Información General

Gestión interna No. 5662

Fecha
2025-07-27
Tema
Intervención Psicológica en Crisis a Familiares en Duelo Agudo por Pérdida Traumática
Objetivo
Brindar acompañamiento psicosocial y atención psicológica en crisis a los familiares y allegados de la menor Antonella López Torres, en el marco del caso de presunto homicidio materno ocurrido el 26 de julio de 2025, con el fin de contribuir a la estabilización emocional, la comprensión del proceso de duelo y la activación de redes de apoyo institucionales, garantizando el respeto por los derechos humanos, la contención emocional en situaciones de alta carga traumática y el seguimiento desde los servicios de salud mental, en articulación con las entidades competentes del orden municipal.

Duración
8 horas
Tiempo extra
3 horas
Descripción de la actividad
Entidad: ASSBASALUD E.S.E.
Programa: PIC – Estrategia “Estamos Contigo”
Hora de inicio de la atención: 10:00 a.m.
Motivo de la atención: homicidio de una menor de 2 años, presuntamente cometido por su madre biológica.
En el marco de la estrategia del programa 'Estamos Contigo' y por solicitud directa de la Secretaría de Salud Municipal, se realiza segunda jornada de intervención psicosocial por el caso de presunto homicidio de la menor Antonella López Torres, de 2 años y 11 meses, presuntamente a manos de su madre, Claudia Silvana Torres.
La atención se realiza en la dirección CRA 13B #19-02, barrio Liborio, en acompañamiento a la familia paterna de la menor, específicamente al núcleo familiar del señor Juan Camilo López Vélez, padre de la víctima. Al momento de la visita, el señor López Vélez no se encontraba en el domicilio por motivos de diligencias con la Fiscalía, según informó su familia.
Se llevó a cabo atención psicológica al señor Leandro López Vélez (hermano de Juan Camilo López) y a la señora Martha López Vélez (madre de Juan Camilo López), en compañía de la profesional Katherine Ospina Grajales, psicóloga del Centro de Escucha Comunitario CEC Cervantes.
Atención Psicosocial Brindada
Durante la intervención se identificó alto riesgo en salud mental, dado los antecedentes de depresión en la familia, algunos de los cuales se encuentran bajo tratamiento psicofarmacológico. La atención se orientó hacia la contención emocional en situación de emergencia, con énfasis en el acompañamiento en el proceso de duelo, la psicoeducación sobre estrategias de afrontamiento, signos de alarma, y la identificación de factores protectores y de riesgo.
La familia está compuesta por siete personas: Juan Camilo López (padre), su madre Martha López, una tía, una sobrina de 8 años, dos hermanos y una hermana. El señor Leandro López relató su experiencia emocional ante el hecho, expresando confusión, vulnerabilidad y malestar debido a la desinformación recibida a través de redes sociales. Se brindó orientación para evitar la exposición a medios digitales que promuevan versiones erróneas o distorsionadas de los hechos.
Durante su relato, el usuario Leandro compartió: "En nuestra casa nos dimos cuenta de la situación porque salió el caso en redes sociales, algo que se volvió una tendencia nacional...". A nivel emocional, se evidenció confusión, tristeza, pero también disposición para apoyar a su núcleo familiar.
Por su parte, la señora Martha López manifestó sentimientos de rabia e impotencia ante lo sucedido, así como cuestionamientos hacia su fe religiosa. Refirió antecedentes personales de salud mental, indicando tratamiento con amitriptilina durante 20 años tras una pérdida familiar significativa. Se abordaron las emociones de rabia y vulnerabilidad presentes en su relato, brindando psicoeducación sobre las etapas del duelo, con énfasis en la gestión de emociones y la validación emocional. Se identificaron múltiples factores de riesgo a nivel individual y familiar, razón por la cual se reforzó la importancia de la red de apoyo y el monitoreo continuo del estado emocional de los miembros del hogar.

