Fecha | 2025-07-18
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | Gestión Técnica y Operativa
| ||||
Objetivo | Realizar reunión de equipo EBS4 para revisar el cumplimiento a las metas y dar espacio de interacción y comunicación del EBS4 con las coordinadoras de campo, administrativas y coordinadora técnica del programa PIC.
| ||||
Duración | 2 horas
| ||||
Tiempo extra | 3 horas
| ||||
Descripción de la actividad | Se inicia reunión del EBS 4 a las 8:00 am en el salón social del Solferino, seda inicio con un saludo cordial al equipo y se permite una breve conversación entre los profesionales del equipo presentes en el momento y la coordinadora administrativa. Posterior a estos minutos de inicio, se da paso de manera oficial al abordaje de las temáticas de interés. La coordinadora Angela lorena Cardona informa que en la reunión administrativa se indica que a partir de la fecha y hasta el día miércoles 23 de julio, las auxiliares de todos los microterritorios deberán estar concentradas solo en Censo y terminar esta labor en todos su microterritorios, a excepción del Sinaí, pues la profesional lleva pocos días y no se encontraba en el corte anterior en labor, se explica paso a paso como se deberá realizar y que condiciones importantes se deben considerar. Posterior a esto se recuerda al psicólogo del equipo la capacitación del día 28 de julio frente a primeros auxilios psicológicos.
En la reunión del día anterior de coordinadoras, se abordo la preocupación frente a los cierres que no se llevaron a cabo por varios de los profesionales, a lo cual estos refieren que ha sido muy difícil por tema de tiempos y de criterio profesional, pues en ocasiones es la comunidad que al verlos de manera tan frecuente y además de ellos también las auxiliares y las diferentes actividades del equipo, refieren que no tienen tiempo de atenderlos tan seguido y por otro lago se han presentado casos que no se pueden cerrar con intervenciones tan seguidas pues los planes no se cumplirían con calidad, refieren de manera contundente que el programa en su teoría habla de la importancia de abordad la comunidad y sus entornos de manera eficiente y efectiva, pero que esto frente a las metas y los tiempos que se piden desmejoran notablemente la calidad de las intervenciones, pues el programa se ha vuelto en números, no en necesidades reales y consientes de una atención que realmente impacte, refiere que esta fue la razón por la cual no se pudo cumplir y también sumado a esto las remisiones que iban realizando los otros profesionales. Las auxiliares de los microterritorios toman la palabra en relación a lo indicado con el censo al inicio de la reunión y refieren que desde la capacitación, se les indico por parte del profesional de la secretaria, que en el mismo tiempo que realizaban censo, podían aprovechar esos ingresos para iniciar fichas familiares y que bajo esa indicación estaban trabajando, que incluso que todas estuvieran siguiendo este mismo proceso era la clara muestra que no era equivocación de ellas, que les preocupaban los días que tendrían algunas para terminar de censar pues se estaban dedicando al tiempo a las fichas familiares y además de esto se sumaban temas de seguridad presentadas sobre todo en solferino. Pasados aproximadamente 30 minutos de reunión hace presencia la coordinadora Erika González lo cual toma por sorpresa a los profesionales, pues no tenían conocimiento que esta visita se daría y se inquietan frente a su presencia, de manera inmediata la coordinadora administrativa Angela Lorena Cardona del EBS4 los pone en contexto acerca de una situación notificada por las coordinadoras Manuela Correa y Juliana Berrio el día 16 de julio, en la cual notificaron frente al jefe Sebastián López y la jefe Erika González, que los integrantes del equipo básico 4 y las complementarias, se encontraban altamente insatisfechos por la actitud, el maltrato, la incoherencia en lo que indicaba y lo que hacia la coordinadora de campo EBS4 Angela Cardona, a tal punto de querer renunciar, situación que desde el día 16 de julio preocupo a la coordinadora del equipo y requirió que la jefe Erika o el jefe Sebastián estuvieran presentes en esta reunión del día jueves 17 de julio, que ya estaba citada y agendada por cronograma con el equipo y se aclarará esta situación y que incluso si eso correspondía a una queja masiva y de equipo como lo manifestaron las profesionales, quien debía retirarse del equipo PIC, pues si su labor estaba afectando la tranquilidad y salud mental del equipo, esto podía interferir notoriamente en el equipo y en sus intervenciones y en ese escenario