Fecha | 2025-07-16
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | Gestión Técnica y Operativa Seguimiento a Estudio de Caso
| ||||
Objetivo | Realizar una intervención interdisciplinaria a la familia Embera Katio del asentamiento de samaria, que contribuya a minimizar su alto riesgo en salud y de entorno, posterior a la identificación de necesidades detectadas en el estudio de caso del EBS 4.
| ||||
Duración | 2 horas
| ||||
Descripción de la actividad | Posterior al estudio de caso realizado por el equipo básico 4 de la comuna nuevo horizonte, cargada en el sicaps como Seguimiento- Asistencia Técnica #2889, se realizaron identificaciones de las necesidades en salud de la familia Embera, así como factores de riesgo y condiciones de vida de la población y se estableció la necesidad de una intervención interdisciplinar por profesionales. Desde allí y como una intervención que respondiera a las necesidades de la familia y como el objetivo de impactar favorablemente a la población intervenida, la coordinadora de campo Angela Lorena Cardona sugiere al equipo básico 4, realizar visita interdisciplinar a la familia y se compromete a gestionar tanto la profesional para pruebas de VIH y Sífilis del equipo trasversal para detección temprana de enfermedades de transmisión sexual, además porque en la visita realizada de manera anterior por el psicólogo, medico y enfermera del EBS y auxiliares del microterritorio, en la revisión de documentos clínicos y en el dialogo con ellos, se identifico que Ana Murry se encontraba en un seguimiento por positivo a Sífilis, de igual manera se gestionaría la agrónoma del mismo esquipo para contribuir al tema de huertas familiares y demás teniendo presente que esta población es generalmente proveedora de sus propios alimentos.
Se llevan a cabo gestiones con las profesionales del equipo transversal, iniciando una comunicación con la Jefe Coordinadora de Campo Yulieth Hernández, la cual realiza un empalme con las dos profesionales para que de manera oportuna se describiera la necesidad de la intervención y se llegara a acuerdo de fechas, la cual en una de las reuniones semanales de seguimiento el equipo básico decide establecer como día y hora de visita el 16 de Julio de 2025 a las 10:00 am y en dicha reunión se delegan la función a la enfermera de campo quién ya había realizado una visita, comunicarse con el señor Francisco Murry, uno de los líderes de la familia. Se concreta por parte de la enfermera VIH la asistencia, la enfermera Jessica botero cumple con la función delegada y acuerda visita para la fecha y hora pactada y se gestionan EPP como Gorros, Tapabocas N95 y Batas, y se cita al equipo unos minutos antes para solicitar acompañamiento de la policía por temas de seguridad por perro peligroso y para acompañamiento hasta el ingreso del lote donde esta radicada la familia Embera. El mismo día de la visita se refuerza al equipo de trabajo EBS4 y a las Transversales acerca de la visita y a la comunicación con la agrónoma refiere que la noche anterior estableció comunicación con la jefe coordinadora de campo y llegaron a la conclusión que no sumaria a sus metas de huertas, por tal razón suspende la visita; es válido resaltar que esta visita ya había sido anunciada a la familia y no se tuvo notificación previa, sino ese día 16 de julio horas antes de la misma. Se inicia ingreso a la familia con un saludo a los integrantes de la misma y con una interacción especial con Martha Murry, quién hace la labor de traducción entre el equipo y la comunidad. Se observan niños de 3 niños menores de 2 años aproximadamente, un niño menos de 3 años, una menor de 14 años desescolarizada, entre conversación refieren que hay otros 2 menores en manos de bienestar familiar en Cali y Medellín a los cuales no pueden visitar por falta de recursos para viajar y 7 adultos. Se inician intervenciones del equipo procurando priorizar por su población. El doctor Daniel Carmona inicia las intervenciones priorizando al señor Francisco Murry, papá y líder general de la familia, al igual que su esposa luisa, en los cuales llama la atención el diagnostico que fue requerido en el caso desde que se solicito a demanda y en el cual identifica que persiste su sintomatología respiratoria, durante la visita