Información General

Gestión interna No. 5657

Fecha
2025-07-28
Tema
ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR
Objetivo
Brindar atención psicosocial y contención emocional a la familia materna de la menor víctima de infanticidio, facilitando la expresión de emociones asociadas al duelo traumático, identificando signos de alarma psicológica y promoviendo mecanismos de afrontamiento, con el fin de mitigar el impacto emocional del suceso y orientar hacia el acompañamiento profesional continuo.
Duración
2 horas
Tiempo extra
1 hora
Descripción de la actividad
El día 28 de julio de 2025, siendo las 3:00 p.m., el equipo de psicólogas del programa de Salud Mental en la modalidad Centros de Escucha, conformado por Laura Daniela Narváez, Katerine Ospina y Sandra Milena Ramírez, se desplazó al barrio Chipre para brindar atención y contención emocional a la familia materna de una menor de 2 años y 11 meses, víctima de infanticidio presuntamente cometido por su madre, la intervención tuvo lugar en la vivienda del tío materno, donde la familia se encuentra resguardada por motivos de seguridad ante amenazas de linchamiento por parte de la comunidad, a raíz del hecho violento, la atención se realizó posterior al sepelio de la menor, en un contexto de alto impacto emocional, a la llegada del equipo se evidenció una fuerte afectación psicológica generalizada, siendo la abuela materna la persona que presentaba mayores signos de vulnerabilidad: descompensación emocional y física, insomnio, inapetencia y desmayos frecuentes durante los últimos tres días, el grupo familiar en general manifestó profundo dolor, shock y angustia, expresando reiteradamente los hechos ocurridos, con especial énfasis en los detalles del hallazgo, relatados principalmente por la tía y las hijas adolescentes presentes en la escena del hallazgo, durante la intervención se abordó de manera abierta y sensible el tema de la muerte, permitiendo a los presentes expresar sus pensamientos y emociones respecto a la pérdida, validando el dolor colectivo y reconociendo la naturaleza traumática del suceso. Se brindó psicoeducación acerca del proceso de duelo y sus etapas, así como los signos de alarma frente a crisis emocionales, se facilitó un espacio de expresión emocional segura, permitiendo la descarga de sentimientos reprimidos por parte de todos los miembros de la familia, asimismo, se realizó la construcción de un familiograma que permitió identificar vínculos significativos, red de apoyo y antecedentes relevantes, se abordaron las circunstancias del embarazo de la agresora y se exploraron antecedentes familiares significativos, incluyendo episodios de depresión y antecedentes de homicidio en la familia. También se enfatizó la importancia del acompañamiento profesional continuo y el seguimiento clínico especializado, se realizó contención emocional directa con los miembros más afectados, especialmente con la abuela materna y la niña de 9 años que descubrió la escena del crimen, quienes presentaban signos de alarma evidentes, se proporcionó información sobre la Línea 123, opción 3, como canal de atención en situaciones de emergencia emocional, y se realizaron recomendaciones puntuales para el cuidado de la salud mental, incluyendo remisión a atención médica y psicológica prioritaria, finalmente, se acordó realizar seguimiento continuo por parte del equipo de salud mental para garantizar el acompañamiento psicológico del núcleo familiar afectado, la intervención logró contener emocionalmente al grupo familiar en una situación de alto impacto, promoviendo el reconocimiento del duelo, la validación de sentimientos, la identificación de factores de riesgo y la activación de redes de apoyo institucionales.
Observaciones
Durante la atención realizada el día 28 de julio, fue necesario extender la intervención una hora adicional debido a la alta carga emocional evidenciada por la familia materna de la menor víctima de infanticidio. La complejidad del caso, el reciente sepelio, el impacto traumático del hallazgo y la constante evocación de los hechos por parte de los familiares, generaron un estado de descompensación emocional importante, especialmente en la abuela materna, quien mostró signos físicos y emocionales de alarma (desmayos, falta de sueño y alimentación) se brindó contención emocional a todos los presentes, se abordaron temas relacionados con el duelo, la muerte, la crisis emocional y se permitió la expresión y validación de emociones.
Cód. CUPS
A11003-1-4-5-17
Comuna/corregimiento
COM. CIUDADELA DEL NORTE
Grupo priorizado asociado
N/A
Programa
N/A
Entorno
Hogar
Responsable
Responsable
SANDRA MILENA RAMIREZ JIMENEZ
Documento
1053803024
Perfil
Psicología
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-3 de 3 elementos.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
LAURA DANIELA NARVAEZ TAMAYOActivoPsicología
SANDRA MILENA RAMIREZ JIMENEZActivoPsicología
KATHERINE OSPINA GRAJALESActivoPsicología
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
SANDRA MILENA RAMIREZ JIMENEZ
Creado el
2025-07-29
Datos de correccion
Corregido por
SANDRA MILENA RAMIREZ JIMENEZ
Corregido el
2025-07-29

Revisiones

Mostrando 1-1 de 1 elemento.
# De la revisionRevisado porRevisado elProfesionOficina
20642LUISA FERNANDA RESTREPO2025-08-29EnfermeríaSSP