra | 2 horas
| ||||
Descripción de la actividad | En la vereda Pueblo Hondo del corregimiento El Manantial, se realizó una intervención comunitaria de salud pública que incluyó un recorrido puerta a puerta, con el objetivo de acercar a la comunidad el programa de salud mental "Estamos Contigo", desarrollado por la Secretaría de Salud y la Alcaldía de Manizales. Este programa fue diseñado para brindar acompañamiento emocional y psicológico a las personas que lo necesiten, fomentando el bienestar mental y la prevención de problemas asociados al estrés, la ansiedad y otras dificultades emocionales. Durante el recorrido, el equipo de salud pública del área rural enfermera y psicóloga visitan a los residentes en sus hogares, creando un ambiente de confianza y cercanía. A cada miembro de la comunidad se le explicó detalladamente el propósito del programa "Estamos Contigo", subrayando su papel como un recurso disponible para quienes enfrentan momentos de crisis emocional o requieren apoyo psicológico. Se destacó la importancia de la línea de atención en salud mental 123 opción 3, una herramienta de fácil acceso que ofrece orientación y acompañamiento las 24 horas del día, asegurando una respuesta inmediata a quienes necesiten asistencia. Asimismo, se entregaron volantes publicitarios del programa, los cuales contenían información clave sobre cómo acceder a los servicios, detalles de las líneas de atención, y recomendaciones sobre cuándo es apropiado solicitar ayuda. Esta entrega de material informativo fue esencial para que los habitantes del corregimiento pudieran tener a su disposición los contactos necesarios para acceder a apoyo especializado en caso de una crisis o cualquier situación relacionada con su salud mental. Adicionalmente, con cada uno de los usuarios se llevó a cabo una intervención psicoeducativa personalizada enfocada en el autocuidado en salud mental. Durante estas conversaciones, se abordaron temas como la identificación de señales de estrés, ansiedad y agotamiento emocional. Se proporcionaron estrategias prácticas para manejar estas emociones, incluyendo técnicas de respiración y relajación, la importancia del ejercicio físico y el autocuidado diario, así como el fortalecimiento de las redes de apoyo familiar y comunitaria. Se hizo especial énfasis en la prevención, alentando a las personas a buscar apoyo antes de que los problemas emocionales se agraven, y explicando cómo la intervención temprana puede prevenir consecuencias más serias. El programa "Estamos Contigo", impulsado por la Secretaría de Salud y la Alcaldía de Manizales, tiene como uno de sus principales objetivos el fortalecimiento del bienestar mental en las zonas rurales, asegurando que los habitantes tengan acceso a recursos de salud mental adecuados. Esta jornada fue recibida con gran apertura por parte de la comunidad del corregimiento El Tablazo, quienes expresaron su interés y agradecimiento por contar con este tipo de programas y recursos. La buena disposición y participación activa de la comunidad durante la actividad contribuyó a generar un espacio de diálogo enriquecedor sobre la importancia del autocuidado y la salud mental, sentando las bases para futuros esfuerzos de intervención en la región.
| ||||
Observaciones | Esta jornada tuvo una duración de 6 HORAS incluyendo el tiempo de desplazamiento hasta la vereda, a pesar de la efectividad de la actividad, se registró un bajo número de beneficiarios, lo cual está relacionado con la dinámica laboral de la zona rural. Al tratarse de un área rural, la mayoría de los habitantes se dedican a labores agrícolas o comerciales, lo que implica que durante la semana, especialmente en horarios de trabajo, el flujo de personas en sus hogares o en la comunidad es considerablemente bajo. La mayoría de los residentes se encuentran fuera de sus viviendas cumpliendo con sus responsabilidades laborales, lo que afecta la asistencia a las actividades programadas entre semana. Esta actividad fue realizada con la enfermera del área rural Maria Alejandra Medina Lopez cargada con el numero de actividad 60765.
| ||||
Cód. CUPS | A11003-2-6-6-17
| ||||
Comuna/corregimiento | CRR. EL MANANTIAL
| ||||
Grupo priorizado asociado | Promocion de la salud
| ||||
Programa | N/A
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | MARIANA ROJAS AGUIRRE
|
Creado el | 2024-11-29
|
Datos de correccion | |
Corregido por | NASTHIA ALEJANDRA AGUIRRE
|
Corregido el | 2024-12-02
|