Fecha | 2025-07-30
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | Servicios amigables, centro de escucha La Palma
| ||||
Objetivo | Socializar y coordinar acciones para el funcionamiento adecuado, los servicios amigables en el centro de escuchar La Palma, incluyendo la validación del uso de consentimientos informados por parte de la instituciones educativas, la organización de fechas de atención y planificación de estrategias de captación de usuarios con el fin de cumplir con las metas establecidas por los profesionales para la vigencia contractual
| ||||
Duración | 2 horas
| ||||
Descripción de la actividad | La reunión se realiza de forma presencial en el centro de escucha de La Palma durante la reunión se trataron los siguientes temas
1. consentimientos informados, se confirma la implementación del consentimiento informado como requisito para la atención de adolescentes y jóvenes en los servicios amigables, el cual debe ser diligenciado por los acudientes antes de la atención, este documento deberá ser entregado a las instituciones educativas previamente socializadas con esta estrategia para que sus estudiantes puedan asistir con el consentimiento informado 2. Servicios amigables, ruta y enfoques. Se recuerda que los servicios estarán enfocados en tres componentes, claves, psicología, manejo de emociones, consejería y apoyo en salud mental, odontología, promoción y atención en salud bucal, enfermería educación en sexualidad y salud, reproductiva y seguimiento integral 3. Cronograma atención de servicios amigables en el centro. Escucha La Palma: establece la atención, serán los días miércoles de 1:30 a cuatro de la tarde en las siguientes fechas agosto 6:20. Septiembre 3:17, octubre 1 y15 se confirma que las atenciones se realizarán el primero y el tercero de cada miércoles de cada mes. 4. Meta de consejerías. Se socializa que la meta por profesional es de 30 consejería individuales distribuidas de la siguiente manera: - Comuna de la fuente 15 - Atardeceres, 15 Actualmente se han realizado nueve consejerías por profesional 5. Estrategias de captación de usuarios: - Se acuerda coordinar con la institución educativa, Villa Pilar para incluir estudiantes del grado noveno como usuarios potenciales de los servicios amigables -se sugiere entregar los consentimientos e instituciones que ya conocen la estrategia para que los estudiantes asistan con los documentos diligenciados - Se plantea en Estudiantes, que se encuentra en procesos de sanciones escolar o conducta problemática menores, infractores, como parte de una estrategia de intervención oportuna 6. Aclaraciones logísticas: Las instituciones educativas que remitan estudiantes deberán garantizar el diligenciamiento de las consentimientos informados firmados por los padres de familia o acudiente adicional a esto se debe garantizar que esta atención no interfiere en clases, dado que se realice en contra jornada | ||||
Observaciones | |||||
Cód. CUPS | A11004-1-4-5-17
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. ATARDECERES
| ||||
Grupo priorizado asociado | N/A
| ||||
Programa | CAPS
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | YADIRA FERNANDA CASTANO DIAZ
|
Creado el | 2025-07-30
|
Corregido el | 2025-07-30
|