Recomendaciones y Orientaciones
- Continuar con seguimiento psicológico individual y familiar.
- Evitar el acceso a medios digitales o redes sociales que contribuyan a desinformación.
- Brindar contención emocional continua.
- Establecer rutinas de cuidado en el hogar: evitar elementos cortopunzantes visibles, medicamentos sin control, observar signos de aislamiento o cambios bruscos en el comportamiento.
- Contactar líneas de atención en salud mental en caso de urgencia.
La intervención finaliza a las 12:00 PM. Se deja constancia de la disposición y apertura de las profesionales para continuar con el proceso de atención y acompañamiento en salud mental.
Luego de la intervención realizada en el hogar del señor Juan Camilo López, se recibe llamada telefónica del señor Julián Torres, quien solicita acompañamiento profesional en su lugar de residencia. Me dirijo a su domicilio en el barrio Chipre a la 1:00 p.m., donde informan que el cuerpo de la niña ya ha sido entregado y que es necesario adelantar las gestiones en el centro funerario, solicitando apoyo para dicho proceso.
En compañía de la señora María Eugenia y al señor Giovanni nos dirigimos a la funeraria, donde se informa que el cuerpo de la menor podría entrar a velación sobre las 3:00 p.m., con velación prevista durante toda la noche y sepultura entre las 11:30 a.m. y 12:30 p.m. del día siguiente. Debido a la complejidad del caso y posibles problemas de orden público, y ante la imposibilidad de poder realizar la exequias este mismo día le sugiero al funcionario de la funeraria la posibilidad de que la velación se realice en la mañana del lunes 28, siendo aceptada esta solicitud para lo cual dispusieron el horario entre las 8:00 y las 11:00 a.m., propuesta aceptada por la familia.
También se solicita al personal de la funeraria discreción, no brindar información a terceros, no colocar letreros visibles y permitir una sala privada para la velación, requerimientos que fueron aceptados.
La familia presenta gran preocupación ante el valor de $2.400.000 requeridos para la sepultura en el Cementerio Jardines de la Esperanza, ya que solo contaban con la mitad del dinero. Por lo cual se realizan gestiones con la administración municipal, lográndose apoyo económico a través de la Secretaría del Interior. La entrega del recurso fue coordinada con la funcionaria Carolina Jiménez, asistente de la Secretaria del Interior, la doctora Paula Andrea Sánchez.
A las 4:50 p.m., Carolina Jiménez y el doctor Ricardo realizan la entrega del recurso a la familia en el barrio Chipre, expresando condolencias y disposición institucional. La familia manifiesta su gratitud por el apoyo recibido.

Alrededor de las 6:00 p.m., las señoras Doris y María Eugenia entran en crisis emocional, por lo que se realiza intervención en crisis y contención emocional. Durante el acompañamiento, varios familiares manifiestan desconcierto por lo sucedido, señalando que Silvana siempre fue una madre afectuosa, alegre y estable.
Una familiar refiere que Silvana tenía una relación sentimental con un hombre comprometido, pero que era respetuoso y atento con ella. También se comenta que el padre de la menor ejercía maltrato verbal y psicológico hacia Silvana, y que cualquier asunto relacionado con la niña se gestionaba a través de la señora Doris.
La señora Doris relata que el día anterior discutió con su hija por su intención de llevarse a la niña a Ecuador por un mes. Silvana se mostró molesta, refiriendo que no obtendría permiso del padre debido a su actitud problemática. La señora Emile menciona que escuchó a Silvana llorar hasta la medianoche. Doris insiste en que la discusión no fue lo suficientemente grave como para desencadenar los hechos ocurridos.

En el hogar del señor Julián Torres se encontraba la familia extensa relacionada con Antonella, a quienes se les brindó atención y psicoeducación sobre el proceso de duelo, incluyendo sus fases (negación, ira, negociación, depresión y aceptación), estrategias de afrontamiento, signos de alarma y la importancia del acompañamiento familiar. Se socializan las líneas de atención en salud mental y la disposición del equipo de salud pública para apoyar a cada miembro.

Familiares presentes en la vivienda:
- Fanny Mejía López – bisabuela materna.
- Dora Inés López Mejía – abuela materna.
- María Eugenia Torres López – tía materna y madrina.
- Cristian Giovanni Galvis – esposo de María Eugenia y padrino de Antonella.
- María Vanesa Galvis Torres – prima materna.
- María Valeria Galvis Torres – prima materna.
- Emile Galvis – madre de Giovanni y cuidadora de Antonella.
- Julián Andrés Torres López – tío materno.
- María Fernanda Castaño – esposa de Julián.
- Matías Torres Castaño – primo materno.
- Diana López Mejía – tía segunda materna.
- Dania Cifuentes López – prima segunda.
- Esteban Parra López – primo segundo.
- Valentina Parra López – prima segunda.
- Otros familiares cercanos.

