Fecha | 2025-08-08
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | Gestión Técnica y Operativa
| ||||
Objetivo | Realizar reunión semanal del equipo básico 4 de la comunica nuevo horizonte, orientada a la retroalimentación y seguimiento al desarrollo de las actividades propias del plan de intervenciones colectivas del equipo y a su vez trabajar de manera dinámica y lúdica la comunicación y el trabajo en equipo, buscando así fortalecer la confianza y la comunicación entre los integrantes del EBS4.
| ||||
Duración | 2 horas
| ||||
Tiempo extra | 2 horas
| ||||
Descripción de la actividad | Se inicia reunión a las 8:30 am en el salón social del barrio solferino, aclarando que desde las 8:00 am se recibe visita de asistencia y acompañamiento de parte de las profesionales Isabel Cristina Ayala y Diana Marcela Ramírez, de la Secretaria de Salud. Se realiza presentación entre la coordinadora de campo y la profesional Isabel Cristina Ayala y además de esto se les explica que la reunión dará inicio oficial a las 8:30 am por temas de decoraciones y organización logística de las actividades que se llevarían a cabo, espacio que no se genera con anterioridad por el préstamo del lugar.
Siendo las 8:30 am se inicia de manera oficial la reunión con los siguientes profesionales: Daniel Carmona - Medico, Laura Viviana García - Fisioterapeuta, Leonardo Aristizábal - Psicólogo, Jessica Botero - Enfermera, las auxiliares de microterritorios Johana Calle, Kelly Machado, Luisa Castaño y para quien fuera su última reunión, pues notifica que de manera oficial presentaría su renuncia en la entidad en horas la tarde Belcy Omaira García, de igual manera la coordinadora de campo del ebs4 Angela Lorena Cardona Bermúdez y quienes ya se habían mencionado con anterioridad, las profesionales Isabel Cristina y Diana Marcela de la secretaria de salud. Se inicia con una presentación de la profesional Isabel cristina, quien notifica al equipo que en lo adelante será quien acompañará los procesos desde la secretaria de salud, refiere entender las dinámicas y las dificultades de campo y se pone a disposición del equipo de trabajo. Realiza unas recomendaciones generales frente al cargue de las actividades y notifica que en las revisiones realizadas al momento ha identificado que debe ser claro el ítem de las observaciones, que se deben justificar en el los tiempos y las verdaderas condiciones encontradas, así como las intenciones de intervención con las familias, recomienda a los profesionales poner el tiempo extra y justificarlo de la mejor manera. En medio de la interacción con la profesional la auxiliar Johana calle refiere una inquietudes frente a las novedades de los integrantes e las fichas familiares, sobre todo en los casos para ella presentados cuando se describe una cantidad en los miembros de la ficha familiar, pero en el momento de la visita, se identifica que ya estos miembros no se encuentran viviendo allí, refiere que ha presentado dificultades con esta situación pues ha solicitado apoyo para saber como manejar la situación sin alterar la ficha, la auxiliar Kelly machado le responde que ella puede darles retiro de la ficha a esos miembros que ya no se encuentran allí y de esta manera continuar con su actualización, a lo cual las profesionales de la secretaria confirman que este es el proceso a realizar, así mismo los profesionales Daniel Carmona, Leonardo Aristizábal y Jesisca Botero indican su preocupación por los cierres por efectividad pues notifican que en ocasiones 3 visitas ya son suficientes para los cierres y que la comunidad no es receptiva a un cierre de 4 visitas pero en un periodo promedio de 1 mes para dichas visitas, además de esto notifican inconformidad con la supervisión que se debe realizar no solo en campo, sino con las llamadas de seguimiento, pues no consideran justo que se deban realizar en el centro de escucha y en presencia de la coordinadora, a lo cual la secretaría responde que no debe ser estrictamente de esta manera, que en el lineamiento se permiten llamadas de seguimiento pero no bajo esa especificación, a esta respuesta el profesional Leonardo Aristizábal sugiere revisar esta indicación y ser mas flexible con esta posibilidad de que sean los profesionales quienes puedan tener autonomía en estos