quien se debía ir en ese caso era ella. La coordinadora comunica al equipo lo ocurrido el día anterior y desde ese momento se noto una clara inconformidad del los profesionales, pues de manera contundentes reaccionaron frente a esta afirmación con molestia, pues de los 7 profesionales presentes, solo 1 presentaba una inconformidad que claramente notifico que era un tema de empatía y de barreras que desde un principio el sintió en relación a el y la coordinadora, además porque en un principio estableció un primer contacto con la otra coordinadora del territorio lo cual fortaleció lazos y empatía, tema que no ocurrió con la ebs4. La jefe Erika dada las inconformidades manifiestas del resto del equipo por la forma en que fue abordada la coordinadora y sin ser ellos participes de esta queja, pone orden a la reunión e indaga uno a uno los profesionales iniciando con Johana Calle, la cual muy inconforme refiere que le parece irrespetuoso que se hubiese hablado por todo un equipo, que no presentaba ningún inconveniente con la coordinadora, que solo en un principio presento una situación pues le parecía que el hecho que la jefe todos los días estuviera en campo era por desconfianza ante el equipo, pero que con una intervención y dialogo que la coordinadora había tenido con ella, había comprendido que era su labor, que por lo demás había podido conversar con ella y encontraba apoyo, situación que fue igualmente referida por Belcy García y Kelly Machado, seguido a ellas el profesional Leonardo Aristizábal notifico que no tenia inconvenientes con la coordinadora, que en un principio el equipo tuvo la misma inconformidad por la presencia constante y las solicitudes en campo de la coordinadora, pero que incluso agradecía pues en un día que este profesional se altero con el programa y con las coordinadoras, Angela Lorena Había salido de una reunión para ir a atenderlo, pues pesé a la mala manera que el respondió a su coordinadora de campo, ella le había indicado que de manera alterada no se debía hablar por teléfono y llego al lugar a dar solución a su sinsabor y que desde eso incluso trabajaba mejor, luego Jessica Botero notifico lo mismo que sus compañeros y dejo claro que conocía a la profesional desde la academia y que nunca habían tenido ningún inconveniente y que de manera laboral, solo presento altibajos al inicio porque al igual que el equipo sentía que la presencia y los requerimientos, eran por persecución o por desconfianza, pero que aclarado el tema, no tenia nada que referir ni presentaba inconvenientes, la jefe Erika pregunto acerca de malos tratos o mala comunicación y los profesionales anterior notificaron que esto no era cierto, Se dio paso al doctor Daniel Carmona, quien notifico que la coordinadora no era empática con el, que un día no había respondido a un saludo, que desde su ingreso le había realizado énfasis en los lineamientos y no podía ,medirlo igual por las fechas de su ingreso y que no notaba una buena relación. La jefe Erika indago acerca de malos tratos a los cual dijo que no era el tema, que solo pensaba que tal vez no había afinidad entre ambos, posterior a esto la coordinadora de campo notifica que el profesional hablaba de barreras, pero habían pasado varios hechos que desafortunadamente eran solo labores y que no habían sido bien tomados por el y desde ello, se evidenciaba su molestia, indica que siendo muy nuevo en el programa hubo una toma comunitaria del EBS4, pero la dinámica no era desconocida pues el otro equipo básico del territorio ya la había tenido y el había estado presente, pero llegado el día de la toma, este profesional había decido ir a realizar intervenciones, faltando a la misma; en este momento la coordinadora le escribió un mensaje en el cual le pregunta porque no esta presente en la toma como todo el resto del equipo, incluida la fisioterapia que también hace presencia en los equipos básicos del territorio a lo cual responde que se encontraba en intervenciones porque no se podía atrasar en su labor y que el ya se había comunicado con la coordinadora de campo Alejandra Lozano de la otra parte del territorio, la coordinadora indico que debía estar allí como todo el equipo y pasados unos minutos la coordinadora administrativa Manuela Correa le había realizado una llamada indicando hacer presencia, al momento de su llegada se observa inconforme e incluso realiza comentarios con algunos de sus compañeros, la coordinadora le solicita que mientras se encontrará entre las comunas nuevo horizonte y ecoturística cerro de oro, se comunicara con ella y en las comunas Palogrande y universitaria se comunicara