se evidencia poca tos, pero refiere que si es frecuente la expectoración de color amarillo, además de esto se identifica tos en la esposa, la señora Luisa, quien en medio de la intervención y según la traducción de Martha, refiere que no se realizará ningún tipo de examen, caso igual que es escuchado de ella cuando se le indica la citología; este profesional continua intervención priorizando edades extremas y el caso de Livia, quien refiere que hace 15 días aproximadamente presenta una diarrea y que lo que mas esta consumiendo en estos días es limón, el doctor Daniel realiza su educación e intervención según lo casos brindando las recomendaciones necesarias, termina con valoración y sugerencias de los 3 menores de 2 años, quienes según lo referido por Martha uno de ellos (su hijo), ha presentado varicela curada con salvia y con ibuprofeno pediátrico comprado por su esposo en la farmacia, en este caso Jessica botero enfermera también se dispuso con la auxiliar Kelly Machado a verificar carnets, documentos clínicos y ordenes que no han sido gestionadas por la familia; por cada intervención se brindaban recomendaciones según grupo priorizado. Al tiempo que se realizaban las intervenciones a los Murry, la coordinadora de campo explica a los adultos la importancia de las pruebas VIH y va motivando a la familia a realizarse la prueba, en este proceso también interactuó Paola profesional del equipo trasversal quien les explico la importancia y el paso a paso del procedimiento, iniciamos con Martha y así uno a uno de los integrantes adultos se realizaron dicha prueba, la cual en 6 salió negativa y en una de las integrantes (Ana)marco positivo para sífilis, pero cabe resaltar que desde la primera intervención realizada por las auxiliares, el psicólogo, medico y enfermera, ya se había detectado esta novedad por historia clínica, además de esto ella refiere que ya lleva "casi" 6 inyecciones , entre las cuales se puede interpretar las dosis mas seguimiento adecuado, pesé a esto, su pareja sentimental, marco negativo para ambas ETS. Se identifica el cultivo de plátano y banano, se esta adecuando un espacio, según ellos para criar pescado, pero el cual en el momento se observa como agua represada y cuanta con unos peces pequeños, las viviendas son ranchos en madera diseñados por ellos mismos y un espacio para cocinar que solo cuanta con un espacio para poner la olla donde se cocina solo en leña, no cuentan con presencia de servicios publico y mucho menos agua potable. Se entrega a la familia un costal con ropa y juguetes por el EBS4, sobre todo para los niños, lo cual la familia valora y se identifica la alegría en sus rostros, además de esto se comparten unos dulces y bombones para toda la familia. Cada uno de los profesionales termina su intervención con educación y recomendaciones de afiliaciones, de consultas, de acudir a medico en sitio, de no automedicarse y menos a los menores, de la importancia de realizar exámenes diagnósticos para identificaciones tempranas y así lograr intervenciones exitosas y a tiempo y por ultimo la importancia de la adherencia a los tratamientos y recomendaciones médicas, la importancia de la vacunación y los riegos que cada uno puede presentar según grupo poblacional. Se termina la intervención con una espacio corto de integración y baile tradicional Embera entre el equipo y la familia intervenida del asentamiento de samaria y los cuales pertenecen a la comunidad indígena Embera Katio del chocó. | ||||
Observaciones | Se logra la toma de la prueba rápida de VIH y Sífilis a la totalidad de adultos presentes en el momento de la intervención.
Se identifica que es una práctica común la automedicación o conservar sus tratamientos a base de hiervas curativas. Los miembros mas adultos, son quienes mas se niegan a intervención desde la medicina convencional. Se realiza un abordaje interdisciplinar, pero aun así se siguen identificando muchos riesgos frente a afiliaciones, traslados | ||||
Cód. CUPS | A11004-1-4-5-17
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. NUEVO HORIZONTE
| ||||
Grupo priorizado asociado | N/A
| ||||
Programa | CAPS
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | ANGELA LORENA CARDONA BERMUDEZ
|
Creado el | 2025-07-17
|
Corregido el | 2025-07-17
|