seguimientos y en el lugar donde lo realicen. De igual manera el medico Daniel Carmona relaciona que el tiempo de los cierres no se ajusta a la calidad que se puede brindar a los usuarios y a los cambios realmente esperados. Con estas ultimas inquietudes de los profesionales, termina la intervención y acompañamiento de las asistentes de las secretaria de salud, siendo las 9:30 am, se despiden del equipo motivando a continuar en la labor y felicitan al EBS4 por las tomas comunitarias evidenciadas y por la estrategia programada por la coordinadora de campo por la actividad de integración que se llevaría a cabo en este espacio, programada con anterioridad. Posterior a esta intervención la coordinadora de campo le expone al equipo las nuevas estrategias de verificación sugerida por el jefe técnico Sebastián López y en la cual se sugiere seguir revisando de manera semanal las intervenciones, actividades, cargues, formatos y demás entregables, para que así se puedan llevar a cabo de manera mas eficientes las revisiones, se puedan generar las invalidaciones durante el periodo comprendido en el corte y no solo al final y se puedan minimizar los errores para así disminuir la posibilidad de glosas. Se acuerda con los profesionales realizar esta revisión completa cada semana y de manera unánime aceptan y comparten dicha estrategia que facilitará y mejorara el proceso del día a día y de obligaciones del PIC. Siendo las 10:00 am se da paso a las actividades lúdicas y de trabajo en equipo programadas por la coordinadora de campo, las cuales buscaban fortalecer la integración, la confianza, el trabajo en equipo y la comunicación asertiva. Desde unos días atrás, se acordó además que cada miembro del equipo llevaría una compartir para entregárselo a alguno de los compañeros del equipo, según lo indicará la actividad. Se realizaron 4 dinámicas, en las cuales se vio al equipo participar de manera activa, sonreír y encontrar un ambiente diferente, se dio un espacio para conocernos como personas y no solo como profesionales y se identifico un buen resultado. Se trabajó sobre todo haciendo énfasis en la humanización no solo de los servicios, sino de la importancia de ser un ser humano integro y respetuoso con el actuar y el pensar del otro, se realiza una reflexión en la cual los integrantes del equipo agradecen la actividad, se da un espacio sensible para reconocer las virtudes de cada compañero y para entender la importancia de siempre escuchar todas las versiones de cada situación, de tener no solo calidad sino también calidez, de trabajar con vocación y de reiniciar el equipo con la mejor actitud. Se termina este espacio con el compartir y además de esto se reconocen los cumpleaños del mes de la enfermera Jessica Botero y de Belcy Omaira, quien se despide del equipo de trabajo notificando un retiro de mutuo acuerdo con la entidad, debido a una situación familiar presentada y también posterior al reporte de temas de inseguridad en el microterritorio solferino 2. Siendo las 11:40 am, se termina la actividad y se da paso a dejar en orden el salón social, el cual es prestado cada 8 días por la líder Claudia líder del barrio para poder llevar a cabo las reuniones del equipo. | ||||
Observaciones | Se presenta un tiempo extra debido a las dinámicas presentadas en el día de esta reunión tales como:
1. Asistencia y acompañamiento de profesionales de la secretaria de salud 2.Presentación de novedades de revisión e información general para el trabajo del ebs4 durante la siguiente semana comprendida 11 al 15 de agosto, se recuerdan las capacitaciones de la semana 3. Actividades lúdicas realizadas 4, Entrega de Compartir y dinámica de reconocimiento de valores. 5. Espacio final de compartir torta de cumpleaños de las profesionales. Se observa una actitud muy adecuada frente a las actividades de integración, de comunicación asertiva y de trabajo en equipo, propuestas por la coordinadora de Campo, el equipo se ve muy a gusto con la jornada. | ||||
Cód. CUPS | A11004-1-4-5-17
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. NUEVO HORIZONTE
| ||||
Grupo priorizado asociado | N/A
| ||||
Programa | CAPS
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | ANGELA LORENA CARDONA BERMUDEZ
|
Creado el | 2025-08-09
|
Corregido el | 2025-08-09
|