RECOMENDACIONES
1. Se recomienda mantener seguimiento psicológico individual y familiar para los miembros del núcleo cercano de la menor, especialmente para la señora Doris (abuela materna), la señora María Eugenia (tía materna), el señor Giovanni(padrino), María Vanessa(prima materna), María Valeria(prima materna) quienes han manifestado afectación emocional significativa.
2. .Dada la naturaleza violenta y repentina del fallecimiento, se recomienda remitir a los familiares directos a servicios especializados en duelo traumático, para facilitar un proceso de elaboración saludable y prevenir posibles complicaciones psicológicas como el duelo patológico o reacciones de estrés agudo/postraumático.
3. Se sugiere evaluar posibles riesgos de estigmatización o señalamiento hacia la familia en su entorno comunitario, y de ser necesario, activar redes de apoyo comunitario y realizar intervención psicosocial con el entorno cercano.
4. Continuar con la articulación entre la Secretaría de Salud, la Secretaría del Interior, ASSBASALUD y demás entidades pertinentes, para garantizar una atención integral y oportuna a la familia afectada, incluyendo apoyo económico, jurídico y de salud mental.
5. Dado el estado de vulnerabilidad emocional, es pertinente continuar el acompañamiento durante el proceso de velación y sepultura, asegurando espacios de contención y atención oportuna ante posibles descompensaciones emocionales.
6. Seguimiento desde el Centro Escucha Comunitario del CISCO San José
Promover visitas de seguimiento y acompañamiento desde el Centro Escucha para reforzar el acompañamiento en el mediano plazo, evaluar evolución emocional y ofrecer orientación continua en caso de aparición de signos de alarma.

CONCLUSIÓN
La intervención psicosocial realizada el 27 de julio permitió acompañar a la familia de la menor fallecida en un momento de profunda crisis emocional y desestructuración familiar, generada por un presunto acto violento dentro del mismo núcleo. Las acciones desplegadas desde el equipo de psicología y el acompañamiento institucional permitieron brindar contención emocional oportuna, apoyo en la gestión de trámites funerarios, coordinación interinstitucional para el cubrimiento de gastos asociados al sepelio y orientación a todos los miembros de la familia sobre el proceso de duelo y los recursos disponibles.
Se destaca la apertura de la familia a recibir acompañamiento, así como su disposición para acceder a los canales institucionales de apoyo. La situación continúa siendo de alta complejidad emocional y social, por lo cual se considera prioritaria la continuidad del acompañamiento psicológico, así como la activación de redes de apoyo formales e informales para mitigar el impacto de este evento traumático.

La intervención finaliza a las 9:15 p.m. con retiro del domicilio en el barrio Chipre.

Observaciones
Debido a la naturaleza crítica, sensible y de alta carga emocional del caso, así como al contexto de crisis y duelo vivido por las familias, no fue procedente ni éticamente adecuado solicitar la firma de los asistentes en los formatos de intervención. La prioridad se centró en brindar contención emocional inmediata, asegurar el bienestar psicológico de los participantes y preservar su dignidad en un momento de profundo dolor, evitando cualquier acción que pudiera generar incomodidad, desconfianza o retraumatización.

Cód. CUPS
A11003-1-4-7-17
Comuna/corregimiento
COM. CIUDADELA DEL NORTE
Grupo priorizado asociado
N/A
Programa
CAPS
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
NINY JOHANA AGUDELO MARIN
Documento
24348811
Perfil
Psicología
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-1 de 1 elemento.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
NINY JOHANA AGUDELO MARINActivoPsicología
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
NINY JOHANA AGUDELO MARIN
Creado el
2025-07-29
Corregido el
2025-07-29

Revisiones

Mostrando 1-1 de 1 elemento.
# De la revisionRevisado porRevisado elProfesionOficina
18926DIANA MARCELA RAMIREZ2025-08-26Trabajador socialSSP