Información General

Gestión interna No. 5696

Fecha
2025-08-06
Tema
INFORME DE ACTIVIDADES - PRIMER CORTE (ABRIL, MAYO, JUNIO)
Objetivo
Socializar las acciones desarrolladas por el equipo básico 3 (EBS 3) y el equipo complementario 2 (EC 2), en el territorio 2. Comuna Universitaria y Palogrande. Garantizando el cumplimiento de las metas institucionales y el fortalecimiento del trabajo intersectorial, comunitario y asistencial en el marco del plan de intervenciones colectivas (PIC).
Duración
2 horas
Descripción de la actividad
Informe de actividades - primer corte (Abril, Mayo, Junio)
Coordinadora de campo: Territorio 2 - Comuna Universitaria y Palogrande
Equipos a cargo: Equipo básico 3 (EBS 3) y Equipo complementario (EC 2)

Durante el primer corte del año comprendido entre los meses de Abril, Mayo y Junio como coordinadora de campo del territorio 2, se desarrollaron actividades de inducción, acompañamiento territorial, seguimiento técnico, gestión intersectorial, acciones comunitarias y administrativas junto a los equipos básico 3 y el equipo complementario 2.

Durante el mes de abril se dio inicio al proceso de inducción institucional desde el 1 al 11, realizado en las instalaciones de bomberos Fundadores. Esta fase permitió a los profesionales del equipo básico y del complementario familiarizarse con los lineamientos del PIC y la dinámica territorial del trabajo comunitario. Los días 14, 15, 16 y 18 de abril se participó activamente en el censo de fiebre amarilla. Una actividad de carácter epidemiológico que requirió desplazamiento en campo, identificación de población objetivo y registro de datos relevantes para la vigilancia en salud pública. El 21 de abril se realizó el reconocimiento de campo con el EBS 3 y el EC 2 en la comuna Universitaria, con el fin de identificar los puntos críticos de intervención en zonas de mayor afluencia poblacional y establecer una aproximación al territorio. Esta actividad se complementó el 22 de abril con un segundo reconocimiento de campo, esta vez con el EC 2 en las comunas Nuevo Horizonte y Ecoturístico, donde se identificaron espacios comunitarios estratégicos para futuras intervenciones. El 23 de abril se acompañó al equipo complementario en una toma comunitaria realizada en las canchas auxiliares de la comuna Palogrande, con un enfoque en promoción de la salud mental, salud bucal y nutrición. El 25 de abril se llevaron a cabo reuniones con ambos equipos (EBS 3 y EC 2) para revisar avances, socializar lineamientos técnicos y fortalecer planificación conjunta de actividades en territorio. El 28 de abril se desarrolló una toma comunitaria con el equipo básico 3, en el parque de Pío XII, con muy buena respuesta de la comunidad. Finalmente, el 30 de abril se realizó acompañamiento en campo con el equipo básico 3 y la secretaría de salud verificando el cumplimiento de protocolos y fortaleciendo la articulación institucional.

El 2 de mayo se realizaron reuniones semanales con el equipo básico 3 y el equipo complementario 2, espacio que se mantuvo de forma regular durante todo el mes como estrategia de seguimiento y planificación. El 5 de Mayo se asistió a una reunión con la secretaría de salud, enfocada en la coordinación interinstitucional de actividades y evaluación del avance PIC en el territorio. El 7 y el 9 de mayo se realizaron seguimientos técnicos asistenciales a el equipo básico 3 y el equipo complementario 2 respectivamente, con el fin de evaluar el desempeño profesional al cumplimiento de protocolos y brindar retroalimentación en campo. El 13 de mayo se adelanta una gestión intersectorial para el fortalecimiento de redes de apoyo en el territorio, actividad fundamental para la sostenibilidad de las intervenciones comunitarias. El 14 de mayo se realizó una toma comunitaria con el equipo básico 3, en el parque de Pio XII centrada en la prevención de enfermedades crónicas y hábitos saludables. Los días 15, 22 y 29 de mayo se mantuvieron las reuniones semanales con el equipo básico 3 y el equipo complementario 2, revisando indicadores, resolviendo inquietudes y reforzando la ejecución del cronograma. El 16 de mayo se participó en reuniones con la secretaría de salud y bomberos, en las que se abordaron temas relacionados con la seguridad en campo y apoyo logístico para actividades comunitarias. Del 19 al 20 de mayo se desarrolló una actividad educativa "Alimenta tu cuerpo y mente sanamente" en la ENAE dirigida a estudiantes, en dónde se realizó peso y talla. El 21 de mayo se asistió a una capacitación en cáncer y enfermedades huérfanas, fortaleciendo las capacidades del equipo, para la identificación y orientación oportuna. El 23 de mayo se participó en una toma comunitaria con el equipo complementario 2, en la en el sector La Sultana, caracterizada por la alta participación comunitaria. Ese mismo día se realizó reunión en Assbasalud, para la socialización de avances y articulación con el equipo administrativo. El 26 de mayo se realizó reconocimiento de campo en la comuna Universitaria, con el médico nuevo del los equipos básicos, identificando casos prioritarios y zonas de alta vulnerabilidad. El 28 de mayo se ha acompañado a una toma comunitaria con el equipo básico 3, en el barrio de Pío XII y finalmente el 30 de mayo se llevó a cabo una reunión de inducción con la nueva profesional de enfermería del equipo complementario 2, facilitando su integración al equipo.