con la coordinadora Alejandra, indicación que ya había sido dada. Posterior a esto la coordinadora gestiona escuela de padres para actividades de los tres profesionales a los refirió que no asistiría pues no hacia parte de sus grupos priorizados, la coordinadora explica que hacia parte de las 20 actividades pero aun así este continua refiriendo que no asistiría porque no sumaba a sus grupos priorizados, la situación con el colegio se soluciono con el abordaje de dos días por psicología en dos sedes y una intervención por enfermería, cubriendo así las 3 sedes; este punto fue nuevamente explicado por la jefe Erika quien además le indico que debía acudir a esta clase de requerimientos, la coordinadora de campo narra otros hechos menos relevantes y la Jefe Erika concluye que esta labor no se podía tomar tan personal, que las coordinadoras manteníamos con muchas cosas en la cabeza y en corre corre y que el refería solo un día que según lo que el contaba no había tenido respuesta a un saludo y temas de afinidad, a todo el equipo le menciono como era el día día de las coordinadoras y que incluso lo que las coordinadoras de campo solicitaban, ya traía generalmente un requerimiento desde las administrativas, desde ella y el jefe Sebastián e incluso desde secretaria, solicito pasar la pagina y no tomarse todo tan personal y dialogar, pues el medico nunca busco o notifico su inconformidad a la coordinadora, sino que utilizo otras instancias para relacionar su situación. La coordinadora de campo Angela Lorena Cardona le agradece a la jefe Erika su presencia y haber dado esa posibilidad de escuchar antes de ser juzgada, pues el día anterior no se había preguntado, sino que solo se había juzgado, se había referido que era todo un equipo y solo era un profesional, se habían referido intenciones de renuncias de varios profesionales y solo 1 estaba inconforme y desde la parte personal, pide además que cuando se hable de humanización se escuche realmente al ser humano, se tengan conversaciones de doble vía y no se lleve a ultimas instancias, pues considera que este tema debió ser abordado desde el principio con mayor calidez, con mas empatía y sin involucrar a personas que no tenía responsabilidad en lo ocurrido; notifica que somos seres humanos trabajando con seres humanos y que si todo es personal, entonces no puede haber discursos de calidad y humanización, finaliza agradeciendo al equipo el respaldo y sus palabras y agradece a la jefe Erika el hecho de haber escuchado las dos versiones antes de sacar conclusiones, siendo esto coherente con el buen trato y la empatía. Terminado este tema la jefe Erika se retira motivando al equipo a la comunicación, al trabajo en equipo, a seguir trabajando por un ,mismo objetivo. La reunión continua reforzando las fechas de entregas de informes, se describe lo programado para la toma comunitaria del 24 de julio, felicita al equipo por la intervención con la familia Embera el día anterior y su compromiso. Notifica que la coordinadora administrativa indica que las reuniones deben cambiarse nuevamente de día y se vuelve a los viernes 8:00 am a partir del 01 de agosto de 2025. Se delegan funciones para los temas logísticos de la toma, en relación a la decoración, información para los usuarios, implementos necesarios, ante esto el equipo sugiere una cuota para materiales y se acepta por unanimidad. Se termina la reunión y se fija próxima reunión posterior a la toma comunitarios aprovechando la presencia de todo el equipo, esta decisión es aprobada por el EBS4 | ||||
Observaciones | Es necesario fomentar las buenas relaciones interpersonales, desde las coordinaciones hasta todos los integrantes de los equipos de trabajo.
Se extiende la reunión por el tema que se debía aclarar en relación a las inconformidades que había sido referidas por las coordinadoras administrativas frente a los malos tratos de la coordinadora de campo con el equipo básico, tema que fue correctamente aclarado por la Jefe Erika González y el equipo. Se aclara que la fecha queda del 18 de julio, por temas de horarios del sistema, pues siendo mas de la media noche del día 19 de julio la coordinadora se encontraba aun subiendo actividades a la plataforma y no se alcanzo antes del horario, por temas de gestiones para tomas, capacitaciones y presencia en campo. | ||||
Cód. CUPS | A11004-1-4-5-17
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. NUEVO HORIZONTE
| ||||
Grupo priorizado asociado | N/A
| ||||
Programa | CAPS
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | ANGELA LORENA CARDONA BERMUDEZ
|
Creado el | 2025-07-19
|
Corregido el | 2025-07-19
|