Información General

Gestión interna No. 5611

Fecha
2025-07-17
Tema
Gestión
Objetivo
Realizar acercamiento con las personas de la comunidad de manera colectiva, sensibilizándolos de la importancia de gestionar la salud física y mental, teniendo en cuenta sus entornos, su ciclo de vida y sus particularidades de alimentación, movilidad, funcionalidad y comprensión para lograr una interacción empática y responsable según las particularidades de los grupos.
Duración
2 horas
Descripción de la actividad
Desde el día Jueves 10 de julio, se recibe una indicación del área administrativa en la cual notifican en comunicación telefónica que en el comedor de solferino ha realizado una llamada mostrando interés en nuestro programa de Plan de Intervenciones Colectivas, cabe resaltar que hace un mes aproximadamente la coordinadora y el psicólogo del EBS4, había llegado a tocar puertas para iniciar lineamientos del programa, pero en comunicación con la una de las encargadas del comedor el Hermano Alexander o la Hermana Mayeli de fundación Betania, se comunicaría cuando estuvieran claros en el diagnostico de su población y las necesidades de intervención. Posterior a la indicación del 10 de julio la coordinadora de campo se dirige al comedor y es atendida por una de las colaboradoras, quien a su vez refiere que va a establecer comunicación telefónica con la Hermana Mayeli, quien responde al llamado e indica un alto interés de conocer a detalle el programa y que lineamientos se podrían ejecutar en su población, en este sentido la coordinadora de campo Angela Lorena Cardona, sugiere reunión el día lunes a las 8:00 am y se acuerda que sería en el comedor del Solferino enseguida de la sede B del Colegio. No obstante el día viernes la hermana, vía telefónica notifica que por un tema de reuniones internas se debe aplazar la reunión para el día 17 de julio a las 11:00 am en la sede Principal de la fundación Betania, ubicada en la cra 25 # 46-38, lleras, Manizales, en la avenida paralela, y que también estarían presentes la directora de la fundación y el profesional encargado de los convenios interinstitucionales.
Al llegar al día y la hora acordada se hace presencia en la fundación y al iniciar la reunión se observa también la presencia de la coordinadora de campo del territorio 1 y equipo básico 2, Daniela Villada, quien también llego a reunión para conversar también acerca del lineamiento de Envejecimiento Activo y Saludable, el cual ya había iniciado en su comuna.
Se da inicio a la reunión en presencia de 4 funcionarios de la Fundación Betania, entre los cuales se encontraban Jennyfer Vargas, Hna. Mayeli Esperanza C, Beatriz Pardo y Juan Pablo Álvarez y las dos Coordinadoras de campo Daniela Villada EBS2 y Angela Lorena Cardona Bermúdez EBS4. Ellos brindan un cordial saludo y refieren que tienen muchas expectativas, Juan Pablo Álvarez indica que ha conocido las actividades de APS y PIC y que una de sus ideas es que se pueda entender su población con los profesionales de nuestros programas y que uno de sus intereses es las consultas que se puedan dar desde medicina, nutrición y psicología, a lo cual la coordinadora de campo del EBS4 responde que el Plan de Intervenciones Colectivas oferta unos intervenciones y actividades pensadas en la comunidad desde todos los grupos poblacionales y todas las edades, pero hace especial énfasis que es un programa dirigido a la prevención primaria en salud y que además hace parte de un conjunto de intervenciones colectivas para la promoción de la salud y la gestión del riesgo, que tiene un enfoque educativo y que desde la interacción con la población se busca sensibilizar acerca de la importancia de gestionar los riesgo desde un enfoque de educación en salud, en hábitos saludables, en mantenimiento de los diagnósticos ya encontrados en la población y la minimización del riesgo; resalta que por la población que ya ha encontrado en el comedor de solferino y que es liderado por la Fundación Betania puede ofertar un Lineamiento que hace referencia al Envejecimiento Activo y saludable, destacando que este cuenta con 9 sesiones en las cuales se contempla un pre y post test, que se realiza para medir primero el estado de conocimiento de la población frente a unas temáticas en salud y el segundo para medir el impacto y la comprensión de los temas abordados. También hace mención que en este lineamiento cuentan con los profesionales en Fisioterapia, Medicina, Psicología, Nutrición, Odontología, Licenciado en Educación Física y Enfermera (opcional, puede ser dos sesiones por medicina). En el momento de la explicación los funcionarios de la fundación Betania, refieren que el lineamiento es muy interesante, pero que ellos también necesitan abordar otras temáticas que no se encuentran en el lineamiento y son importantes para ellos y notifican además que una parte de la población es mas intermitente y no esta de manera diaria en el comedor, que van solo algunos días, la coordinadora menciona que se puede verificar la presencia del medico, enfermera y se podrían trabajar en algunas actividades educativas verificando temáticas del interés de la fundación y que estuviesen en la pertinencia y alcance de los tres profesionales, no obstante notifica también que no serían frecuentes, pues los profesionales también impactan la comunidad en general con estas temáticas. Se escuchan los profesionales de la fundación los cuales refiere de manera unánime estar muy interesados en que se llegue a este acuerdo, que se impacten también las necesidades que se soportan en un diagnostico de la población objeto, realizada en días anteriores por la aux. de trabajo social Jennyfer Vargas y que además de esto se podría contar con materiales para las actividades, las cuales sugieren sean lúdicas e incluyentes. Se logra concertar la ejecución del lineamiento y se acuerda que la profesional en fisioterapia estaría encargada de comunicarse para entregar fecha de la primera visita pues es quien inicia con el pretest. Sin mas novedades termina la reunión
Observaciones
Interés en intervenciones
La coordinadora del EBS4 le sugiere a la fundación el acercamiento al programa que ejecuta actualmente ministerio a través de Assbasalud para que terminadas las intervenciones de PIC, puedan continuar el impacto de los adultos mayores, fortaleciendo con otros programa en salud y de atención.
Cód. CUPS
0000
Comuna/corregimiento
COM. NUEVO HORIZONTE
Grupo priorizado asociado
Adulto mayor
Programa
Grupo de apoyo
Entorno
Comunitario
Responsable
Responsable
ANGELA LORENA CARDONA BERMUDEZ
Documento
24343649
Perfil
Enfermería
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-1 de 1 elemento.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
ANGELA LORENA CARDONA BERMUDEZActivoEnfermería
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
ANGELA LORENA CARDONA BERMUDEZ
Creado el
2025-07-18
Corregido el
2025-07-18

Revisiones

Mostrando 1-2 de 2 elementos.
# De la revisionRevisado porRevisado elProfesionOficina
13217MANUELA CORREA2025-08-05EnfermeríaAssbasalud
22067ISABEL CRISTINA AYALA SERNA2025-09-08EnfermeríaSSP