Información General

Gestión interna No. 5439

Fecha
2025-05-26
Tema
Reunión de Seguimiento EBS4 y Territorio 2
Objetivo
Realizar reunión de seguimiento ajustado a las metas y los lineamientos del programa de plan de intervenciones colectivas del territorio 2 y equipo básico 4, permitiendo al equipo de trabajo resolver inquietudes y facilitar la mejora continua de los procesos que se realizan en las actividades de campo con las familias, la comunidad y los entornos en general.
Duración
2 horas
Tiempo extra
1 hora
Descripción de la actividad
Se inicia reunión virtual a las 8:00 am con el equipo básico 4 del territorio 2 a través del link https://meet.google.com/pex-bshcewu, se pide al equipo una conexión responsable y ajustada a las dinámicas de las reuniones, se verifica la asistencia del equipo y se confirma la conexión de las 4 auxiliares de microterritorios de la comuna nuevo horizonte Kelly Machado, Belcy García, Leidy Tatiana Giraldo y Johana Calle, la enfermera profesional Jessica Botero, el psicólogo Leonardo Aristizábal y la fisioterapeuta Laura Viviana García del equipo básico 4, además de esto la coordinadora de campo Angela Lorena Cardona. Se inicia reunión con un saludo cordial y un análisis rápido de como se van dando el día a día en las actividades de campo a lo que el equipo refiere de manera unánime que la dinámica es cada vez mas tranquila, el día a día les permite tener mas seguridad en los sectores, a excepción de la situación presentada con la auxiliar del solferino Belcy, que en un área de su microterritorio solferino 2 le indican que no debe pasar por esa manzana por seguridad, pues hace parte de una de las fronteras invisibles, se le sugiere custodiar primero su seguridad y reportar de manera oportuna estas situaciones. Se dialoga acerca de la plataforma si-caps, que sigue siendo sujeto a inconformidad de parte del equipo de trabajo, pues tanto las auxiliares de microterritorios como los profesiones, notifican inconformidades por las dificultades que presenta la plataforma, además de esto la auxiliar Johana Calle refiere que se envían de manera diaria los reportes de inconvenientes y las respuestas desde el ingeniero no son oportunas y en ocasiones no se dan las respuestas y se invalidan los procesos por acciones que ya han sido notificadas previamente, a esta afirmación los demás miembros del equipo responden que están de acuerdo con lo referido y que además de esto en varias ocasiones han subido información que no queda cargada; la coordinadora de campo responde que las novedades son enviadas en el conducto regular debido y que también se debe realizar una revisión juiciosa para identificar las razones de ambos lados que llevan a estas situaciones. Se inician gestiones y designaciones para la siguiente toma comunitaria programada para el próximo viernes 30 de mayo de 2025 en el microterritorio del solferino, se notifica al equipo que se deben realizar gestiones con entidades aliadas que puedan contribuir al cumplimiento del objetivo de la toma como lo es impactar de manera oportuna, ágil e integral a la comunidad. siendo las 9:00 am se da paso a una conexión del territorio 2 completo, con el equipo básico de la comuna universitaria, el equipo complementario, las coordinadora de campo de la comuna universitaria María Alejandra Lozano, la coordinadora administrativa Manuela Correa y la coordinadora administrativa Juliana Berrío encargada del lineamiento y entorno hogar. Se saluda al equipo en general y se agradece a las coordinadoras administrativas por este acompañamiento. La profesional Juliana Berrío inicia realizando un recorrido general a las actividades que se deben estar realizando en el entorno hogar, se les explica a las auxiliares de los microterritorios que al corte del primer trimestre se deben tener un total aproximado de 200 fichas familiares validadas, se expresa que se realizo un balance a la meta de tal manera que se de cumplimiento y que tenga un chonchón de visitas por temas de reuniones, de tomas comunitarias y apoyos a actividades de entorno comunitario y educativo sin que estos espacios afecte su meta, se explica que para la fecha de fin de mayo se debe empezar a revisar desde la plataforma que familiar fueron intervenidas en el año 2024 y se notifica que estas fichas que se han creado deben tener una visita este año para garantizar el 100% del seguimiento a las familias intervenidas en el histórico del programa. en reacción a los profesionales se les indica identificar usuarios a través de la plataforma, revisar quienes tienen plan de intervenciones abiertas, remisiones y seguimientos a usuarios, a su vez realizar unas visitas con cierre por efectividad, otras visitas con planes de intervenciones iniciados o a iniciar garantizando un mínimo 4 visitas antes del cierre por efectividad, se recalca la necesidad de los disentimientos informados para los casos en los que los usuarios no aceptan o no es viable la participación en grupos de apoyo, en rbc y en actividades sugerida por los profesionales. Se despeja nuevamente la duda de los campos actualizados y con soporte de respuesta del correo enviado a la secretaría se les confirma que deben ser 8 campos actualizados por persona de la ficha familiar frente a las actualizaciones, tener notas y observaciones claras y que justifiquen cada proceso. posterior a esto pasa a indagar en que proceso van los grupos de apoyo y las actividades por profesional que se deben cumplir en el entorno comunitario. En relación a los temas de seguridad toma la palabra la auxiliar Belcy García y describe nuevamente su caso, a lo cual se le indica reportar y proteger primero su integridad, también se le sugiere buscar los lideres comunitarios para lograr intervenir toda la comunidad. Se aclara también a los profesionales del territorio 2 que las coordinadoras están en campo para realizar seguimientos y aportar al cumplimiento de las metas y que por fines de seguridad, de ARL y de responsabilidades contractuales, deben estar muy atentas y visibles para lo que ocurra en los microterritorios. Se termina la reunión siendo las 11:30 am aproximadamente, se facilitan algunos tips para las gestiones, las intervenciones, las visitas a familias, los grupos de apoyo y se termina escuchando las inconformidades de los profesionales acerca de la plataforma. Para terminar se motiva al equipo de trabajo a seguir en el objetivo de realizar cada proceso de la mejor manera y se ofrece asistencia técnica cuando se considere necesario, de la misma manera la coordinadora manuela correa refiere estar disponible para el territorio y para encaminar al equipo a realizar cada proceso con responsabilidad, oportunidad y pertinencia.
Observaciones
Se evidencia participación activa de los profesionales
Se despejan dudas importantes en relación al entorno hogar
Se motiva al equipo al cumplimiento de las metas
Los profesionales siguen manifestando inconformidades frente a la plataforma
Cód. CUPS
A11004-1-4-5-17
Comuna/corregimiento
COM. NUEVO HORIZONTE
Grupo priorizado asociado
N/A
Programa
CAPS
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
ANGELA LORENA CARDONA BERMUDEZ
Documento
24343649
Perfil
Enfermería
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-10 de 10 elementos.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
ANGELA LORENA CARDONA BERMUDEZActivoEnfermería
LEONARDO ARISTIZABAL RAMIREZActivoPsicología
JESSICA BOTERO RODRIGUEZActivoEnfermería
LAURA VIVIANA GARCIAActivoFisioterapia
MANUELA CORREAActivoEnfermería
JULIANA BERRIO MARINActivoFisioterapia
BELCY OMAIRA GARCIA GUTIERREZActivoAuxiliar de enfermería
KELLY JULIETH MACHADO PATINOActivoAuxiliar de enfermería
LEIDY TATIANA GIRALDO GONZALESActivoAuxiliar de enfermería
JOHANA CALLE GOMEZActivoAuxiliar de enfermería
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
ANGELA LORENA CARDONA BERMUDEZ
Creado el
2025-05-27
Corregido el
2025-05-27