El 4 de junio se realizó seguimiento técnico asistencial al equipo básico 3, verificando el cumplimiento de protocolos y ofreciendo retroalimentación individual. El 5 de junio se participó en una reunión conjunta con la secretaría de salud y los equipos básicos 3 y el equipo complementario 2, revisando avances del PIC en el territorio y ajustando estrategias de intervención. El 6 de junio se realizó la toma de fotos grupales del PIC como parte del proceso de visibilización institucional. El 9 de junio se participó en una reunión con Assbasalud y la secretaría de salud, en la que definieron lineamientos de trabajo conjunto. El 10 de junio se llevó a cabo una reunión con la Universidad de Manizales, para establecer alianzas en torno a actividades de salud mental y salud sexual. El 11 y el 17 de junio se acompañaron a tomas comunitarias, con el equipo básicos 3 y el equipo complementario 2, respectivamente, con actividades de promoción y prevención en salud. El 12 de junio se realiza una gestión intersectorial centrada en Envejecimiento activo y Cuidado al cuidador, al igual que una reunión de seguimiento con el equipo básico 3. El 13 de junio se participó en la reunión semanal de Assbasalud y se continúa con la gestión intersectorial sobre Cuidado al cuidador articulando con instituciones locales. El 16 de junio se realizó una reunión de planificación con el equipo complementario 2 y el 19 de junio se acompañó una reunión con el equipo básico 3 y un reconocimiento de campo con el personal nuevo del equipo complementario 2. El 20 de junio se hizo una reunión con la secretaría de salud para la construcción del cronograma territorial. El 25 y el 26 de junio se realizaron gestiones relacionadas con el cronograma de actividades y una reunión de articulación con el equipo básico 3, enfocada en Vida saludable y Envejecimiento activo.

Al finalizar cada mes se realizaba el proceso de recolección de documentos contractuales de los equipos a cargos, el cual incluye la entrega del formato contractual debidamente diligenciado, la planilla detallada, la fotocopia del recibo de pago, el informe fotográfico y el cronograma correspondiente. Una vez recibidos se procedía a la revisión exhaustiva de cada documento, verificando su correcta diligenciación y cumplimiento de los requisitos establecidos. En caso de identificar inconsistencias o errores se realizaban en invalidaciones necesarias, se comunicaban oportunamente los errores a los responsables para su respectiva corrección y posterior validación.
Observaciones
Durante el primer corte se evidenció un adecuado cumplimiento de las funciones de coordinación de campo, destacándose la articulación constante con los equipos, la participación activa en territorio y el fortalecimiento del trabajo intersectorial e institucional. Se recomienda continuar con el acompañamiento cercano a los equipos, reforzar los procesos de planificación con enfoque territorial y mantener la sistematización oportuna de las acciones desarrolladas, para facilitar el seguimiento y reporte de las instancias correspondientes.
Cód. CUPS
A11003-1-4-5-17
Comuna/corregimiento
COM. UNIVERSITARIA
Grupo priorizado asociado
N/A
Programa
N/A
Entorno
Comunitario
Responsable
Responsable
MARIA ALEJANDRA LOZANO GARCIA
Documento
1002567238
Perfil
Enfermería
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-1 de 1 elemento.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
MARIA ALEJANDRA LOZANO GARCIAActivoEnfermería
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
MARIA ALEJANDRA LOZANO GARCIA
Creado el
2025-08-07
Datos de correccion
Corregido por
MARIA ALEJANDRA LOZANO GARCIA
Corregido el
2025-08-07