Información General

Gestión interna No. 5773

Fecha
2025-08-14
Tema
Simposio municipal de lactancia materna
Objetivo
En el Marco de la conmemoración de la semana de la lactancia materna, el equipo básico cinco y Equipo complementario territorio 3, se realiza presencia en el simposio municipal, con el propósito de fortalecer los conocimientos y habilidades de técnicas claves en la lactancia materna con enfoque en la técnica correcta, la importancia del apoyo y asesoría profesional y la identificación de signos de una lactancia afectiva
Duración
2 horas
Tiempo extra
2 horas
Descripción de la actividad
El evento se realizó en la auditorio de multicentro, Estrella, donde se abordaron tres grandes ejes temáticos

1. Técnicas y clave de lactancia materna: introducción a la técnica de la lactancia, factores de éxito, posturas de comodidad para la madre, posición y comodidad del bebé, agarre correcto y errores comunes. Características del buen agarre y succión efectivo. Manejo del dolor en la lactancia experiencias personales y testimonios sobre dificultades y manejo emocional. Importancia del rol del personal de salud, contacto con piel y vínculo afectivo, posiciones alternativas para amamantar, incluyendo posición Acosta claves para amamantar, composición de la leche materna, libre, demanda inicio precoz y evitar suplementos motivos de llanto y necesidad del bebé Check-list del buen agarre entre buena y mala agarre cómo sacar los gases del bebé, variaciones técnicas frecuencias y duraciones de las tomas signos de saciedad y recomendaciones de la OMS, recursos confiables y preparación mental

2. Lactancia y rol del padre se resaltó que la participación activa del padre es fundamental para el éxito de la lactancia mataron o ya que su apoyo emocional, compresión y colaboración en el cuidado del bebé y de la madre favorece la continuidad de la lactancia exclusiva, su implicación ayuda a disminuir el estrés materno y fortalece el vínculo afectivo familiar y fomenta la corresponsabilidad de la crianza.

3.principales patologias que pueden afectar a las maternas en periodo de lactancia como mastitis, galactocele, infarto mamario, diagnostico y tratamiento
Observaciones
La reunión se da por terminada a las 12 del mediodía, se confirma la asistencia con firma de acta y listado grupal.
Cód. CUPS
A11004-1-4-5-17
Comuna/corregimiento
COM. PALOGRANDE
Grupo priorizado asociado
N/A
Programa
CAPS
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
YADIRA FERNANDA CASTANO DIAZ
Documento
1088271213
Perfil
Enfermería
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-12 de 12 elementos.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
LAURA DANIELA GUTIERREZActivoAuxiliar de enfermería
GLORIA STELLA ALZATE MEJIAActivoAuxiliar de enfermería
GLORIA ESPERANZA MONTOYA OROZCOActivoAuxiliar de enfermería
MARIA FERNANDA CARDONA LOPEZActivoAuxiliar de enfermería
GLORIA ESPERANZA CORRALES PALACIOSActivoAuxiliar de enfermería
MARIANA MONTOYA BUSTAMANTEActivoPsicología
ESTEFANIA VARGAS PUERTAActivoPsicología
JULIANA LOAIZA TABARESActivoOdontología
DANIELA SALAZAR CAICEDOActivoEnfermería
MARIA FERNANDA MANTILLA OCAMPOActivoEnfermería
YADIRA FERNANDA CASTANO DIAZActivoEnfermería
PAULINA HENAO GALEANOActivoFisioterapia
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
YADIRA FERNANDA CASTANO DIAZ
Creado el
2025-08-15
Datos de correccion
Corregido por
YADIRA FERNANDA CASTANO DIAZ
Corregido el
2025-08-15